BUSCAR CATEGORÍA

talleres

desaforos, emprende, niños que molan, talleres

Jueves emprendedor: Tantán toys y sorpresita

28/06/2012

Como buen jueves, hoy quiero presentaros a unos emprendedores que ya tienen su proyecto un poco más avanzado que muchos de nosotros.

Me gusta contaros de vez en cuando estas historias para demostrar que los sueños se hacen realidad, y que muchas veces por las circunstancias más inesperadas, te cambia el destino y de repente estás decidiendo llevar a cabo tu propio proyecto.

Ellos son las personas que están detrás de Tatán Toys, algo más que una tienda de juguetes en Majadahonda. Algunos de los que me estáis leyendo seguro que la conocéis porque se aventuraron a ser nuestros sponsors en el 15J y le regalaron el monito a la sr. Caótica, y a los demás unos descuentos – de los que por cierto yo ya he hecho uso”.

El otro día contactaron conmigo para un proyecto que luego os cuento y fui a conocer a Clara, la persona que está al “mando”, y cuando me contó su historia, le dije: “El jueves la cuento!!!! La teníais que conocer!!!”

Os “dejo” con Clara y su historia….

“Estando yo embarazada de nuestro primer hijo vivíamos en Estados Unidos y mi marido estaba montando una empresa allí. Para dar a luz me vine a España, luego tuve un problema en la espalda y ese problema me impedía viajar de vuelta. Al final después de varios viajes mi marido decidió venir definitivamente a España y montar una empresa aquí. Yo en aquel momento no podía pensar en casi ninguna cosa que no fuera mi bebé y todo lo que le rodeaba, así que cuando me pidió inspiración, empezamos a importar juguetes y regalos para niños y bebés.

Nos convertimos en empresa importadora y distribuidora de ese tipo de artículos: viajábamos y viajamos a Ferias especializadas, buscando juguetes y regalos que resulten originales y distintos de los que se pueden encontrar por aquí. Al cabo de un par de años crecimos un poquito, y montamos una tienda pequeña en un local muy escondidito en una Urbanización de Majadahonda.

La llamamos Tatán Toys. Eso nos permitió relacionarnos con el cliente final que visitaba la tienda, y también mejorar nuestro servicio a nuestros clientes tiendas al experimentar en primera persona sus necesidades. El contacto con el cliente y los niños nos encantó. Nuestros artículos se caracterizan por dar el protagonismo a los niñ@s, son divertidos, alegres, coloridos y se activan con la energía natural de la infancia. No somos muy radicales ni nos cerramos ninguna puerta, es posible que algún día encontremos un juguete que mejore la experiencia del juego con ayuda de pilas, y en ese caso no tendríamos ningún problema en comercializarlo pero a día de hoy, nuestros juguetes no tienen pilas. Muchos son juguetes capaces de transportarnos a mamás, papás e incluso a abuel@s a nuestra propia infancia, y otros son muy novedosos y representan la vanguardia de los juguetes ecológicos y creativos.

En un momento dado mi marido Eduardo montó una Cafetería muy especial en nuestro pueblo. Nacieron dos niños más. No de golpe, pero ahora ya son tres en total.  Yo me puse a hacer tartas para la cafetería, y manualidades con los niños en mis ratos libres. Hace muy poco la aventura hostelera terminó, y decidimos apostar fuerte por la tienda. De la aventura hostelera nos han quedado muchos aprendizajes, amigos nuevos y encargos de tartas! Resultó que no se me daba mal eso de la repostería así que ahora hago tartas por encargo “en mis ratos libres”.


Nos hemos mudado a un local mucho más espacioso, y en una ubicación más céntrica. Nuestro nuevo local se está convirtiendo en lo que llevábamos tiempo soñando: un espacio acogedor para las mamás con bebés, las familias, los niños… Nos encanta que vengan niños a la tienda y puedan tocar y experimentar con nuestros juegos y juguetes, nos gusta hablar tranquilamente con las mamás de lo que necesitan, y que las mamás recientes sepan que nuestra tienda tiene un rincón pensado especialmente para ellas, con un sillón de lactancia, un cambiador y un parque a su entera disposición.

Hemos empezado a programar talleres creativos porque nos gusta que pasen cosas en nuestra tienda, que sea un espacio vivo y cambiante: nos encanta la energía que dejan los niños y las familias que han estado un rato jugando, creando y aprendiendo en el rincón de talleres.


