BUSCAR CATEGORÍA

niños

maternidad, niños, niños que molan

De maternidad y proyectos importantes: operación pañal

06/02/2013

Aviso para navegantes…. este post es largo largo…de vez en cuando toca hablar de maternidad y en temas como éste una necesita un desahogo.

boton blog niñosÚltimamente tengo un proyecto entre manos muy muy importante y que me está requiriendo mucha concentración. El proyecto en cuestión se inició hace ya algunos meses pero se vio interrupido por el mes de locura-eventos-reunionessinparar.

El proyecto en cuestión se llama “QUITALE EL PAÑAL AL NANO” y ha pasado por muchas fases. Ahora mismo ya está en fase de ejecución-casi finalización, aunque no nos han dado el final de obra, pero estamos en ello.

Quería contaros la experiencia porque creo que le puede venir bien a mucha gente cuando no sepa qué hacer, cómo empezar….

Admito que es un tema que hemos ido alargando un poco por pereza, un poco por escrupulosos… el sr. Desaforado y yo hemos llevado regular el tema pañal. Por mucho que mi madre diga “¡pero si es de tu hijo!”, da igual, me da el mismo asco (yo creo que a él más). Llamadme malamadre o lo que queráis, pero ciertos olores me revuelven el estómago… así que lo llevo fatal. Pero bueno, al final es lo que hay y terminas acostumbrándote (más o menos). Eso no quita que si alguien se ofrece gustosamente a cambiar un “marrón”, como lo llama el nano, no le conceda el capricho 😉

Así que imaginaros, si cambiar un pañal nos revuelve el estómago, pensar en ir limpiando marronesyamarillos de la ropa o del propio orinal nos ha hecho alargar el tema… eso y que en el cole nos decían que no estaba preparado (eso es otro tema que ya os contaré, porque da para dos o tres post).

En nuestro caso, empezamos por comprar un orinal, el de Ikea. Intentamos sentar al nano allí, pero se clavó el bordecillo de fuera y nunca más se ha querido sentar en él. Ale, primera metida de pata. Esto fue antes del verano, así que decidimos darle tiempo. Lo volvimos a intentar en la playa, pero ni quería sentarse, ni hablaba casi para decirnos si quería algo. Difícil difícil.

Al volver a la rutina, volvimos a intentarlos, pero esta vez fuimos con él a comprarlo. Eligió uno tipo inodoro, azulito y bien cómodo, el Potty Pot, de Bebedúe. Hasta tiene un botón con música que le encanta. Eligió bien. Era cómodo y se quería sentar, incluso pasar largos ratos leyendo cuentos sentado allí, debe ser por influencia del guaje. Poco a poco lo fuimos consiguiendo…

La fase 3 estaba por comenzar: el momento calzoncillos fue lo clave.. tuvimos que decirle que su padre y su abuelo los llevaban y al final terminamos convenciéndolo. A partir de ahí, ha estado un més y pico un ratito sin pañal todas las tardes, aunque admito que con todo el lío de eventos+viajes+navidades, no hemos sido muy constantes. El pobre se sentaba a veces, otras se lo hacía encima… un lío.

Empezó enero y dijimos: vamos a intentarlo, pero de verdad. Y empezamos a ser más constantes. Nos dijeron en una charla en el cole que empezáramos poco a poco, primero 10 min, luego 20… hasta que él se diera cuenta de lo que era hacer pis y empezar a hacerlo donde debía. Y decidimos hacerlo así…. y parece que ha funcionado!!

El problema lo teníamos en el cole. Según su profe, no estaba preparado. Ella lo sentaba y no hacía nada, incluso le costaba sentarlo. Y en casa al revés, no había problema. Tras una charla con ella en la que tuvimos nuestras diferencias de opiniones (cómo me acordé de la madre del gremlin y sus diferencias con las profes), ella quería que paráramos, que volviéramos atrás, pero a nosotros nos pareción que era liar más al nano. Al final, aprovechando que ha estado muchos días en casa malito y hemos aprovechado para “entrenar”, ha cedido, y el viernes decidimos las dos, de mutuo acuerdo, “darlo todo” el lunes.

