Archives

curiosidades, desaforos

Descubrimientos: eco graffiti grow

22/05/2013

Hoy os traigo una intervención urbana que me ha encantado. Es de esas cosas que descubres saltando por la red, de blog en blog, y que te enamoran.

El proyecto es de Anna Garforth es parte de un proyecto  que consistía en encontrar espacios salvajes y escondidos en Londres Escondido detrás de unas puertas de acero se esconde una parcela en desuso en la que la naturaleza ha empezado a invadir el espacio, y se empiezan a crear micro sistemas. Anna Garfoth se aprovecha y jugando con el musgo y las tipografías, ha creado esta preciosa instalación.

Bajo el título “Grow”, esto si que es un auténtico desaforo 😉 y ella una artista del musgo. Podéis ver más propuestas suyas aquí.

Si vas a Londres, no la busques, la pena es que se realizó en una parcela libre que ahora está dando paso a nuevas viviendas. Una pena.

¡Feliz miércoles!

 

 

DECO

Martes deco: nuevos usos para los bastidores

21/05/2013

Decorar con bastidores está de moda, cada vez son más y más diversas las propuestas que te encuentras por la web: que si para hacer móviles, que si decorados como si fueran cuadros, transformados para decorar una mesa, como jugueteros…. hay mil y una propuestas.

El bastidor puede transformarse casi en lo que tú quieras. Puede servir para decorar una mesa o como base de un centro de flores.

Visto aquí

O como tu panel de ideas y recuerdos, mezclando los salvamanteles de Ikea y los bastidores (la versión renovada de ésta propuesta que os traje hace algún tiempo) me encanta:

Puedes ver cómo hacerlo aquí

Incluso combinando varios de ellos puedes transformase en tu álbum de fotos en tres dimensiones. Éste móvil de fotos la tengo puesta en mi lista de to-do

Puedes ver cómo hacerlo aquí

De todas las que me he encotrado (hasta ahora) por la red, la propuesta más currada que me he encontrado ha sido ésta:

Foto vista aquí

Este árbol de bastidores se sale del “montón” que puedes encontrar por la red. En este caso han combinado los bastidores pintados de colores con el dibujo de la pared, transformándolos en la copa del árbol.

Toda la decoración, incluidas las alfombras va a juego, siendo el protagonista el círculo.

¿te atreverías con los bastidores?

¡Feliz Martes Deco!

comentario

desaforos, niños, niños que molan

Arriesgar o ir sobre seguro

20/05/2013

Arranco la semana con un debate personal para el que me gustaría contar con vuestra opinión.

Llevamos unos días dándole vueltas al tema de las vacaciones de verano. El año pasado, por estas fechas ya lo teníamos todo reservado y con un buen precio, así que el otro día decidimos que no lo podíamos dejar pasar más.

Normalmente nuestro verano sigue siempre la misma rutina: primero sierra, luego una escapadita turística y para terminar a Levante con mi familia. Desde hace ya muchos años, lo hacemos así -menos el año que nació el nano, que el muy caprichoso quiso hacerlo en agosto- y lo que cambiamos todos los años es el destino de la escapadita.

Desde que somos uno más en la familia, hemos cambiado la escapadita al extranjero por unos días de descanso los tres juntos.

Su primer verano nos atrevimos a ir a Ibiza. Cargamos el coche con todos los trastos y lo metimos en el ferri desde Denia. La experiencia no estuvo mal, porque era muy pequeñajo y no dio casi guerra. Estuvimos en un apartahotel, por eso de la comodidad de los purés etc y disfrutamos cada día de una calita distinta. La verdad es que lo pasamos muy bien, y Baleares es un acierto seguro 😉

El año pasado decimos compartir estos días de escapadita con unos amigos que también tienen dos peques, más mayores que el nano, pero con las que se lleva muy bien. El destino lo escogimos casi sin mirar, mis suegros nos recomendaron un hotel muy de rollo familiar y como ellos ya habían estado un par de veces y salieron muy contentos, les hicimos caso y la verdad es que acertamos.

Esta vez el destino fueron las costas almerienses. Nuestros amigos venían de Cádiz y nosotros luego íbamos a Alicante, así que geográficamente nos venía a todos muy bien.

Para ir con niños, el hotel no podía ser mejor. El entorno, comparado con Ibiza, por supuesto, no era nada del otro mundo, y la playa, acostumbrados a las playas alicantinas, tampoco valía demasiado, aguas oscuras y con piedrecitas. Donde estén las arenas blancas y el agua turquesa…. pero el hotel en sí era perfecto (siempre que vayas mentalizado de al tipo de hotel que vas, pensado por y para los turistas).

