BUSCAR CATEGORÍA

niños que molan

DECO, niños que molan

Preparando un cumple muy especial

15/08/2012

Como os dije el lunes, quiero ir volviendo poco a poco, y voy a empezar por daros pinceladas de lo que he hecho, estoy haciendo o pretendo hacer estos días.

Para empezar quiero contaros que el sábado el nano cumplirá dos años y aprovechando que estoy de vacaciones, y que me gusta estar en todos los detalles, quiero prepararle yo misma un cumpleaños muy especial.

Voy a enseñaros poco a poco lo que vamos haciendo. La temática del cumple es naútica, ya que él ha descubierto este verano lo que es disfrutar del mar cada mañana y se ha enamorado de los barcos.

Además, como justo este mes se ha soltado a hablar, siempre tiene en la boca la palabra “mar” y “barco”…

Para empezar nos hemos puesto a hacer barquitos de papel…¿Qué vamos a hacer con ellos? Ya os lo contaré ;).

20120813-185053.jpg

¡Feliz miércoles!

desaforos, emprende, niños que molan

Jueves emprendedor: Lentejas para tus orejas

26/07/2012

Hoy os traigo unos emprendedores que os van a encantar, a vosotros y a los más peques de vuestras casas. Ellos son “Lentejas para tus orejas”, las personas que están detrás de una nueva radio infantil por internet.

El pasado lunes 16 de julio arrancó la emisión de www.lentejasparatusorejas.com, una radio por internet para niños de 0 a 8 años. En ella intentan acompañar a los oyentes en el descubrimiento de su entorno a través de los sonidos, con ontenidos rompedores y diferentes.

Lo curioso de esta radio es que la emisión se realiza en streaming a través de su página web. El hilo conductor es la música y entre canción y canción van metiendo distintas actividades: cuenta cuentos, talleres…

Cuentos personalizados para sus oyentes, libros que suenan, taller de instrumentos caseros (es me encanta y lo practico mucho con el nano, historias al vuelo, devoralibros, el sonido de tu cocina… la verdad es que su programación es de lo más curiosa e interesante.

Como véis hay mucho donde elegir, y todo de lo más original… detrás de este proyecto está Lucía, a la que deseo mucha mucha suerte y desde aquí le ofrezco mi ayuda para lo que quiera, que “en cuestión de hacer ruido” ando experimentada 😉

Lucía es periodista de profesión, con experiencia sobre todo en informativos, y este proyecto sale por un afán de búsqueda de algo diferente en el panormama de los medios de comunicación. De momento la propuesta es modesta, pero lo que buscan es trabajar con el sonido para hacer contenidos infantiles. En un momento en el que prima lo visual creo que es interesante impulsar el resto de los sentidos.

Lentejas para tus orejas es un canal en el que se pretende fomentar e impulsar la creatividad, acompañar al pequeño oyente en el descubrimiento del mundo. Los sonidos que le acompañarán en esta exploración serán familiares (muchos sonidos del hogar) pero también exóticos y hasta inventados. Cuantas más gente participe y aporte ideas a este proyecto, mejor

Ah! aquí os dejo su programación:

¡Feliz jueves!

desaforos, emprende, niños que molan

Jueves emprendedor: Lentejas para tus orejas

26/07/2012

Hoy os traigo unos emprendedores que os van a encantar, a vosotros y a los más peques de vuestras casas. Ellos son “Lentejas para tus orejas”, las personas que están detrás de una nueva radio infantil por internet.

El pasado lunes 16 de julio arrancó la emisión de www.lentejasparatusorejas.com, una radio por internet para niños de 0 a 8 años. En ella intentan acompañar a los oyentes en el descubrimiento de su entorno a través de los sonidos, con ontenidos rompedores y diferentes.

Lo curioso de esta radio es que la emisión se realiza en streaming a través de su página web. El hilo conductor es la música y entre canción y canción van metiendo distintas actividades: cuenta cuentos, talleres…

Cuentos personalizados para sus oyentes, libros que suenan, taller de instrumentos caseros (es me encanta y lo practico mucho con el nano, historias al vuelo, devoralibros, el sonido de tu cocina… la verdad es que su programación es de lo más curiosa e interesante.