Y casi casi lo conseguimos. La fase A (entiéndase como fase líquida) está superada, no se lo ha hecho encima ningún día desde la semana pasada,  es consciente de dónde tiene que hacerlo. Un pasito más en esta carrera!!!

Estamos trabajando la fase B (la olorosa). Esta la llevamos peor…hasta ayer, no avisaba, en realidad creo que no se daba cuenta, y claro, todo encima… mi vena más escrupulosa ha salido en estos momentos, pero he luchado contra ella y por ahora estamos en tablas…

Ayer por la noche fue el momento… se me ocurrió decirle, si lo haces en el wc ¡¡¡te regalo lo que quieras!! Nos sentamos, le expliqué ciertos puntos (que no voy a detallar…) y después de cuatro cuentos ¡lo consiquió! Lo alabé, le dije que era muy mayor, que estaba muy orgullosa -y emocionada ay ay ay-

Cuando terminó le dije: “¿qué quieres de regalo?” Él contestó: “Mamá, una casa con jardín” …. pues estamos apañaos, a ver de dónde saco yo un jardín 😉

Como no monte uno de estos en casa a ver de dónde saco el jardín…

¡Feliz miércoles!

Ah! podéis leer más experiencias pañaleras en el blog de Peineta, que hace un compendio de otras madres que ha superado esta etapa, por si os sirve de ayuda!

DIY, niños, niños que molan, talleres

Principes y princesas del Reciclaje

28/01/2013

Cuando os hablé del post-Recicladero, os conté el evento en general, de mis sensaciones, de lo bien que lo pasamos… aunque no entré mucho en detalles.

Para empezar la semana, quería enseñaros uno de los talleres que impartí yo misma (como taller desaforado) en el Recicladero: Construyendo con cartón.

La idea era que además de talleres de duración determinada, hubiera siempre uno continuo, en el que los niños pudieran estar un rato, irse a otro taller, volver a reincorporalse… y éste fue uno de esos talleres. Planteé un taller de construcción con cartón, porque se podrían hacer varias cosas, relacionadas entre ellas, pero sin necesidad de hacerlas a seguidas.

Uno de los objetivos del taller era que todos los niños del recicladero fueran coronados como nuestro “muñecajo”, símbolo del evento, con lo que la primera propuesta era que hicieran coronas de Reyes.

Para empezar, le dimos a cada peque un trozo de cartón, y con la plantilla, fuimos dibujando y recortando coronas. Posteriormente se las decoraron con rotuladores, purpurina, washi tape y pintura de dedos.

CORONAS

La segunda parte del taller consistía en hacer un castillo de cartón. Con el mismo sistema que  las coronas: con una plantilla los dibujaron y recortaron y luego lo decoraron a su gusto: washis, pinturas, pegatinas…

castillos de cartonDe esta manera se convirtieron en…

¡¡¡¡príncipes y princesas con sus castillos por un día!!

La verdad es que fue un taller muyyy divertido, donde a los niños se les veía ilusionados y muy muy concentrados en sus castillos.

Tanto éxito tuvo el taller, que lo vamos a repetir el próximo sábado en Chafalladas (Alcobendas). Podéis apuntaros a éste y a los demás talleres desaforados en el listado de experiencias de Lanoa handmade en The Hobby maker (otro día os hablo de ellos). Lo tenéis todo aquí.

¡Feliz Lunes!

—————————————–

Próximos talleres desaforados:

  • 2 de Febrero en Chafalladas (Alcobendas) – Castillos de Cartón
  • 7 de Febrero en The Good Food Company (Madrid) – Cook and Craft especial romántico
  • 9 de Febrero en La Bolboreta (Móstoles) – Galletas y regalos de San Valentín
desaforos, niños, pequedescubrimientos

Ha nacido un artista

12/12/2012

Hoy a hablaros de sentimientos. Sabéis que soy más de contaros historias que de abriros mi corazón, pero ayer para mí fue un día importante y tenía que contaroslo. No fue un día de triunfos emprendedores, ni de grandes eventazos a nivel social, pero fue un día muy importante para mí como madre.

