Browsing Tag

madrid

curiosidades, desaforos, handmade

Un buen plan para el finde: aprender a fotografiar el handmade

18/05/2012

Esta semana he querido cambiar un poco y en vez de sacar la agenda y traerlos miles de planes, he preferido contaros lo que hice el finde pasado (para ver posibles planes os recomiendo echar un vistazo a lo que nos propone Me gusta mi barrio)

El sábado tuve una de esas mañanas en la que a la vez que desconectas y haces algo diferente, aprendes cosas nuevas, conoces gente interesante…y si es en un lugar tan especial como Grey Elephant, en el que ya me siento como en casa, mejor que mejor.

Acudí una vez más a Grey para disfrutar de un curso muy especial: Fotografiar el Handmade, impartido por  Álvaro Sanz con la colaboración de Mònica Bedmar,

¡todo un lujo!

Descubrí el trabajo de Álvaro Sanz en el primer número de Kireei magazine. Su reportaje sobre el concepto del juego me fascinó. Cuando vi el taller no dudé en apuntarme, por que sabía que iba a ser muy interesante y además, la temática iba que ni pintada con el proyecto que en aquel momento tenía en mente y que hoy es ya una realidad.

Para variar, llegué a Grey cuando todavía estaban montando el curso (al final lo voy a tomar por costumbre), y poco a poco fueron llegando todos, o todas, porque en realidad éramos en su mayoría chicas, menos el “santo” de Azabache artesanía, que acompañó a su señora esposa para mejorar sus fotografías, aunque él ya es todo un experto…

A las 9 en punto ya estábamos “con las manos en la masa”. Comenzamos con una ronda de presentaciones. Así conocimos a Álvaro y Mónica, nuestros “profes”,  a Beatriz de Hoy y siempre scrapbooking,  a la creadora de Km0, La cocina de las sirenas, Pelusillas y trastadas, Esther Álvarez, coincidí una vez más con MªLuz de My Little Party y muchos más (siento no acordarme de todos los nombres, pero mi memoria tiene un límite y últimamente está un poco saturada).

La primera parte del curso nos la dio Álvaro y estaba más centrada en conceptos como el origen de la luz, la dirección, color, calidad, exposición….toda la parte técnica. En cuanto empezó a hablar, la mesa se empezó a llenar de cámaras de fotos de todos los tipos y tamaños. ¡Qué profesionalidad!

Yo llevé la nuestra aunque en realidad no sabía usarla, soy más de Iphone, pero había que intentarlo…. y menos mal!! porque conforme Álvaro iba contando cosas, yo las buscaba en la cámara, las probaba y practicaba un poco, hice pruebas y pruebas con el diafragma, la velocidad, etc…

Iba mezclando la parte técnica con ejemplos, como cuando nos habló de la luz del cuarto de baño de Mónica. Nos vamos a ir todos a hacer fotos alli… Dicen las malas lenguas que tiene una iluminación perfecta!

Conforme nos iba explicando cosas nos empezaron a invadir nuevos “alumnos” y objetos handmade… ¡me sentía como en casa rodeada de cosas hechas a mano y con mucho mimo!

Terminó la parte técnica y pasamos al desayuno, como siempre en la casa del elefante, espectacular! y con unos protagonistas la mar de simpáticos.

Tras pasar un rato entre croissants y elefantes, compartiendo inquietudes y experiencias, pasamos a la parte de Mónica.

Ahora nos tocaba convertirnos en Directores de arte y escenógrafos (en esta parte iba mucho menos perdida… de algo tiene que servir estudiar!!). Primero estuvimos viendo ejemplos de páginas con fotos de handmade, valorando, compartiendo experiencias. Después estuvimos analizando algunos de nuestros casos puntuales y nos estuvieron dando consejos de cómo hacer las fotos.

Se me quedó un consejo en concreto que la quiero aplicar a la tienda al 100%, y es que a los compradores no nos gusta ver lo que nos vamos a comprar en otra persona, es mejor mostrarlo en un maniquí, así que artesanos, ya sabéis… 😉

Para continuar, Mónica nos estuvo enseñando como con cuatro cosas sencillas se pueden hacer fotos geniales. En un momento, con dos trozos de madera envejecida se montó un fondo con aire  vintage,  ideal para hacer fotos de joyería, como la que teníamos de ejemplo.

Me encantó saber que con unas sencillas telas, maderas tratadas, una caja vieja, o incluso un papel de acuarela (cosa que ya he aplicado) pueden salir unas fotos geniales.