Al mismo tiempo nos hemos lanzado a la aventura del mundo digital. Tenemos una tienda online a la que hemos querido trasladar en lo posible la calidez del pequeño comercio que se respira en Tatán Toys. Contamos con nuestro Duende de los Regalos, que ayuda al cliente como lo haríamos nosotros en la tienda a encontrar el regalo ideal para el niñ@ que sea.

¿entendéis porqué me encantó su historia? Maternidad, emprendimiento, niños… y sobre todo estabilidad, que es con lo que soñamos los que estamos empezando… ¿no os parece genial?

Y ahora la sopresa….

Clara contactó conmigo a través de Laura de Entremadres, que como sabéis, es desaforo-talleradicta. Ella vio el espacio de talleres y se acordó de mí (gracias!!)…. después de unos cuantos correos, decidí ir a verlos, a ver la tienda, conocer a Clara, y la reunión no pudo ser más productiva!!! Ella es un encanto y está abierta a todo, así que hemos decidido montar, no uno, sino dos talleres!!!! Uno de tarde y otro de mañana, para que podáis elegir!!!

Y antes de lanzarlo ya tenemos a tres personas apuntadas!! ou!!! Ah! y los que tengáis bebés peques, os los podéis llevar porque es un lugar tan mammaproof que tienen parque, cambiador, sillón de lactancia… Si estáis interesados podéis escribir a talleres@lanoa.com o inscribiros a través de la página.

¿quién se apunta?

niños, niños que molan, talleres

Como pasar una mañana tranquila: de taller e intercambio de ideas

13/06/2012

El  lunes os conté como fue el taller del viernes en Deyoga, y también os comenté que fue muy “movido”. Hoy quiero contaros cómo fue el taller del sábado.

Como os dije, una de cal y otra de arena. El taller del viernes fue multitudinario, y el taller del sábado todo lo contrario. A última hora hubo alguna cancelación y nos quedamos dando el taller en familia.

El que fuéramos poquitas ayudó a que nos tomáramos el taller con calma, que pudiera explicar mucho mejor las cosas y hablar tranquilamente con las asistentes.

La verdad es que el entorno ayudaba. Oh la luna! está tiene un sala destinada únicamente para talleres, y además muy muy bien insonorizada. Además da a una placita alejada del tráfico, con lo que la tranquilidad estaba asegurada.

Aprovechando el menor número de asistentes, les propuse un proyecto nuevo que hasta ahora no había hecho: decorar botes de cristal. Y la verdad es que los resultados no pudieron ser más originales:

Por otro lado, se hicieron los “ya famosos” marcapáginas y unas pizarras para decorar sus neveras. La verdad es que cada taller es un mundo. Aunque repitas algún proyecto, nunca salen dos iguales, cada persona tiene su estilo y su gusto, y eso es lo que enriquece todas estas actividades.

Otro de los proyectos que les propuse fue decorar unas cajas de papel maché que nos había regalado Delipapel para la ocasión. Y quedaron así de geniales:

La verdad es que además de tranquilo, fue un taller muy completo, donde nos dio tiempo a hacer muchas cosas, incluso a disfrutar de unos riquísimos croissants y saladitos de una panadería impresionante de Alcorcón, Los Reyunos (también está en Móstoles, y os la recomiendo porque mmmmmm).

Además de que pudimos preparar muchos proyectos, lo que más me gustó del taller es que, al ser tan pocas, pudimos tener mil conversaciones de las que pueden salir cosas muy muy buenas.

Además, una de las asistentes era Bea, la persona que está detrás de Tarsagurimi Crafts, artesana de Lanoa Handmade, que cambió por un rato la aguja por el washi tape y otra Esther, artífice de Babytendence, y desde ya mismo adicta al washi, con la que ya he compartido dos founder fridays y mychas conversaciones interesantes.

Como no podía ser de otra manera, salió a relucir el #15J, y hablando hablando hablando, Babytendence terminó ofreciendose como patrocinador del evento y con un regalito de lo más especial para todas las asistentes… el detalle que iba a solucionar todos nuestros problemas con los bolsos: una bolsa de su colección Kioto, que tiene unas ilustraciones preciosas hechas a mano por ellas.

Como le dijeron las mallorquinas a mi querida Madre de “La niña sin nombre”,

“Con una de nuestras ilustraciones hechas a mano de la colección Kioto (nuestra primera colección) y el kanji protector que con sus 4 símbolos (mano, cubrir, corazón y proteger) tiene ese significado, a modo de que os protegéis unas a otras las bloggers y estáis creando algo tan bonito como este movimiento. Asimismo hemos incluido vuestro icono del 15J, por supuesto, para que lo identifiquéis con este movimiento. Creemos que os gustarán mucho y que además podréis reutilizar siempre que queráis, bien para la compra, bien para llevar la ropita de recambio del bebé o de portapañales las que tengáis bebés en edad de llevarlos, claro”.