Igual os reís, pero tuvo lugar la primera actuación artística del nano y para mí ha sido todo un acontecimiento. Para otros será un simple festival de Navidad pero para nosotros ha sido un día muy muy importante.

Después de estar unos días este este puente rodeado todo el día de un grupo grande de gente, hemos descubierto una faceta suya bastante digamos “ñoña”, es tímido cuando se cruza con alguien nuevo o que hace tiempo que no ve, esconde la cabeza entre mis piernas cual avestruz…. se agobia con las multitudes y le ha crecido una mamitis que nunca había tenido, en parte supongo que consecuencia de mi ritmo de los últimos tiempos. Si sumamos todo esto a una noche de fiebre previa al ensayo general y que le quitamos gran parte de su siesta para ir al festival… pensadlo: ¡combinación explosiva!

He aquí un ejemplo del nano afectado por su timidez

Ayer ibamos camino del teatro el niño, la abuela y los padres, todos nerviosos, hablando de cómo lo haría, de si se pondría a llorar, si saldría corriendo…

El padre y la abuela no daban un duro por él – pobrecito-  y menos después de que al dejarlo con las profes se pusiera a llorar, cosa que se le pasó buen rápido, seguro… en cuanto estuviera en su salsa con el resto de niños. Si a esto sumamos que no quiso hacerse ni una foto vestido antes de salir de casa.

Así que tuve que salir en favor de mi nano para decir que NO, que yo confiaba en él, que le gusta mucho la música y bailar, que se sabía el baile y que estaba segura de que, estando en su entorno, lo iba a hacer bien… (no ha heredado ese talento de su madre, os lo puedo asegurar, soy un poco como la madre del gremlin)

La verdad es que tenía claro que iba a ser así, llevaban mucho tiempo ensayando (y ensayando nosotros dos en casa el baile de la bicicleta y dos pasos más… todo un show) y mi corazón me decía que no iba a salir corriendo….

Cuando empezó la función, vimos actuar a otra clase de su edad, graciosísimos, alguno un poco despistado y otros llorando… y seguíamos en la misma… ellos pensando que él iba a ser de los de llorar y yo, nerviosa y emocionada, deseando ver su gran actuació.

Y llegó el momento, allí estaban todos, vestidos de bailarines, con sus sudaderas de colores, sus mayas y sus calentadores. En el grupo de los que más cara de trasto tenían estaba el nano.

¡¡¡Se les veía tan pequeñitos en la inmensidad del escenario!!!

Los artistas en el escenario

Los artistas en el escenario 

Cuando salió al escenario, miró al público y sin titubear se puso a bailar. Que si brazos arriba, que si bicicleta en el suelo… ¡a veces hasta se adelantaba a los pasos! Superatento, formal y coordinado. Él Sr. Desaforando y su sr. madre, sorprendidos, solo podían decir: “Mirálo, qué bien lo está haciendo” y yo orgullosa, aguantando la lagrimita…. y pensando:“yo confiaba en tí”.

Nunca me había sentido así, y espero que me pase muchas veces, porque ayer descubrí lo que es el ORGULLO DE MADRE.

Lo había ensayado cuando se sentó por primera vez, cuando empezó a comer sólido, cuando empezó a andar.. pero lo de ayer fue diferente, al verlo tan artista, encima de ese gran escenario me sentí orgullosa de él. Me he permitido el lujo de “robarle” esta imagen a la Madre Novata, porque no creo que exista ninguna otra que exprese mejor como me siento…

39semanas_animalicos

Creo que este subidón mezcla de emociones y orgullo, me va a dar cuerda por un rato…. Espero haberos podido transmitir un poquito y que os ayude a pasar un….