Cuando terminó de contarnos esos truquillos, pasamos a la parte práctica. Álvaro nos pidió alguno de los objetos handmade que llevábamos (yo me fui cargadita, para variar) y empezó a explicarnos como colocar las cosas según el origen de la luz para conseguir la sombra adecuada, como gestionar el uso del flash, qué difusores “caseros” podíamos utilizar… Como curiosidad os cuento que Ikea es un filón para la fotografía, con una lámpara sencilla se pueden hacer maravillas, y las cortinas blancas más baratas son un buen filtro de luz natural.

Estuvo un rato experimentando con unos colgantes vintage y luego pasó a pelearse con la libreta de Lanoa Handmade y el tigre de Chiribambola. ¡Fueron los protagonistas de las prácticas!

Para variar, mientras Álvaro nos explicaba mil cosas, yo estaba probando otras mil… es lo que que tiene eso de la personalidad múltiple… Todo lo que él contaba, lo aplicaba yo a mi cámara…fui probando, probando y como todo eran pruebas pues no tengo nada “potable” que enseñaros… aunque ya he empezado a hacer prácticas, así que en breve espero que podáis ver resultados de lo aprendido  😉

Definitivamente, fue una mañana muy muy productiva e interesante, si os gusta un poco la fotografía, os recomiendo que os apuntéis al próximo curso que Álvaro de en vuestra zona. ¡No lo dejéis escapar!

Desde aquí desearos que paséis buen finde, yo me voy a Córdoba a dar mi primer taller por tierras andaluzas ¡qué ganas!

¡Feliz fin de semana!

———————————————–

NO TE OLVIDES DE LOS TALLERES DESAFORADOS:

Más info: talleres@lanoa.com

desaforos, handmade

Cuando el trabajo empieza a dar sus frutos

16/05/2012

Ayer fue un día de emociones. Por cuestiones laborales no pude ni vestirme de chulapa, ni llevar al nano a la pradera. Últimamente tengo tantos “asuntos pendientes” que no podia permitirme ese lujo, y aproveché que en Alcorcón había colegio para poder seguir haciendo mi vida normal.

La mañana la dediqué a preparar los talleres de Córdoba y Bocairent (handmade weekend) con Lydia, de Espacio Papel. Los que me conocéis sabéis que me gusta que todo salga perfecto, y queríamos organizarlo con tiempo, y preparar, para los que vais a disfrutarlo, un taller muy muy original.

Preparar los talleres conlleva sentarse con “los celitos y las tijeras”, como dice una amiga mía, y olvidarse de ordenadores durante un rato. También sirve para tener conversaciones interesantes y hacer un brainstorming, que nunca viene mal, mientras cortas y pegas.

Pues estábamos en eso (corta y pegar), cuando mi querido Iphone empezó a pitar: un correo, dos, tres, cuatro…

¿qué está pasando? Me pregunté. Mmm en algún sitio debían de haber hablado de Lanoa para que de repente entraran tantos correos, tanto para informarse como artesano como para hacer pedidos.

Y entonces caí. La tarde anterior, mi fase de arquitecta transformada en periodista empezaba a tener sus frutos. Contactaron conmigo de la revista Yorokobu para consultarme cosas de la plataforma…. y que de repente empezara a moverse la plataforma a mil por hora quería decir…

¡que nos había publicado!

¡Qué emoción! ver como hablan así de bien de Lanoa (Gracias Gema, me ha encantado, no se podía haber explicado mejor), que mencionaban a nuestros artesanos, que en realidad son los importantes en toda esta historia, y que incluso nuestro querido pajarito PIO era el protagonista de las imágenes…

De verdad que no puedo describiros lo que se siente. En un momento me sentí importante, pensé que todos este esfuerzo empezaba a merecer la pena… leer los comentarios de la gente apoyandonos, los correos de los artesanos que querían formar parte de nuestra familia, los pedidos que se le hacía a los que ya forman parte de ella…

El resto del día transcurrió entre correos, productos, gestiones y asuntos pendientes, pero siempre con una sonrisa en los labios.

Y os puedo decir que me fui a dormir con esa sonrisa de satisfacción, con la sensación del trabajo bien hecho, pero pensando que hoy sería otro día, que ya no iba a ser tan “importante” y que tendría que levantarme por la mañana con las energías suficientes para seguir luchando.

Así que aquí estamos, en la batalla un día más…

¡Feliz miércoles!

