Archives

emprende, niños que molan, planes para el finde, viajes

Jueves emprendedor: BabyRural

03/10/2013

Este jueves quiero presentaros a unas emprendedoras de las que había oído hablar hace tiempo (y muy bien) por dos fuentes de confianza: las chicas Mammaproof y Wikimums y de las que tenía muchas ganas de saber más.

El otro día, buscando un alojamiento rural para nuestro grupo de amigos que es muy muy grande, hice un llamamiento twittero y en seguida me respondió @babyrural, dándome una opción que no habíamos contemplado y que nos encantó…. gracias a las gestiones de Itziar, hemos conseguido un alojamiento para un grupo de casi 30 personas y pensado para los niños… ¡nada fácil!

El trato con ella ha sido genial, y ha conseguido cuadrarlo todo para que podamos disfrutar de una escapadita entre amigos, de esas que nos gusta hacer todos los años.

Por eso hoy quería presentaros a Babyrural, para que podáis disfrutar de su trabajo tanto como lo he hecho yo (y lo que nos queda, solo ha sido la gestión, ahora nos toca disfrutarlo)

babyrural

BabyRural es una red de alojamientos rurales con encanto, enfocados a recibir a familias con niños, con actividades para todos y en un entorno seguro, amigable y agradable para sentirnos como en casa.

Nos ofrecen lugares en los que disfrutar de la calma, en los que crear bellos recuerdos, sosegados recuerdos. En los que todos son bienvenidos. Todo está hecho con cariño. Acercando al presente tradiciones, maneras de hacer y, por qué no, sabores que se conservan en lugares en los que el tiempo se ha parado y las cosas se siguen haciendo al ritmo del corazón.

A la hora de viajar con toda la tropa, especialmente con bebés, necesitamos un sinfín de objetos como cunas, cambiador, calienta-biberones y un largo etcétera que no hacen más que dificultar los traslados y limitar nuestras opciones a la hora de viajar.

Con el fin de facilitar la estancia de las familias y sobre todo la búsqueda de alojamiento, todos sus alojamientos cuentan con las “Comodidades BabyRural” (elementos de puericultura, zona de lectura y juegos…) uno de los principales elementos diferenciadores de la marca.

Además, en las casas de BabyRural ofrecen talleres y actividades para todos los públicos, peques  y adultos. Y organizan escapadas a la carta para grupos, familias, crafties, eventos, fiestas…

En BabyRural quieren hacer más accesible el turismo rural a las familias con niños: contacto y conocimiento del entorno natural, conocimiento del medio rural y sus habitantes, aprendizaje de la importancia de respetar y cuidar el medio ambiente, así como de los pequeños gestos para cuidar y minimizar nuestro impacto sobre éste.

Como siempre, voy a dejar que sean ella, Itziar la que os cuente de dónde surge Babyrural.

 ¿Cómo surge la idea?

BabyRural nace tras la organización de mis primeras vacaciones en familia. Viajábamos con Sabin, mi hijo mayor que ahora tiene 5 años. Me costó mucho tiempo encontrar una casa rural que ofreciera ciertas comodidades. Cuando comencé la búsqueda me di cuenta de que a la hora de buscar, el icono que se empleaba entonces, el biberón o la cuna, no eran suficientes para determinar los servicios que el alojamiento ofrecía. Entonces, empecé a entrar casa por casa para ver qué ofrecían, y me di cuenta de que la oferta era muy diferente y que sería interesante una homogeneización de las casas que están mejor preparadas.

Al llegar a Sa Vall, terminé de ver que es posible, que la diferencia es en muchos casos mínima, son sólo pequeños gestos que te hacen sentir cómoda y facilitan la estancia. El niño tenía entonces un año y ya no necesitas tanta historia cuando viajas, pero mira, si llegas, te dan una caja con juguetes, cuentos, una moto para que juegue… y te sientas a desayunar y tienes una trona; como que lo agradeces. Y si tu hijo o hija es más bebé, pues un cambiador o una bañerita, son bienvenidos y si tienes chicos o chicas mayores, una oferta de actividades hará que se aburran menos.

Más que los objetos, lo que se busca es la predisposición de los propietarios, una cara amable y que no te sientas incómoda ante situaciones normales con tus hijos.

Pues eso, durante la excedencia que me tomé para cuidar de Sabin, desarrollé el proyecto inicial con el apoyo de mi hermano Irkus, ilustrador. Trabajamos en la imagen, en la página web y en la búsqueda de casas que reunieran el perfil de BabyRural. En enero del 2012 me reuní con mi amiga y ahora socia, Maier, y juntas terminamos de dar el último empujón al proyecto, BabyRural estaba online en junio del mismo año.