¡Feliz Miércoles!

desaforos, niños, niños que molan, pequedescubrimientos

La nanopedia o cómo hacerse entender

14/09/2012

Por fin es viernes, pero no un viernes cualquiera, si no el viernes post vuelta al cole, y este año ha costado un poquito más… después de tres días de llorar al entrar y decir “a caha mama” (a casa con mamá), por fin ya entra contento…

Esta semana, para hacerlo poco a poco, lo he llevado y recogido yo. La semana que viene toca pasar la vez a los abus, y así que serán ellos quienes lo recojan y estén un ratito con él todos los días.

Así que he decidido hacérselo más fácil. Resulta que al nano le ha costado hablar, solo lleva dos meses en ello, y por ahora, a sus abuelos les cuesta entenderlo. Yo por lo pronto lo “pillo” casi todo… así que he pensado que si hiciera una recopilación de las palabras más usadas por él, podría ayudarles a entenderlo mejor.

Así que aquí la tenéis… la nanopedia…. todo lo que necesitas saber para entender lo que dicen. Espero que le sirva a sus abuelos y que incluso a alguno de vosotros os valga para interpretar lo que dicen vuestros peques.

Empezamos por las más importantes:

eh Agan – soy Iván   – ésta la utiliza cuando llama al timbre
eh essss – qué es   – ésta  casi todo el tiempo (o todo), señalando algo
aiirrrrr – a dormir
a hunga – la hora
congue –  cole
a caha- a casa
tis – pis

(vale sí, casi todo va con g…)

Ahora la hora de la comida:

abur – yogur
atillas – natillas
ate – chocolate
afisa – de fresa
pacaca– patata
atella – botella
anja –  naranja o granja (según la circunstancia)
a caa –  la cuchara o la guitarra  (la segunda señalando el brazo)
pauu – pan

Objetos cotidianos:

liiii – boli
conke o car – coche
lunga – luna
etilla – estrellas
afas – gafas
papas – zapatillas
atee- la tele
asilla- silla
ashiii- washi (vale, es raro, pero es lo que tiene en casa…)
abufff– autobús

Acciones:

aita jaa – cocinita jugar
ungar – jugar
ajujar – dibujar
isirrrrr – conducir
ajun – en el suelo

Partes del cuerpo:

ties – pies
ojo – rojo u ojo
uca – boca
aiss – nariz

Es difícil eh? Y hay mucho más, pero con esto creo que ya les he puesto suficientes deberes para el fin de semana ¿ no?

¡Feliz fin de semana!

desaforos, emprende, niños, niños que molan

Jueves emprendedor: Libélula Eco juguetes

12/07/2012

Hoy vengo a confesaros que estoy feliz con el proyecto en el que me he enfrascado. Y os voy a contar por qué. Porque es una combinación de todas las cosas que me gustan y me dan vida: un poco de creatividad, un poco de relaciones públicas y mucho esfuerzo y energía. Eso es lo que me transmiten los miembros de nuestra familia.

Estoy feliz porque cada día descubro más y más cosas bonitas. Me encanta abrir el correo de información de Lanoa y encontrarme con proyectos como el que voy a contaros hoy. Me encanta establecer una relación personal con cada uno de nuestros artesanos, pensando que son de mi familia e intentando ayudarles en su proyecto de la mejor manera posible, creando sinergias entre ellos e incluso con agentes externos, si eso les ayuda en su camino.

El otro día me llegó un correo de una artesana que hacía algo difente, fuera de los muñecos o los complementos (que me encantan y van a ser mi ruina) y que cuando la descubrí decidí que tenía, sí o sí, que formar parte de la familia.

Ella se llama Cecilia, y es la persona que está detras Libélula Eco Juguetes. Una argentina afincada en Asturias, maestra de educación infantil y especialista en crianza y juego de calidad, entre otras cosas.