—————————————————

NO TE OLVIDES DE LOS TALLERES DESAFORADOS:

Más info: talleres@lanoa.com

desaforos, emprende

Nadie dijo que fuera fácil

08/05/2012

El viernes pasado estuve en mi primer Founder Friday, y ahora me diréis, ¿y eso que es? Pues el Founder Friday es un evento que tiene lugar todos los primeros viernes de mes en distintas ciudades del mundo, que reúne a mujeres emprendedoras (o potencialmente emprendedoras) en materia de tecnología y que tiene como objetivo conectar y tejer redes.

El evento está organizado por Ellas 2.0., a las que hace mucho tiempo que sigo via twitter. Llevaba ya unos meses dándole vueltas a esto de conectar con otras emprendedoras, pero no acababa de decidirme. Supongo que ahora el que el proyecto de Lanoa esté en curso y pueda hablar sobre algo en concreto ha sido el empujoncito que necesitaba…

Después de un mes encerrada en mi ofi-casa, centrada en la tienda, en la promoción, los transportistas, los envíos y mi cosas más, decidí que era el momento de contar mi “movida” a otras personas que se encontraban en la misma situación, y ver que me aportaba esto.

Nunca pensé que un rato entre charlas y cervezas fuera tan productivo.

Pero empecemos por el principio. Llegué a Utopic_Us, un coworking muy interesante en el centro de Madrid (que estuve mirando hace tiempo cuando me planteé salir a trabajar fuera de la ofi-casa) y por suerte todavía no había empezado el “sarao”. Allí tuve la suerte de coincidir con Mónica, de Madresfera (ya os dije hace tiempo que de mayor quería ser como ella), y me sentí mucho más arropada. Estaban con ella Esther y Luis, de Babytendence, un encanto de personas que me ayudaron mucho mucho aquella tarde.

El evento comenzó con una charla de Hilaria de Nonabox  y Cristina de MyLacambra. Ellas nos contaron sus experiencias para que nos sirvieran de base a las demás, como funcionaban, los problemas que se habían encontrado, como se había adaptado a “los tiempos que corren”. Esa parte me gustó, sobre todo la parte de Cristina. Se la ve una persona con mucha experiencia y con las cosas muy muy claras. Aunque para mí fue más productiva la segunda parte de evento.

Cuando terminó la charla, pasamos a tomarnos unas cervezas y a dialogar entre todas. No pude llegar a hablar con todas, y me quedé con las ganas de conocer a algunas de ellas, pero admito que conocí proyectos muy interesantes, como el de las chicas de FEMXY, con las ideas muy claras, y mucha experiencia a sus espaldas.

Tengo grabada una conversación con una de ellas, en la que me decía que me planteara el proyecto a largo plazo, como quería que creciera, hasta dónde pensaba llegar con él, espectativas, cambios… etc…Tanto con ellas, como con Babytendence estuve compartiendo mis inquietudes respecto a la logística de la plataforma, sistemas de mensajería, pros, contras… incluso hubo quien conocía la web y me dieron su opinión acerca de lo que les gustaba o no de la tienda. Gracias a su “empujoncito” hemos abierto la tienda para que podáis comprar de más de un artesano. Ha sido una decisión importante, llevabamos tiempo dándole vueltas, por temas de logística, pero ya está hecho.

Me fui de allí muy contenta y con muchas ideas en la cabeza. Me encantó conocer a emprendedoras tan originales con Wikimums y Pili-Mili. Espero que coincidamos en mas FFmad.

El trayecto de vuelta a casa me sirvió para reflexionar sobre todo lo que me está pasando últimamente, las cosas que tendría que cambiar, como organizarme, hacerme una lista de asuntos pendientes…

Nadie dijo que emprender fuera fácil, el camino es duro, necesitas muchas horas de trabajo y maduración de tu idea, y cuando ya ve la luz, necesitas repensarla constantemente y cambiar cosas casi todos los días. Y es todo mucho más lento de lo que pensabas… pero cuando por fin vas viendo resultados, la satisfacción de trabajo bien hecho hace que te sientas muy bien.

Hace unos meses estaba yo peleándome con el código técnico, los planos, etc… y ahora tengo que combinar eso con las labores de logística, pedidos, compras, programación…

Hoy estoy contenta, porque la tienda se empieza a mover más, en parte gracias a nuestra sponsorización de Mr.Wonderful, creo que ha sido un gran acierto. Cada vez hay más artesanos y cada vez hay más pedidos, y esperamos seguir creciendo día a día…

También estoy feliz porque nuestra propuesta de Handmade Weekend de ayer está siendo un triunfo, ayer no os durmáis mucho con las inscripciones o corréis el riesgo de quedaros sin hueco!!!