¿no os parece genial?

Y eso es solo una de las ideas que salieron de este taller….las demás, ya os la contaré cuando tomen forma 😉

¡Feliz miércoles!

desaforos, niños que molan, talleres

Una de cal y una de arena, pero miles de propuestas

11/06/2012

Este fin de semana ha sido de todo menos tranquilo. Como sabéis tenía programados dos talleres, uno el viernes por la tarde y otro el sábado por la mañana. Y no pudieron ser más diferentes…

El taller del viernes fue un taller grande, activo, multitudinario, lleno de niños, de risas, carreras y alegrías. Fueron tres horas de hacer mil cosas, de no parar y de disfrutar mucho mucho, eso sí, corriendo de un lado para otro. El taller del sábado fue pequeño, tranquilo, relajado. Fueron tres horas de charlas, intercambios de ideas, confidencias…. una de cal y una de arena.

El taller del viernes fue en DeYoga, en Aravaca, en un espacio amplio y luminoso, ideal para un taller de este tipo. Creo que fue el taller más grande que he dado y en el que más niños han acudido. Así que había que preparar algo que fuera divertido para ellos.

Como véis era una mesa enormeeeeee pero todos muy concentrados

Pensando en que es época de salir a la calle, les propuse por un lado que realizaran un kit de picnic (cubiertos, cajita de picnic de Selfpackaging y salvamanteles) que sabía, por la experiencia de Córdoba, que les iba a encantar. Y por otro lado, estuvimos decorando unas libretas monísmas que nos regaló Delipapel.

Los resultados hablan por si solos…

Cajitas de picnic de niño y de adulto

Libreta y salvamanteles, el gusano es genial!!!

Distintas cajitas y versiones de libretas

Como véis hubo propuestas para todos los gustos, más geométrcas, más románticas y más divertidas. La verdad es que el taller fue muy muy entretenido y nos lo pasamos genial.

El taller del sábado, fue mucho más tranquilo, relajado, mezclando conversaciones, risas y croissants ricos ricos….. y de él salieron unas cuantas ideas que creo que podré contaros en breve…. pero para conocer lo que hicimos vais a tener que esperar 😉

¡Feliz lunes!

 

desaforos, talleres

Cómo desconectar haciendo cosas bonitas

06/06/2012

El sábado pasado tuve nuestro último taller de washi de la temporada en Speed and Bacon, y la verdad es que salí muy contenta de allí.

El grupo fue un poco más pequeño de lo que últimamente estaba manejando y por lo tanto el taller fue más relajado. Además tuve a mi primer “alumno” en un taller, todo un honor y una aventura! Pensé que había ciertas cosas demasiado cursis para él, pero la verdad es que no se nos quejó nada de nada….

Esta vez preparé un taller orientado a utlizar el washi al 100%.  Como siempre, les planteé que se “acercaran” al material poco a poco, empezando por algo sencillo, como un marcapáginas y que utilizaran solo el washi, dejando el resto de materiales para incorporarlos más adelante. Y la verdad es que demostraron ser unos artistas!!

Luego experimentamos con otras superficies, como cubiertos y pinzas, preparando unos imanes para sus neveras.

Después de un refrigerio pasamos a la parte difícil. El reto que les propuse fue preparar algo un jarroncito hecho con un actimel y unas flores, todo en washi. Y la verdad es que era bien difícil, porque el actimel es curvo y es difícil decorarlo.

Hubo quien fue menos atrevida y como les llevé la alternativa de decorar un bote, optaron por esa opción e incluso lo corporativizaron!!

Y para terminar, los más aplicados dse hicieron unas carpetitas bien monas para guardar sus cosas, aunque hubo quien repitió marcapáginas, estaban enganchados ;)!

La verdad es que lo pasamos muy bien, fue una mañana relajada y con conversaciones muy muy interesantes…. Me encantó conocer por fin a las chicas de The Good Food Company, Catalina y Patricia, y creo que de este taller pueden salir propuestas muy buenas, ya os contaré 😉

¿Os habéis quedado con las ganas de más washi? Pues esta semana tenéis para elegir dos talleres en Madrid, y en breve… más sorpresitas!!

¡Feliz miércoles!

Ah! NO TE OLVIDES DE LOS TALLERES DESAFORADOS:

  • 8 de Junio en Deyoga. Aravaca (Madrid)
  • 9 de Junio en Oh La luna! Alcorcón (Madrid)

Más info: talleres@lanoa.com