Me gustaría recalcar que este pequeño emprendimiento se apoya en la complicidad con los propietarios de las casas y en el apoyo de los huéspedes que hacen la reserva a través nuestro. En agradecimiento a ellos, hemos editado un cuaderno de actividades, el Diario de Aventuras de BabyRural, que regalamos a los peques a la llegada a las casas BabyRural (contenido didáctico original) y en el que encontrarán actividades, pasatiempos, tutoriales de manualidades y un cuento escrito exclusivamente para ellos. Y no hubiera salido adelante sin la creatividad y ayuda de grandes amigas creadoras, la Ilustradora Silvia Morales, Noelia Marqués, dinamizadora cultural, Mavi de Mammaproof y mis compañeras de viaje en la sección de wikitravel en WikiMums.

¿No os encanta su filosofía?

¡Feliz Jueves emprendedor!

DECO

Martes Deco: suelos mixtos

01/10/2013

En ese Martes Deco, os traigo una propuesta muy original de diseño de suelos. En ella combinan distintos tonos de color en las lamas, para realizar una composición muy elegante.

La idea de mezclar dos tonos distintos de madera en una misma estancia me ha encantado. Madera y blanco siempre es una combinación perfecta.

Imagen de Lolita.se

La verdad es que siempre me han encantado los suelos con dibujos, pero este directamente me ha enamorado, por la sencillez con la que se han combinado los dos tipos de baldosas.

Imagen via studiotoogood.com

¿Qué os parece? ¿Os atreveríais a mezclar colores en vuestros suelos?

DECO

Martes Deco: papel de pared interactivo

25/09/2013

Sabéis que me encanta traeros cosas nuevas, descubrimientos, ideas…

Hace unos días, buscando inspiración para una propuesta de mural de una nueva habitación decokids, me encontré con este papel pintado que me encantó, porque en realidad lo que estás proponiendo con este papel pintado es que el peque (y no tan peque) pueda crear el diseño de su propia habitación, e incluso que vaya cambiando con el tiempo. Es un papel pintado que vale para los peques, para los mayores… yo creo que lo tendría en mi oficina como mural de brainstorming.

Imagen via Entrechiquitines

Esta colección de papeles pintados está creado por Taylor & Wood y lleva desde 2011 en el mercado (pero cómo no la había descubierto antes!!). En blanco y negro, y con ilustraciones de marcos de distintos estilos, nos proponen una base para que los peques puedan ir colgando sus fotos, sus dibujos, todas todas sus creaciones.

Imagen via Entrechiquitines

Que yo haya podido encontrar, lo venden en una web inglesa que se llama Graham & Brown, y hacen envíos internacionales, ¡así que estamos de suerte! Si alguno sabéis dónde encontrarlo en

¿Qué os parece? ¿Os atrevéis con un papel pintado personalizable?

¡Feliz Martes Deco!

desaforos

Jueves emprendedor: SusPasitos

12/09/2013

Comenzamos esta temporada con un Jueves emprendedor muy muy familiar. El proyecto me lo presentó Pili Manrique (la conoceréis por su recien rediseñado blog sobre planes con niños en Córdoba, Bienvenidos a Lilliput), ya que forma parte de él (esta chica no para!!)

SusPasitos es un proyecto ideado por Fernado Hidalgo (desarrollador y alma de Sopinet) junto a su pareja. La historia es bonita y sencilla, esta vez será Pili quien nos la cuente 😉

Fernando y su pareja, al tener su primer hijo, descubrieron estos diarios de bebé que hay en el mercado, con los cuales podemos ir apuntando cada uno de los logros de nuestro peque, así como todo aquello que a nosotros más nos guste destacar sobre él. Pero claro, para poder completar estos preciosos diarios, como bien decían ellos…hace falta tiempo… tiempo para poder pararse a escribir, pegar fotos y recuerdos varios. Y nos os voy a contar yo a estas alturas, que el tiempo no es precisamente lo que sobra cuando uno anda con peques alrededor.

Pensando sobre el tema se les ocurrió que sería genial tener una herramienta que les permitiese llevar ese diario de mi bebé online: comentarios, logros, primeras veces, fotografías… un auténtico diario del bebé que se pudiera consultar en cualquier lugar y que se pudiere además acompañar con las correspondientes fotografías.

Pero aún estaría mejor, si ese diario online pudiese ser consultado por otras personas: abuelos, titos, amigos… independientemente del lugar geográfico donde se encontrasen. Así, una familia cuyos miembros estén separados y que vivan en diferentes lugares del mundo, pueden seguir el crecimiento del peque, e ir aportando también sus comentarios y ver sus fotografías; con la tranquilidad además, de saber que esa información solo se pueden compartir con aquellas personas a las que se les de el permiso necesario. Un grupo privado en el que se comparte y se conversa en torno a nuestros peques.

A mi me pareció una idea muy bonita. Hoy día es habitual que, en múltiples ocasiones, las familias tengan a sus miembros dispersos por el mundo, así que es una idea estupenda para poder estar al tanto de los avances de ese peque recién llegado.

Así surgió SusPasitos. En la actualidad, se trata de una web que, aún estando en beta, tiene ya 1800 usuarios, 3000 entradas, y 900 páginas de bebés….casi ná. ¡Ah! y sendas apps para android y para iPhone, que podéis descargaros desde aquí.

