Browsing Tag

handbox

diseño

Diseño para momentos especiales

04/02/2014

Hace unos días me surgió la oportunidad de participar en la Bodabox, la cajita de suscripción que envía Bodabook todos los meses, para difundir mis invitaciones de boda y diseños desaforados, y aunque se me avecinaba una gran paliza, no dudé ni un momento en apuntarme.

Eso sí, tenía muy pocos días para preparar 150 minikits desaforados para sus cajas….¡una locura! Además, como les habían encantado las etiquetas navideñas que diseñé para Handbox, tenía que ir la idea por ahí…. así que imaginaros el panorama….

Al final preparé unos Kits que contenían 5 etiquetas para que a las novias no se les olvidara que es su año y que tienen ciertas fechas clave (no os cuento más que luego no es sorpresa). Terminé los diseños y a las chicas de Bodabook les encantó, así que manos a la obra….

diseño-etiqueta

Multiplicad 5 etiquetas por 150 paquetes: imprimir, cortar y montarlo bonito. ¡Una locura! Cada Kit de etiquetas iba empaquetado en celofán (María de Delipapel me salvó la vida en este caso como siempre), atado con una cuerda y a esa cuerda atada una etiqueta del blog…también cortada a mano.

diseno-etiquetas

etiquetas-cuerdas

Todo tenía que estar perfecto, iba a ser la mejor carta de presentación de mi blog ante futuras clientas, debía de verse cómo trabajo en cada detalle ¡no podía haber ningún fallo! La verdad es que fue un trabajón pero estoy muy contenta con el resultado, y ellas quedaron encantadas. Espero con ello convencer a muchas novias para que confíen en mí en el día más importante de sus vidas.

diseno-paquete

grupo-etiquetas

¿qué os parece el resultado?

DIY, niños

DIY: Calendario de Adviento

27/11/2013

De vez en cuando, cuando menos te lo esperas, alguien tiene un detalle contigo que consigue que te saque una sonrisa, a veces cuando más falta te hace. Eso me pasó hace unos días (en pleno momento off) cuando recibí un paquetito de Olga, de Selfpackaging, con el Kit para preparar un Calendario de Adviento y un mensajito muy chulo.

Los que sois habituales de mis talleres, sabéis que siempre suele haber alguna cajita de Selfpackaging, o para decorar con los washis, papeles, etc o para entregaros un detallito, lo cual quiere decir que considero sus productos un must en mi día a día de DIYer, sin ánimo de peloteo ¿eh? Sabéis que yo soy bastante sincera en estas cosas, lo bueno, lo que me gusta es lo que es, y se me nota 😉

El fin de semana pasado por fin pudimos sentarnos el nano y yo a prepararlo. Él no sabía ni lo que estábamos haciendo, pero cogió la propuesta con mucha ilusión, y hoy por fin, vuelvo con un DIY para que veáis cómo lo hemos hecho y cómo ha quedado. ¡Esperamos que os guste!

calendario00

Los materiales con los que me proponía arrancar Selfpackaging eran:

calendario01

etiquetas blancas / figuras de fieltro / números troquelados / grises / estrellas blancas / cIrculos festoneados / cordel

A ésto, nosotros le añadimos algunas herramientas más para llevarlo a cabo: algunos washis con tonos navideños (imprescindibles en nuestras vidas), una tinta roja, el sello navideño que nos han regalado en Quilez Stamps para Handbox ,  una perforadora, unos sobres de papel blancos, cinta de doble cara de Pentel y unas pajitas de colores. Aprovechando que estábamos en la sierra, hicimos una miniexcursión para buscar ramas que luego serían la base de nuestro calendario.

Cuando trabajas con niños, el orden no es siempre el que tú quieres, y el nano decidió que quería empezar por colocar los números (a su manera) y prepararse todos los materiales que íbamos a utilizar.

calendario02

El siguiente paso era preparar los sobres que llevarán las sorpresas en el calendario, para eso los sellamos y elegimos lo que queríamos meter dentro: premios en forma de chocolate y unos objetivos a cumplir para conseguir el premio. Aprovechando que los materiales de Selfpackaging venían muy bien preparados con su cartoncito, reutilizamos ese cartón para apuntar los objetivos. El premio serán reyes de chocolate, mmmmm

calendario03

La siguiente fase era preparar los números que iremos quitando todos los días, hasta ir llegando a los sobres, que los hemos puesto cada 6 días (uno a la semana más o menos). Para ello utilizamos las etiquetas, los círculos y un pequeño toque de washi tape.

Para pegarlo todo, la maravillosa cinta de doble cara de Pentel, que desde que la hemos descubierto nos hemos olvidado del pegamento de barra.

calendario04Y la última parte era colgarlo todo en las ramas que habíamos traído de la sierra, colocar los regalitos dentro y a la entrada de casa para ser protagonista de estas fiestas. Las ramas las colocamos en un jarrón-probeta que teníamos en casa, cada una en un recipiente para dar volumen al árbolito.

calendario05

Ah! para darle un toque especial, decidimos preparar unas varitas mágicas con las estrellas blancas y unas pajitas. En ellas hemos puesto los nombres de toda la familia. En cada una de ellas apuntaremos un deseo para que se les cumpla durante estas fiestas, y las pasemos todos con alegría, y las he colocado en este jarrón geométrico que compré a Lydia de Maow hace tiempo.

calendario06

Y para terminar, solo queda esperar al día 1 para que empiece el adviento y que se cumplan todos los buenos deseos, y los objetivos que hemos puesto para el nano 😉

calendario07

¿Qué os parece nuestro árbol-calendario de Adviento?