Y os dejo este martes de reflexión, con este wonderconsejo aplicado a las emprendedoras 😉

¡Feliz martes!

desaforos, emprende

Nadie dijo que fuera fácil

08/05/2012

El viernes pasado estuve en mi primer Founder Friday, y ahora me diréis, ¿y eso que es? Pues el Founder Friday es un evento que tiene lugar todos los primeros viernes de mes en distintas ciudades del mundo, que reúne a mujeres emprendedoras (o potencialmente emprendedoras) en materia de tecnología y que tiene como objetivo conectar y tejer redes.

El evento está organizado por Ellas 2.0., a las que hace mucho tiempo que sigo via twitter. Llevaba ya unos meses dándole vueltas a esto de conectar con otras emprendedoras, pero no acababa de decidirme. Supongo que ahora el que el proyecto de Lanoa esté en curso y pueda hablar sobre algo en concreto ha sido el empujoncito que necesitaba…

Después de un mes encerrada en mi ofi-casa, centrada en la tienda, en la promoción, los transportistas, los envíos y mi cosas más, decidí que era el momento de contar mi “movida” a otras personas que se encontraban en la misma situación, y ver que me aportaba esto.

Nunca pensé que un rato entre charlas y cervezas fuera tan productivo.

Pero empecemos por el principio. Llegué a Utopic_Us, un coworking muy interesante en el centro de Madrid (que estuve mirando hace tiempo cuando me planteé salir a trabajar fuera de la ofi-casa) y por suerte todavía no había empezado el “sarao”. Allí tuve la suerte de coincidir con Mónica, de Madresfera (ya os dije hace tiempo que de mayor quería ser como ella), y me sentí mucho más arropada. Estaban con ella Esther y Luis, de Babytendence, un encanto de personas que me ayudaron mucho mucho aquella tarde.

El evento comenzó con una charla de Hilaria de Nonabox  y Cristina de MyLacambra. Ellas nos contaron sus experiencias para que nos sirvieran de base a las demás, como funcionaban, los problemas que se habían encontrado, como se había adaptado a “los tiempos que corren”. Esa parte me gustó, sobre todo la parte de Cristina. Se la ve una persona con mucha experiencia y con las cosas muy muy claras. Aunque para mí fue más productiva la segunda parte de evento.

Cuando terminó la charla, pasamos a tomarnos unas cervezas y a dialogar entre todas. No pude llegar a hablar con todas, y me quedé con las ganas de conocer a algunas de ellas, pero admito que conocí proyectos muy interesantes, como el de las chicas de FEMXY, con las ideas muy claras, y mucha experiencia a sus espaldas.

Tengo grabada una conversación con una de ellas, en la que me decía que me planteara el proyecto a largo plazo, como quería que creciera, hasta dónde pensaba llegar con él, espectativas, cambios… etc…Tanto con ellas, como con Babytendence estuve compartiendo mis inquietudes respecto a la logística de la plataforma, sistemas de mensajería, pros, contras… incluso hubo quien conocía la web y me dieron su opinión acerca de lo que les gustaba o no de la tienda. Gracias a su “empujoncito” hemos abierto la tienda para que podáis comprar de más de un artesano. Ha sido una decisión importante, llevabamos tiempo dándole vueltas, por temas de logística, pero ya está hecho.

Me fui de allí muy contenta y con muchas ideas en la cabeza. Me encantó conocer a emprendedoras tan originales con Wikimums y Pili-Mili. Espero que coincidamos en mas FFmad.

El trayecto de vuelta a casa me sirvió para reflexionar sobre todo lo que me está pasando últimamente, las cosas que tendría que cambiar, como organizarme, hacerme una lista de asuntos pendientes…

Nadie dijo que emprender fuera fácil, el camino es duro, necesitas muchas horas de trabajo y maduración de tu idea, y cuando ya ve la luz, necesitas repensarla constantemente y cambiar cosas casi todos los días. Y es todo mucho más lento de lo que pensabas… pero cuando por fin vas viendo resultados, la satisfacción de trabajo bien hecho hace que te sientas muy bien.

Hace unos meses estaba yo peleándome con el código técnico, los planos, etc… y ahora tengo que combinar eso con las labores de logística, pedidos, compras, programación…

Hoy estoy contenta, porque la tienda se empieza a mover más, en parte gracias a nuestra sponsorización de Mr.Wonderful, creo que ha sido un gran acierto. Cada vez hay más artesanos y cada vez hay más pedidos, y esperamos seguir creciendo día a día…

También estoy feliz porque nuestra propuesta de Handmade Weekend de ayer está siendo un triunfo, ayer no os durmáis mucho con las inscripciones o corréis el riesgo de quedaros sin hueco!!!