Una de las cosas que más valoro son las habitaciones. Estaban nuevas, recién reformadas y con un diseño moderno, cosa que se agradece en los hoteles playeros, las camas enormes y cómodas, y muy limpio. Lo que más nos gustaba era  poder levantarnos por la mañana y ver el mar… y acostarte por la noche escuchando el rugir de las olas.

Al nano le encantaba levantarse por las mañanas y buscar los barcos

Las instalaciones del hotel no podían ser mejores: piscina gigante, piscina pequeña para los pequeñajos, actividades para adultos (nosotras hicimos aquagym todos los días) y animación para los peques.

Lo mejor de todo: ¡un miniparque acuático dentro del complejo del hotel! Todavía los niños nos preguntan de vez en cuando ¿cuándo volvemos a los toboganes de Roquetas?

PARQUE ACUATICO

Miniparque acuático en el hotel

Estuvimos tan agusto dentro del hotel que casi no salimos de él, salvo para dar algún paseo tomar unas cañas en el chiringuito de al lado del hotel. Por la noche podíamos incluso tomarnos una copita mientras los peques estaban entretenidos con las actuaciones o jugando entre ellos.

PISCINA

Nuestras vistas desde la habitación

La verdad es que pasamos unos días de desconexión total y sin queja ninguna, salvo el tema de la playa y que el entorno no era muy paradisíaco comparado con Ibiza o Menorca, que han sido nuestros anteriores destinos playeros.

Y después de todo este rollazo, nos encontramos en un momento en el que tenemos que decidir qué hacemos este año. La primera decisión ha sido que repetimos compañía, e incluso ampliamos el grupo.

La segunda decisión es: ¿repetimos y vamos sobre seguro o buscamos algo nuevo en un entorno más bonito pero sin ese concepto de hotel? Aviso que lo del parque acuático para los niños es difícil de superar….

Hemos estado mirando por otras zonas, como Peñíscola, donde las playas son mejores, o incluso por Cabo de Gata, un poco más arriba, pero no hemos conseguido encontrar un hotel que supere a éste.

¿Tú que harías? ¿Repetir o cambiar?

emprende

Jueves emprendedor: caer para levantarse

16/05/2013

Hoy no voy a hablaros de ningún emprendedor en concreto, si no de una manera de pensar que tiene mucho que ver con el emprendimiento.

El otro día descubrí este artículo de hace unos meses en Business Insider (sí, no mi miréis raro, leo páginas de emprendedores, trucos, motivaciones… pero es que cada día que pasa me gusta más este mundo entrepeneur).

Lo tenía guardado para un día como hoy, de esos grises, en los que sabes que a más de uno les puede servir de motivación leerlo en estos tiempos complicados.

En el artículo hace una recopiación de famosos y conocidos que tuvieron tropezones antes de tener un gran éxito. Nos hablan de cómo desde estrellas de cine como Marilyn o Harrison Ford, a grandes científicos como Einstein o Edison y hasta el propio Steve Jobs, tuvieron grandes tropezones antes de comenzar su carrera para el éxito.

De estrellas de cine a científicos, todos tienen historias relacionadas con el fracaso, de las que te llevan a tirar la toalla. Pero ellos no lo hicieron, y ahora todo el mundo los recuerda por las grandes cosas que hicieron después.

¿Sabias que?

– A Steven Spielberg lo rechazaron  varias veces veces de la universidad de sus sueños, la University of Southern California. Se fue a estudiar a otro lugar y terminó dejándolo para dedicarse a ser un gran director de cine.

Charlie Chaplin fue rechazado porque su forma de actuar era demasiado retorcida para el público. Alguien confió en él y terminó convirtiéndose en la primera estrella de cine estadounidense.

Charlie Chaplin

Walt Disney fue despedido por el editor de un periódico por falta de imaginación y de buenas ideas. Arrancó varios negocios que fracasaron hasta que estrenó “Blancanieves” ¿te imaginarías una infancia sin Disney? Yo no, te lo puedo asegurar.

Seguro que has oído hablar de Macy’s, el centro comercial más grande del mundo. Pues su creador R.H. Macy hizo historia con sus empresas fallidas. Pero  insistió y ahora su centro comercial es visita obligada cuando vas a la gran manzana.

– El coronel de KFC, Harland David Sanders, no conseguía vender su pollo, más de mil restaurantes lo rechazaron hasta que uno confió en él y mirad cuantos KFC hay esparcidos por todo el mundo.

