Browsing Tag

diy

compras, curiosidades, DIY, handbox, niños que molan

Los regalos de Reyes puedes hacerlos tú: juguetes de cartón

03/01/2012

¿Todavía no tenéis los regalos de Reyes? Si os da pereza ir a por ellos, os gustaría comprar algo más pero se os sale del presupuesto o simplemente por cualquier circunstancia no habéis podido salir de casa, hoy os traigo una propuesta para que podáis hacer juguetes con poco presupuesto y calentitos en casita.

¡Podéis hacerlos este magnífico tren de cartón!

Y os vale para jugar con los playmobil o cualquier muñeco que tengan los peques en casa.

Aquí tenéis todas las fotos de este tren tan genial. Y si no queréis hacerlo para Reyes, siempre lo podéis utilizar de entretenimiento para estos días de vacaciones con vuestros peques.

¿veis como con poco presupuesto se pueden hacer los juguetes más geniales?

compras, desaforos, diseño

Calendario 2012: DIY

30/12/2011

Ya estamos en el spring final del año y seguro que no tenéis vuestro calendario para el 2012 preparado.A mí me encanta tener un calendario original en el que apuntar las cosas, y si de paso me sirve para decorar el estudio, ¡mucho mejor!

La verdad es que los últimos años no tenía mucho tiempo para prepararlo y he terminado comprando el calendario de Vinçon.

Hace unos años puse este calendario en el estudio en el que trabajaba, porque nos dijeron que durante los días de Navidad (mientras los jefes si iban de vacaciones), redecorásemos el estudio a nuestra manera, para darle un toque más moderno… ya que estaba todo muy “pasado”… lo hicimos entre una compañera y yo, con toda la ilusión del mundo, guardando cuadros viejos, ordenando todo el archivo… actualizando fotos de obras que tenían más de 20 años…. la verdad es que cuando los clientes entraban en el estudio les encantaba pero… cuando volvieron de vacaciones los jefes a ella le pareció toda la decoración “horrorosa” (su palabra favorita) y él terminó dándole la razón…es lo que tiene que tus jefes sean pareja y encima no tengan gusto… en fin, todo el esfuerzo a la basura… menos mal que salvaron éste calendario!!! Todo sea porque tiene los números enormes y él no ve bien…

Bueno, para olvidarnos del calendario “maldito” he querido traeros algunas ideas para que podáis haceros uno personal vosotros mismos.

Empezamos con uno que, aunque parece un poco laborioso pero muy original.Es este calendario-agenda vintage.

Lo que más me gusta es que te vale para varios años. Es genial! En Dos en Pasarela tenéis el tutorial explicado al mínimo detalle.

Hace unos días, en el Blog de Holamama me encontré éste tan original para hacer un calendario que no he podido evitar traéroslo. En su blog nos lo explican perfectamente.

Me ha encantado por su colorido y porque parece fácil de hacer.

El que más me ha divertido éste, hecho con plástico de burbuja.

para los niños puede ser un gran entretenimiento! eso si no explotan los días antes de tiempo… Parece fácil de hacer, pero si no lo quieres hacer, puedes comprarlo aquí.

Si no te atreves a construírtelo, siempre puedes comprar el calendario de Loring Art, que viene preparado para que cada mes le des tu toque personal. El calendario viene en blanco para que tú recortes, dibujes, pegues tus fotos, tu compra, etc… lo bueno es que te aporta el formato y la superficie para realizarlo, y lo hace algo más cómodo. Creo que también lo tienen en la FNAC.

¿os animáis a hacer un calendario personalizado?

compras, diseño, emprende

Últimando la decoración navideña: hazte tu belén

22/12/2011

¿Cómo he oído? ¿que todavía no has puesto el Belén?

Bueno, no os preocupéis, hoy os traigo unas fórmulas sencillas para salir del paso, y quedan bien chulas!!

Con dos macetas de tamaño medio y una más pequeña; un poco de tela de saco y tres esferas de madera (se pueden comprar en cualquier mercería), tenemos un Nacimiento de lo más “apañao”. Lo he descubierto en el blog de la Srta.Limón, aquí tenéis el tutorial, ya veréis que sencillo.

Si no ya no tenéis tiempo ni de ir a comprar las macetas, podéis reciclar los rollos de papel higiénico como han hecho en Literatura Vertical, y ya de paso conocéis su página que propone cosas muy interesantes.