DECO, DIY

Martes Deco: en naranja y negro

29/10/2013

Se acerca Halloween y esta va a ser la primera vez que lo celebremos en casa, y es que el nano se “ha hecho mayor” y en el cole de mayores lo celebran, así que tenemos que disfrazarnos etc para esta fiesta que cada vez está más implantada en nuestro pais.

El año pasado os traje una propuesta de decoración muy elegante, si llegar a lo hotero, y este año, con esto de que estoy metida “hasta arriba” en el mundo del DIY, he querido traeros una selección de ideas, sacadas de HandBox, para que podáis preparar de manera divertida vuestra decoración de Halloween.

Para empezar, podemos preparar unas bolsas de truco o trato, para los caramelos, y que los más pequeños las lleven cuando estén disfrazados. Os traigo esta propuesta de La fábrica de secretos que me ha encantado.

Luego me pondría con la decoración. Para empezar, haría unas cuantas calabazas de goma eva como las que nos propone El rincón de las cosas bonitas y que parecen de lo más fáciles.

Y para complementar estas calabazas, haría unas cuantas momias (que me parecen geniales) de Mucho más que dos blog. Podéis ver cómo se hacen aquí. 

Y para terminar, por si vuestros vecinos ya han cogido la costumbre anglosajona y sois apañados, podéis prepararles estas galletitas que tienen muy buena pinta. Estas son también de El rincón de las cosas bonitas. Yo creo que las compraré por si acaso porque lo de la cocina no es lo mío 😉

¿Y tú, decorarías tu casa para Halloween?

desaforos, DIY

DIY: cómo hacer un móvil reciclado

01/07/2013

Ya estamos en plenas vacaciones de verano para los peques, y son muchas las horas que pasan en casa y que no sabes qué hacer con ellos. Para tenerlos entretenidos, hoy os traigo un tutorial que preparé para el cole del nano hace un tiempo, y que tenía pendiente enseñaros: un móvil con gotas de agua.

En su colegio, todos los años, nos ponen deberes a los padres para la semana cultural, con un tema en concreto, para el que tienes que preparar lo que te apetezca – o lo que tu creatividad y destreza te deje-. Tengo que admitir, que aunque me encanta preparar la manualidad, no me gusta que se convierta en una competencia entre los padres,a ver quién es más apañao y qué niño lleva la propuesta más original…. pero bueno, esto ya es otra historia.

Este año teníamos dos condiciones: que fuera algo que tuviera que ver con lluvia y que fuera reciclado.

Lo bueno de hacer talleres de reciclaje creativo con Lanoa handmade, es que siempre tengo algún cartón de leche, caja, cuerda o cualquier cosa susceptible de ser reciclada en la recámara, así que me fue relativamente fácil prepararlo.

Con los recursos que tenía, decidí preparar un móvil de gotas de lluvia, para lo que necesitaba:

materiales

1- Cartones de leche (2-3 según el tamaño del móvil que quieras)

2- Dos palitos de brocheta

3- Cuerda

4- Cartulina azul, folios o algo que de textura (con hojas de revista en tonos azules puedes conseguirlo) o una plantilla de gotas de lluvia. Yo opté por un imprimible que encontré en la red y que podéis descargaros de aquí

5- Perforadora de agujeros (o cutter en su defecto)

6-Pegamento y tijeras

Para empezar, imprimí la plantilla de lluvia en papel normal y luego la pequé con pegamento al cartón de leche. Si quieres que sea más efectivo, también puedes imprimirla directamente en folios adhesivos y os ahorrais tener que poner el pegamento.

paso 2

Os recomiendo pegar las gotas por líneas, así será más fácil el siguiente paso, que es recortarlas una a una. Es fácil pero bastante trabajoso.

recortar

gotas recortadas

Cuando ya las tienes todas recortadas, hay que ponerlas en la cuerda. Para ello, haz un pequeño agujero en la parte de arriba de la gota (en el pico) y vas metiendo la cuerda a través de él. Te recomiendo pegarlo por la trasera con celo transparente, para que no se te resbale.

montaje gotas

Para terminar, hay que montar los palos de las brochetas, en cruz y atados con cuerda en el centro, para posteriormente atarle las tiras de gotas de lluvia. Yo además, cogí dos abalorios de colores, para cerrar los extremos y darle algo de color a los palitos. cruce

Y ya está, listo tu móvil reciclado, para adornar cualquier estancia…. este concepto podéis aplicarlo a muchas formas, e incluso, sin imprimirlo y con papeles de colores o decorados con washi y una troqueladora os lo podéis hacer de círculos, de corazones…. ¡cómo os apetezca!

movil terminado

08

¡que tengáis un buen inicio de semana!

DECO, DIY

Martes Deco: escribiendo tus sueños

28/05/2013

Hoy os traigo un cabecero de cama muy DIY. El proyecto es de Elsie, una de las dos creadoras de A Beatutiful mess.

Según cuenta en su blog, llevaba un tiempo pensado en cómo terminar de decorar su cuarto cuando descubrió esta imagen en Pinterest y decidión que iba a hacer algo parecido.

El texto está pintado en la pared por la autora del blog ¡un trabajón! Para poder guiarse, utilizó nuestro querido washi tape. Primero escribió el texto en lápiz y después lo fue repasando. No quiero pensar el tiempo que le llevó pintar toda la pared…

Para el texto, eligió una frase muy personal “I love you more than ever” y la fue repitiendo una y otra vez…. la verdad es que solo de pensar en escribirlo todo a mano y luego repasarlo con pintura…. ¡tiene mucho mérito!

Eso sí, el resultado es una pasada, ¿no os parece? Podéis ver más detalles en el post de la autora.

¡Feliz Martes Deco!