Un día decidión que iba a dejar de ejercer como maestra para meterse de lleno en el  Proyecto de Libélula. Necesitaba hacer algo diferente, le gustan los juguetes y creía que tenía que ofrecer a los niños algo que no habían dejado de tener.

El mundo del juego está ligado a su profesión, a los niños y niñas, a la imaginación, a crear otros mundos posibles. Por su manera de entender el juego y el valor de lo hecho a mano, esencialmente de madera, por ser un material noble y por sus posibilidades sensoriales (se puede tocar, sentir y oler)

Ella nos cuenta que sus diseños son “Eco”:

“Eco como concepto, como forma de entender el consumo y de vivir, como actitud.

Eco por la selección de materia prima (garantizada en la madera, en las distintas pinturas, en las ceras…) en el proceso, en el packaging, en la papelería, en el tipo de juguetes, son juguetes duraderos y sólidos que no se usan y se desechan rápidamente, su vida útil es larga, en síntesis en todo el proceso hay una permanente preocupación y actitud responsable con el medio ambiente.”

Al igual que cada uno de los “objetos”con los que trabajo son únicos para mí, también lo son para aquellos que lo compran. Todo se cuida mucho más es más  personal, parte de un concepto muy distinto.

El diseñar los productos surge de la necesidad y del tiempo infantil ,del  conocimiento del desarrollo del niño y de querer ofrecer herramientas para cada etapa, observo  mucho su juego.

La inspiración de muchas fuentes, las cosas bonitas, la gente que ama lo que hace, me resulta tremendamente inspiradora, me aporta ganas! también de las posibilidades mismas del material con el que trabajo.

En cuanto a los materiales, me preocupa utilizar materia prima de calidad, creo que esto marca la diferencia, no quiero que sean productos descartables, sino duraderos, una vida útil larga.

Vivo en una casa de campo antigua que se compone de la casa y anexo a esta un antiguo establo de dos plantas, grandes que estamos restaurando. En esta parte de la casa funciona mi taller provisionalmente. En un futuro, espero que no muy largo!, me trasladaré a un espacio más amplio dentro de mi casa también, y que quiero habilitar para poder recibir clientes en él.

Es pequeño, mi producción también lo es, tengo cinco máquinas con las que hago todo el trabajo, pinceles,lijas…  Esta en un lugar privilegiado campo y playa! Y luego en la parte interior de mi casa tengo un estudio desde donde hago todas las gestiones, preparo pedidos, papeleos y más.

Ella hace objetos artesanales que vende on-line, muestra sus piezas y habla de sus procesos de creación  por medios  electrónicos  y  más  específicamente  mediante  redes  sociales, por las puertas que abre, por el alcance increíble que tienen.

“Por que hoy por hoy me parecen fundamentales a la hora de comercializar nuestros productos.Por otra parte hablar de los procesos de creación me parece fundamental y a partir de unos días comenzaré a hacer más hincapié en ello, creo que esto es uno de los puntos fuertes que tienen mis productos y es importante transmitirlo y darlo a conocer.”

Cecilia lleva un año vendiendo a través de las redes sociales, decidió hacerlo así por ser un espacio que te permite llegar a lugares a los que de otra forma sería difícil, conocer las opiniones de los clientes, poder enseñar su lugar de trabajo, compartir inquietudes.

“Tienes la posibilidad de “hablar”  de tus productos a diario. Y esto genera nuevos espacios, nuevas posibilidades.

Desde hoy, Cecilia es miembro de nuestra familia de Lanoa, con su tienda de Libélula eco juguetes y ya tenéis algunos de sus juguetes  a la venta en la tienda, y ya veréis las preciosidades que tiene! Poco a poco iremos añadiendo más. Considero que es una gran aportación a la plataforma, algo totalmente diferente de lo que teníamos hasta ahora. Y creo además, por lo que la voy conociendo, que va a ser una parte activa de Lanoa. y eso me encanta!

¡Feliz Jueves!