Echadle un vistazo. Podéis seguir el proyecto en su página de Facebook y en @suspasitos.

Un año después de que Fernando crease SusPasitos, se incorporaron al proyecto Pili (Bienvenidos a Lilliput) e Irene (diseñadora). Así, el proyecto está ahora mismo en fase de relanzamiento, con mucha ilusión por construir ese genial proyecto para compartir lo más bonito de nuestros peques y permitir que, desde cualquier parte del mundo, una familia pueda estar un poquito más unida.

Si queréis conocer un poquito más del proyecto, aquí os dejo el vídeo que TVE le hizo a Fernando y su bonita familia y en el que hablan del funcionamiento de SusPasitos.

http://www.youtube.com/watch?v=CXxpu12H8-Y

A mí personalmente el proyecto me encanta, y ya me he bajado la app para empezar el diario. ¿Qué os parece la idea?

¡Feliz Jueves emprendedor!

——————————————

Por cierto esta mañana y el sábado estaré en Intergift impartiendo talleres de empaquetado creativo. ¡¡¡Nos vemos a las 11.00 o a las 17.00 del sábado!!

desaforos

De vuelta… por fin

10/09/2013

Lo sé, dije que no tardaría mucho en volver, y me ha costado. Llamadlo falta de inspiración  o falta de energías. El final de curso fue duro, muy duro, por temas profesionales y por temas -familiares, y el cansancio físico y emocional que acumulé durante los últimos meses han sido los que han provocado que lo último que retomara fuera mi loco mundo desaforado.

Pero aquí estoy, de vuelta, un año más. En realidad, nunca me he quitado la costumbre de que el año comienza en septiembre, como los cursos escolares. Supongo que tendrá que ver con que viene después de las vacaciones, y ahí es cuando reflexiono cómo ha ido el año, qué cosas tengo que cambiar y qué cosas tengo que mejorar.

Dejando de lado las mejoras o cambios del lado profesional, en cuanto al personal, y para intentar evitar acabar como en julio, he tomado una serie de decisiones.

1. Ordenar mis prioridades: la balanza familia-trabajo no puede estar tan descompensada. En los últimos meses todo se había inclinado hacia el trabajo, porque la situación así lo requería. Hasta que empezaron a pasar cosas que me hicieron comprender que como mínimo hay que tenerla equilibrada y si tiene que tirar hacia un lado, que sea el familiar. Me cuesta mucho que pase esto, porque admito que cuando me centro en algún tema de trabajo, doy todo lo que puedo y más, aunque tenga que quitarlo de otro lado.

2. Cuidarme más, pensar un poco más en mí, no terminar agotada (o al menos intentarlo) todos los días, porque eso ayudará a que la balanza anterior esté más equilibrada. Comer mejor (que no más), moverme, andar, dejar de estar todo el día pegada a la silla.

3. Ser más ordenada en las tareas, organizar los temas que tengo que tratar y centrarme mucho más. No dispersarme. Os pondré un ejemplo: no puedo parar todo lo que estoy haciendo por contestar un correo que en realidad no es ni urgente, por cumplir. A partir de ahora, cada cosa tiene su horario: “mailing”, diseño, programación, reflexión…. antes trabajaba así y me funcionaba mucho mejor.

4. Perder menos tiempo en las redes (estoy ya lo estoy cumpliendo desde el verano): no desaparecer, pero teniendo tantos asuntos pendientes, dedicarle un ratito… no todo el día. Por lo mismo, porque si no me disperso y no rindo. Aprovechar los ratos de descanso, de espera, etc…

5. Seguir mi camino: este propósito es una de mis máximas, hasta hace un tiempo estaba mirando de reojo siempre lo que hacían los demás, grandes y chicos, si les iba mejor, etc… he decidido que no, que mi camino es el mío, no el de los demás, y seguiré el rumbo que llevaba, me da igual lo que hagan otros, lo que comenten, lo que piensen. Me equivocaré muchas veces, volveré atrás, rectificaré, me caeré y me levantaré, pero será mi camino, no el que las acciones de los demás me lleven coger.

prioridades

Respecto a ordenar mis prioridades, el blog es una de ellas, pero tengo que “colocarlo” en su sitio. El ritmo que llevaba al principio (de publicar todos los días) no puede seguir, porque al final se convierte en una obligación, a veces llego forzada y otras no llego, y lo que no quiero es dejaros medias.

He decidido que voy a publicar dos o tres veces a la semana. Como mínimo las secciones que más os gustan: Martes Deco y Jueves emprendedor. Os seguiré contando las propuesta que hago, las historias de otros y mi experiencia emprendiendo. Habrá otro día, si no siempre, casi siempre: con DIY, propuestas, cosas bonitas, planes…. os dejo que me ayudéis y me digáis de qué os apetece que hablemos….

Y para vosotros… ¿en septiembre también empieza un “nuevo año”?

¡Feliz Martes!