Como véis hay mucho donde elegir, y todo de lo más original… detrás de este proyecto está Lucía, a la que deseo mucha mucha suerte y desde aquí le ofrezco mi ayuda para lo que quiera, que “en cuestión de hacer ruido” ando experimentada 😉

Lucía es periodista de profesión, con experiencia sobre todo en informativos, y este proyecto sale por un afán de búsqueda de algo diferente en el panormama de los medios de comunicación. De momento la propuesta es modesta, pero lo que buscan es trabajar con el sonido para hacer contenidos infantiles. En un momento en el que prima lo visual creo que es interesante impulsar el resto de los sentidos.

Lentejas para tus orejas es un canal en el que se pretende fomentar e impulsar la creatividad, acompañar al pequeño oyente en el descubrimiento del mundo. Los sonidos que le acompañarán en esta exploración serán familiares (muchos sonidos del hogar) pero también exóticos y hasta inventados. Cuantas más gente participe y aporte ideas a este proyecto, mejor

Ah! aquí os dejo su programación:

¡Feliz jueves!

desaforos, niños que molan, talleres

Jugando con el washi tape

18/07/2012

Hace hoy una semanita, andaba yo corriendo de un lado para otro, con la pantalla de mi iphone destrozada por la habilidad del nano de usarlo como “agarradera” para subir y bajar del sillón, con dos o tres reuniones pendientes, y una maleta llena de cosas bonitas acompañándome a todas partes.

Eran las 4 y pico de la tarde cuando aterricé en Tantán Toys. Allí me recibió Clara, la dueñad e la tienda, con su constante sonrisa y entre conversaciones maternal-empresariales, comencé a preparar todo el taller mientras por el rabillo del hojo no paraba de mirar la mesa que había preparado llena de galletas y bizcocho, preparado por ella (si es que encima de un sol es buena cocinera!!). Y si no mirad que pinta:

Los manjares de Clara

Este fue un taller 100 % familiar, todo eran madres con sus peques que querían disfrutar de una tarde diferente con sus peques (y no tan peques). Una vez más, intenté innovar con las propuestas, y les traje tres proyectos:

decorar una caja, una percha y hacer una guirnalda en familia

Empezamos por las cajas, que nos había regalado Delipapel, decorándolas principalmente con washi, que era de lo que se trataba, y la verdad es que no puedo estar más contenta de los resultados.

Las cajas de la familia de Ana son una obra de arte

En segundo lugar, les propuse, ya que era un taller familiar, hacer una guirnalda en familia. Yo llevé el ejemplo de una de Lanoa, que vamos a utilizar para decorar nuestro puesto informativo (y de venta de algunos productos) en el Cool Craft Market de este sábado.  La idea de las guirnaldas les encantó y cada uno elijió la temática.

Así quedó la de Julia

Por ejemplo, Martina y Carmen decidieron aprovechar que estaba cerca la fiesta del Carmen para hacer una con su nombre y utilizarla en la celebración, y Julia hizo una para decorar su habitación.

La verdad es que nos lo pasamos muy bien, Clara nos hizo sentir como si estuviéramos en casa, incluso cuando las más peques se cansaron de taller, les preparó unos juguetes para que se entretuvieran, y dejaron a las mamis hacer el taller tranquilas…¡no pudieron irse más contentas de allí!

Y como estuvimos tan agusto, hemos decidido repetir… todavía estáis a tiempo de veniros a un taller antes de iros de vacaciones….

Si os interesa, podéis apuntaros en www.lanoa.com/talleres

¡Os esperamos!

Ah! todas las fotos son de Tantán Toys, que con mi estrés de móvil no pude hacer ninguna decente…¡gracias!

desaforos, emprende, niños, niños que molan

Jueves emprendedor: Libélula Eco juguetes

12/07/2012

Hoy vengo a confesaros que estoy feliz con el proyecto en el que me he enfrascado. Y os voy a contar por qué. Porque es una combinación de todas las cosas que me gustan y me dan vida: un poco de creatividad, un poco de relaciones públicas y mucho esfuerzo y energía. Eso es lo que me transmiten los miembros de nuestra familia.

Estoy feliz porque cada día descubro más y más cosas bonitas. Me encanta abrir el correo de información de Lanoa y encontrarme con proyectos como el que voy a contaros hoy. Me encanta establecer una relación personal con cada uno de nuestros artesanos, pensando que son de mi familia e intentando ayudarles en su proyecto de la mejor manera posible, creando sinergias entre ellos e incluso con agentes externos, si eso les ayuda en su camino.