Y os dejo este martes de reflexión, con este wonderconsejo aplicado a las emprendedoras 😉

¡Feliz martes!

desaforos, niños que molan, planes para el finde

Planes para el finde: deporte, arte y compras

04/05/2012

Esta semana os traigo varias propuestas, un poco para todos los gustos.

Un poco de deporte y naturaleza…

En primer lugar, para los aficionados al deporte Matadero Madrid y el colectivo Biernes organizan,el sábado, durante todo el día, el Festibal con B de Bici, la segunda edición del festival dedicado a la cultura de la bicicleta en Madrid.

Se trata de un festival gratuito, pensado para que todos los asistentes acudamos al Matadero a lomos de nuestras bicis.Y si no puedes llevarla, te la prestan.

Con el objetivo de pasarlo bien, y promover una ciudad  más sostenible y con mejor calidad de vida para todos, se han organizado a lo largo de todo el día actividades como Minimúsica, el concierto de música pop pensado para niños que está vez estará a cargo de Marlango y Lorena Álvarez y su Banda Municipal.

También se han organizado varios talleres relacionados con el mundo de la bici.. Además, tendrá lugar La Exposición Que Se Recorre En Bici, y las intervenciones artísticas de Bicinomías o la sesión de Pincharruedas DJ Set I y II. Por supuesto, múltiples lugares para el encuentro y momentos para la reflexión a través de diálogos, mesas y talleres.

Lugar: Intermediae, Plaza y Calle Matadero, Nave de Música, Nave 16.
Hora: 11 / 21 h.
Precio: Entrada libre

Un poco de arte y cultura

Si sois menos de deporte y bici, y más de arte, os propongo que os deis un paseo por la Latina y por Lavapiés, tanto sábado como domingo.

Los artistas del barrio nos abren las puertas de su casas (y no de manera figurada) y de sus talleres, para mostrarnos su obra desde la observación de la misma en el lugar donde surge, y además entablar un diálogo con su propio creador. Un tú a tú, sin instituciones de por medio.

Si queréis vivir una experiencia diferente, un tú a tú con el arte, debéis de ir a uno de los 3 puntos de encuentro donde se podrá adquirir el material imprescindible para realizar la ruta. El kit se compone de:

un catálogo en el cual aparece una ficha con la información de cada uno de los artistas
el mapa con la localización de las casas.
la chapa sirve para que los artistas reconozcan al público.

El orden de visita de la ruta es libre, cada uno puede hacer su propia ruta a partir del catálogo. Los catálogos se podrán comprar a partir del sábado 5 de mayo a las 12.00. y durante todo el horario de recorrido.

Ah!y si os gustó la entrada de ayer, podréis ver la obra de Carlos Una en directo, ya que es uno de los participantes.

Fecha:
sábado 5 y domingo 6 de mayo de 2012  de 12.00. –> 21.00.

Puntos de encuentro:

La Casa de los Jacintos
c/ Arganzuela 11
M. La Latina / Puerta de Toledo

La Noche Boca Arriba
c/ Salitre 30
M. Lavapiés / Antón Martín

La Esquina de Eusebio (para Brooklyn Madrid)
c/ Caramuel 16
M. Puerta del Angel

Precio:
Catálogo + mapa + chapa: 5€

Una de compras…

Y para terminar, eres de los que prefieres ir de compras, no pierdas la oportunidad el sábado por la mañana de darte un paseo por el barrio de las Letras, ya que a partir de este sábado tenemos un Camden en Madrid.

“El Mercado de las Ranas” o para los turistas “Frogs’ Market”. Es el nombre que recibe la iniciativa que a partir de mañana, cada primer sábado de mes cambiará la estampa de las calles comerciales del barrio de Las Letras. Los comerciantes han decidido salir a la call, para romper las barreras con el cliente. Es una forma de llamar su atención y que se puedan animar a comprar. Es un modo también de hacer más vivo el barrio.

Las tiendas, los hoteles y los bares y restaurantes abrirán sus puertas ininterrumpidamente durante todo el sábado. Unos 200 establecimientos abrirán sus puertas y montarán escaparates callejeros desde las 10.00 a las 21.00 horas, en tanto que los bares y restaurantes abrián hasta la medianoche y algunos unas horas más.

¿Por qué las ranas? Las ranas que en el siglo XVIII se movían alegremente por los huertos y prados húmedos de este barrio madrileño han inspirado el nombre de la iniciativa, Mercado de las Ranas, al que se han adherido decenas de establecimientos hosteleros, de hospedaje y comerciales de todo tipo.

¿Por cual os dedicidis?