Y ya si no tenéis ganas de hacer manualidades, siempre podéis recurrir a Chirimbabola que tiene un nacimiento handmade muy original y asequible (aviso son imanes, así que podéis ponerlos en la nevera), y de paso ayudáis a una emprendedora que hace cosas geniales. Otro día os hablo más detenidamente de ella, pero aviso que sus guitarras mola mucho mucho.

¿con cual os animáis?

compras, desaforos, diseño

Ultimando la decoración navideña: proyectos DIY

21/12/2011

Ya quedan pocos días para los esperados eventos navideños y seguro que algunos de vosotros no habéis tenido tiempo o ganas de decorar vuestras casas, estudios, etc.

Os traigo unas propuestas de decoración que podréis hacer vosotros mismos con un poco de maña.

Empezamos por algo sencillo. Vamos a hacer una estrella.

En Mujer.es, María Cañal (Escarabajos, Bichos y Mariposas) , nos propone hace estas sencillas estrellas, que con unos palitos y algún complemento sencillo quedarán ideales para hacer vuestras estancias un poco más navideñas. Si además tenéis peques podéis aprovechar sus vacaciones para entreneros buscando los palos. Puede ser muy divertido!

Ahora que ya tenéis vuestra estrella preparada, vamos a pasar a algo más “complejo”

¡tenemos que poner el árbol!

Como ya os mostré algunos el otro día ejemplos con washi, hoy  os enseño uno que me encontré en nuestra escapada a la Rioja Alvesa (ya os hablaré de ella otro día), cuando fuimos a ver las bodegas Lopez Heredia, nos encontramos este hecho con botellas de vino vacías, no podía ser más apropiado!!!

Si habíais pensado en algo más ligero y que ocupe poco espacio, siempre podéis hacer el árbol con moldes de magdalena, por ejemplo.

O con fotos, que como véis queda genial con la estrella de madera, podéis añadir una guirnalda de luces y voilà!

Creo que por hoy ya os he puesto muchos deberes, mañana hablamos de belenes y completamos nuestra decoración navideña.

¿Con cual os animáis?

compras, desaforos, diseño, handbox

DIY: Escondiendo cables

30/11/2011

Hoy os voy a contar nuestra última experiencia DIY hogareña. Cuando compramos el mueble del salón siempre pensamos en colgar la televisión, porque las teles planas quedaban mucho mejor así. Con el paso de los años y dándole muchas vueltas de cómo hacerlo de una manera “limpia” y elegante, terminamos dejándolo.

Ahora que tenemos un terremoto en casa bastante obsesionado con los cables y los botoncitos, el problema tenía que resolverse sí o sí, porque si no un día de éstos podíamos tener un disgusto.

Aquí tenéis la situación inicial, como véis la televisión estaba al alcance de la mano del peque y todos los aparatos bastante apelotonados  ¡había que poner remedio!

Colgar la televisióne era fácil, compramos un soporte el LM y listo. El problema que teníamos era qué hacer con la maraña de cables que teníamos detrás de la televisión: si esconderlos en el cajón de debajo, aún cargándonos la parte trasera, que si buscamos un estante para esconderlo todo detrás de las consolas… que si lo hacíamos de metalcrilato….después de unos cuantos días navegando por internet buscando soluciones, y de largos paseos por Ikea y LM, nos dimos cuenta de que teníamos la solución en casa!!!

Colocando el ladrón con todos los cables dentro de una caja “mona”, y perforándola por detrás, para que entren y salgan los cables, y ventile bien, solo nos quedaba tapar el poco tramo de cables vertical que se vería para tener la solución perfecta. La caja es una de esas cosas de Ikea que casi todos tenemos en casa, para guardar fotos, cartas, etc. Como teníamos unas cuantas, la aprovechamos. Creo que ya está descatalogada porque la última vez que fui no la encontré. Una pena…

El resto de elementos “deco” son los propios “aparatitos” que forman parte de nuestra familia: la play, la wii, el macmini, el router… Hemos hecho un “bodegón” de lo más combinado!! Todo en acero, negro y blanco, como tenemos nuestro salón. Ya solo nos queda tapar el pequeño trozo de cables que se ve, estoy pensado en algo con washi tape, a ver que se me ocurre…

¿que os parece la solución?