diseño, niños

Invitaciones de boda: contando historias familiares

29/12/2011

Hoy quiero presentaros unas invitaciones de boda muy muy especiales. Cuando los novios decidieron casarse ya eran papás de dos peques preciosas y esas circunstancias tenían que verse reflejadas en las invitaciones de su boda. Creo que es muy importante que cada diseño refleje la historia que tiene detrás.

Poco después de que le comunicaran a las niñas que se casaban, si les preguntabas a las peques pasaba esto:

– ¿quién se casa? – Mamá         
– ¿con quién se casa? – Con Papá

Eran tan graciosas cuando lo contaban (las dos a coro), que quisimos jugar con ello para el diseño de la imagen “corporativa” de la boda.

En primer lugar, utilizamos la gran frase para la despedida de soltera, al fin y al cabo, todo va enlazado.

La camiseta de la novia llevaba esta imagen:

Para hacerla “contratamos” a otra peque que nos escribió las letras a mano (qué artista!), para que parecieran escritas por la hija mayor de los novios.

Para seguir con el juego, las amigas de la novia llevaban en su espalda: “Mimi se casa

A la novia le encantó la idea de la camiseta con lo de “Mamá se casa ¡con papá!” , así que decidimos utilizarla para diseñar sus invitaciones, pero teníamos que cambiar la frase, ya que los novios preferían ponerse un poco más “serios” , así que terminamos poniendo:

Papá y Mamá ¡se casan!

Ésta vez si que lo escribió la mayor. La idea general era que fueran las niñas las que invitaran a los familiares y amigos al gran evento. La portada es una combinación de las siluetas de sus cara tipo pop-art mezclado con el texto escrito por la mayor.

En el interior, las peques realizan la invitación formal, dando todos los datos del evento, y por supuesto, sus fotos vuelven a ser las protagonistas de la invitación.

El diseño final producía ternura a todo el que la veía.

Creo que quedaron geniales, ¿no os parece?

La verdad es que “triunfaron” hasta el punto que hace poco me encargaron otras invitaciones similares,  un papá y una mamá que se casaban y había visto éstas, me pidieron que adaptara este diseño para hacer la suya, ¡¡¡¡les había encantado!!!!

Las personalicé con fotos de su peque y su perro, que en este caso eran los protagonistas de la familia, y en el interior le dimos un toque más pop que ésta, a petición de los novios.

¿no os parecen tiernas las peques?

Os recuerdo que si os han gustado estas invitaciones y estáis buscando ideas para las vuestras no dudéis en cosultarnos, podéis escribirnos a desaforando@gmail.com y seguro que os podemos ayudar!

arquitectura, diseño

Coworking en blanco y negro

28/12/2011

Tengo un cliente que se está planteando transformar su antiguo estudio de arquitectura en un espacio de trabajo compartido para profesionales liberales, acondicionando a su vez una zona diáfana en espacio para reuniones de estudiantes de arquitectura en el que puedan hacer sus maquetas y proyectos hasta altas horas de la noche (o primeras de la mañana como todos sabemos).

Esta mañana le explicaba que me imaginaba ese espacio de coworking en blanco y negro, limpio y neutro, así que he decidido buscar IDEAS en la red, para ver si termino de convencerlo. Aquí os dejo algunas imágenes inspiradoras.

Me gusta éste en el que mezcla mobiliario blanco y paredes negras, acabadas en pintura de pizarra para poder sacarle partido como “block de notas”. Es en Utopic_Us, en Madrid.

La limpieza y elegancia de Studio Banana.

Sala de descanso en B&N

La que más me ha gustado es ésta que además del B&N le dan un toque genial con el amarillo.

¿ponemos un poco de blanco y negro en nuestras vidas?

arquitectura, compras, Uncategorized

Papeles originales para forrar armarios

27/12/2011

Hace unos días me contaba una amiga que se va a independizar y necesita hacerle unos arreglos a su futuro hogar antes de trasladarse.

Una de las cosas que necesita es darle un nuevo aire a sus armarios. Para ello le dije que le buscaría papeles chulos con los que darles un toque original a los armarios antiguos

Navegando por la red me he encontrado unos cuantos curiosos y aprovecho para enseñároslos.

Una de las opciones es forrarlos con vinilos adhesivos sencillos, de colores lisos o haciendo juegos con varios colores. Le das un poco de vida al armario y como nuevos!!! En la página de Teleadhesivo tenemos de mil tipos, y si no los puedes comprar en Leroy Merlin o similar. Si no te apetece moverte y prefieres comprarlos on-line puedes encontralos en la web de aironfix.

Visto en Vintage and chic.

También puedes forrarlo con papeles de motivos divertidos como éstos o papel Japonés. En Madrid puedes comparlos en la Riva.

Mi gran descubrimiento buscando papeles ha sido “Papeles de los 70”, ¡¡¡pero qué diseños tan geniales!!!  Aquí os dejo su página para que os deleitéis con su originalidad. Además tienen unas fotos de las aplicaciones hechas por los clientes que son preciosas.

Espero que con esto mi amiga pueda solucionar su problema con los armarios, seguro que le quedan geniales! Y además, seguro que os sirve de inspiración para algunos de vosotros.

¿cuál te gusta más?

diseño, niños que molan

Consejos DECO: cómo guardar juguetes

26/12/2011

El otro día me comentaba una amiga que no sabía que iba a hacer con lo que viene ahora con los Reyes, que ya no les entraban tantos juguetes en la casa, incluso que tenían algunos sin abrir de los últimos cumpleaños.

Le dije que buscara una entrada que había puesto en el blog, en el que mostraba un sistema de poleas y cestas para organizar los juguetes en el techo de la habitación. Hoy me he dado cuenta que dicho post estaba en el antiguo Desaforando, así que lo recupero hoy para ella y para todos aquellos que no sepáis que hacer después de Reyes con tanto trasto… que para algunos mañana viene la primera “avalancha”.

Creo que podría ser un interesante DIY… por suerte a nosotros todavía nos hace falta llevar la idea a cabo.

¿quién se anima?

curiosidades

Curiosidades: ¿a tí quien te visita en Navidad?

25/12/2011

Aprovechando las fechas en las que estamos, quiero hablaros de los personajes que nos visitan estos días en los diferentes puntos de nuestro país.

Durante el año que viví en Barcelona tuve la suerte de convivir con un vasco que me descubrió, entre otras cosas de su cultura, al Olentzero,  y mis amigos catalanes me contaron la historia del Cagatió. Así descubrí que además de los Reyes Magos y de Papá Noel, hay otros personales presentes en las navidades de los niños del mundo.

Como primera curiosidad navideña,  ¿sabíais que en la antigua Roma, se realizaban fiestas – a mediados de diciembre- en honor a Saturno , al final de las cuales los niños recibían obsequios de todos los mayores?

Continue Reading…