Hay muchos ejemplos de lo que hoy consideramos cerebritos que fueron rechazados e incluso que les dijeron que no servían para nada, me quedo con dos ejemplos:

Thomas Alva Edison. Alguien le dijo que era demasiado tonto para aprender nada… no dijo nada de inventar claro, porque gracias a él tenemos la bombilla (aunque tuviera que hacer más de mil bombillas diferentes hasta conseguirlo).

– Einstein no comenzó a hablar hasta los 4 y a leer a los 7. Decían que era muy lento, incluso se llegó a decir que era discapacitado. Lo que pasa es que Albert Einsten tenía otra manera diferente de pensar, por algo llegó a conseguir un Nobel.

Y si hablamos de mujeres,

Vera Wang presentó sus bocetos para diseñar el traje olímpico de patinaje del equipo americano y no lo consiguió. Posteriormente empezó a ser editora de Vogue y a partir de los 40 empezó a diseñar vestidas de novia para terminar convirtiéndose en una de las diseñadoras más prestigiosas del wedding world.

– A Marilyn Monroe le dijeron que no era lo suficientemente guapa ni tenía talento para ser actriz. Eso hizo que terminara su primer contrato con Columbia Pictures y gracias a su cabezonería, llegó a ser considerada como la sex symbol de todos los tiempos y una de las actrices más emblemáticas de la historia del cine

J.K. Rowling, la autora de Harry Potter, separada y viviendo del paro, escribió  la primera novela de la sagamientras mientras criaba a su peque. Ahora es mundialmente conocida y la primera persona que se ha hecho millonaria gracias a la escritura.

La famosa Oprah Winfrey fue despedida como reportera de televisión porque no reunía las condiciones para estar en pantalla, siguió luchando y ha conseguido convertirse en la reina de la tele con sus programas, hay quien la venera.

En el artículo de Business Insider tenéis más ejemplos, no quiero aburriros con más nombres ni historias, solo quería traer unos cuantos ejemplos para que los tengáis en cuenta ese día en que penséis que os habéis equivocado, que vuestra idea no funciona, que es el final… no, igual habéis fallado, pero hay que seguir luchando y buscando tu propio camino.

Y si en algún momento, alguno de vosotros decide tirar la toalla, acordaros de este proverbio japonés:

caer y levantarse

¡Feliz jueves emprendedor!

DECO, DIY

Martes Deco: 5 pasos para decorar con washi tape

14/05/2013

Esta semana me vais a perdonar, pero repito tema. Es lo que tiene estar preparando el taller del viernes de decoración con washi tape.

Durante estos días, he preparando una serie de propuestas para que los asistentes al taller puedan practicar en el local y también llevarse las ideas a casa. Como sé que a muchos (muchísimos!!!) os encantó la propuesta del otro día, pero que estáis lejos y os es imposible venir al taller, he decidido compartir algunas ideas más con vosotros.

1. Puedes empezar por algo sencillo como simplemente darle a las puertas un toque de color

Imagen de TreToEn

2. Si eres más atrevido, siempre puedes decorar la pared completa con washi de colores. Si es el mt casa ancho, mucho mejor.

Imagen de Anne Kelle

3.Vamos subiendo de nivel, si ya te atreves a dibujar, empieza por las líneas rectas y dibujos sencillos. Como ves lo pueden hacer los propios niños (y lo digo por experiencia)

Imagen de Molly Meg

4. Si eres mañoso y atrevido (y tienes tiempo) siempre puedes pasar un dibujo a la pared con cruces de washi, como si fueran puntadas de punto de cruz. Hay que tener el patrón de previamente hecho, pero no es muy complicado, ya que solo hay que cortar el washi y hacer las cruces.

5. Y ya, mucho más libre y creativo, en la línea del arbolito que hice yo en la habitación del nano, jugando con dos grosores de washi (normal y fino), podéis decorar los alrededores de lámparas, interruptores, con motivos primaverales. Lo bueno del washi es que si se pasa la época, y quieres renovar, como se despega muy bien, puedes hacerlo con facilidad (eso sí, con mucha pena de quitarlo….)

Propuesta de Mama Recicla

Por hoy, yo creo que con éstas 5 propuestas tenéis para entreteneros un rato ¿no? A partir de aquí puedes complicarte todo lo que quieras, dando formas, dibujos, etc… pero eso lo dejo para otro día (y para el taller de viernes).

¿Te atreves a hacer alguna de ellas?

¡Feliz Martes Deco!