El otro día me llegó un correo de una artesana que hacía algo difente, fuera de los muñecos o los complementos (que me encantan y van a ser mi ruina) y que cuando la descubrí decidí que tenía, sí o sí, que formar parte de la familia.

Ella se llama Cecilia, y es la persona que está detras Libélula Eco Juguetes. Una argentina afincada en Asturias, maestra de educación infantil y especialista en crianza y juego de calidad, entre otras cosas.

Un día decidión que iba a dejar de ejercer como maestra para meterse de lleno en el  Proyecto de Libélula. Necesitaba hacer algo diferente, le gustan los juguetes y creía que tenía que ofrecer a los niños algo que no habían dejado de tener.

El mundo del juego está ligado a su profesión, a los niños y niñas, a la imaginación, a crear otros mundos posibles. Por su manera de entender el juego y el valor de lo hecho a mano, esencialmente de madera, por ser un material noble y por sus posibilidades sensoriales (se puede tocar, sentir y oler)

Ella nos cuenta que sus diseños son “Eco”:

“Eco como concepto, como forma de entender el consumo y de vivir, como actitud.

Eco por la selección de materia prima (garantizada en la madera, en las distintas pinturas, en las ceras…) en el proceso, en el packaging, en la papelería, en el tipo de juguetes, son juguetes duraderos y sólidos que no se usan y se desechan rápidamente, su vida útil es larga, en síntesis en todo el proceso hay una permanente preocupación y actitud responsable con el medio ambiente.”

Al igual que cada uno de los “objetos”con los que trabajo son únicos para mí, también lo son para aquellos que lo compran. Todo se cuida mucho más es más  personal, parte de un concepto muy distinto.

El diseñar los productos surge de la necesidad y del tiempo infantil ,del  conocimiento del desarrollo del niño y de querer ofrecer herramientas para cada etapa, observo  mucho su juego.

La inspiración de muchas fuentes, las cosas bonitas, la gente que ama lo que hace, me resulta tremendamente inspiradora, me aporta ganas! también de las posibilidades mismas del material con el que trabajo.

En cuanto a los materiales, me preocupa utilizar materia prima de calidad, creo que esto marca la diferencia, no quiero que sean productos descartables, sino duraderos, una vida útil larga.

Vivo en una casa de campo antigua que se compone de la casa y anexo a esta un antiguo establo de dos plantas, grandes que estamos restaurando. En esta parte de la casa funciona mi taller provisionalmente. En un futuro, espero que no muy largo!, me trasladaré a un espacio más amplio dentro de mi casa también, y que quiero habilitar para poder recibir clientes en él.

Es pequeño, mi producción también lo es, tengo cinco máquinas con las que hago todo el trabajo, pinceles,lijas…  Esta en un lugar privilegiado campo y playa! Y luego en la parte interior de mi casa tengo un estudio desde donde hago todas las gestiones, preparo pedidos, papeleos y más.

Ella hace objetos artesanales que vende on-line, muestra sus piezas y habla de sus procesos de creación  por medios  electrónicos  y  más  específicamente  mediante  redes  sociales, por las puertas que abre, por el alcance increíble que tienen.

“Por que hoy por hoy me parecen fundamentales a la hora de comercializar nuestros productos.Por otra parte hablar de los procesos de creación me parece fundamental y a partir de unos días comenzaré a hacer más hincapié en ello, creo que esto es uno de los puntos fuertes que tienen mis productos y es importante transmitirlo y darlo a conocer.”

Cecilia lleva un año vendiendo a través de las redes sociales, decidió hacerlo así por ser un espacio que te permite llegar a lugares a los que de otra forma sería difícil, conocer las opiniones de los clientes, poder enseñar su lugar de trabajo, compartir inquietudes.

“Tienes la posibilidad de “hablar”  de tus productos a diario. Y esto genera nuevos espacios, nuevas posibilidades.

Desde hoy, Cecilia es miembro de nuestra familia de Lanoa, con su tienda de Libélula eco juguetes y ya tenéis algunos de sus juguetes  a la venta en la tienda, y ya veréis las preciosidades que tiene! Poco a poco iremos añadiendo más. Considero que es una gran aportación a la plataforma, algo totalmente diferente de lo que teníamos hasta ahora. Y creo además, por lo que la voy conociendo, que va a ser una parte activa de Lanoa. y eso me encanta!

¡Feliz Jueves!