desaforos, maternidad

Hay vida después del verano

11/09/2015

Hay vida después del verano o al menos en mi caso parece que empieza a haberla.

Y es que hace mucho que no vengo a contaros cosas, seguro que ya pensabais que os había abandonado para siempre ¡pero no!  aquí estoy de vuelta después de unas “vacaciones inevitables” de blog, no por falta de ganas, si no más bien de tiempo y de energías.

Porque esto de ser bimadre “reciente” y bi-emprendedora a la vez ha podido con mis energías físicas y mentales. El poco tiempo que me quedaba libre lo he dedicado a intentar dormir (lo que littlenano me ha dejado, que nos ha salido guerrerillo y lo de dormir del tirón es algo que no le termina de interesar) y a disfrutar de mi familia.

Esther y yo con las manos en la masa captadas por Lorena de Amor por la decoración

Esther y yo con las manos en la masa captadas por Lorena de Amor por la decoración

Continue Reading…

DIY, emprende

La fiesta del DIY o como un sueño se hace realidad, el DIYHunters Day

12/05/2015

Hace ya más de dos años (qué rápido pasa el tiempo sin enterarse una) de aquella comida post Recicladero en la que empezó a fraguarse la idea de Handbox. En ese momento las ganas e ilusión eran máximas pero nadie nos iba a decir que dos años y pico después iba a pasar lo que ha pasado este fin de semana.

En este camino hemos vivido muchas experiencias, la mayoría de ellas buenas y muchas consecuencia de pequeños “impulsos”, corazonadas de esas que te dicen ¿porqué no lo intentas?

Y lo intentamos, vaya si lo intentamos….

diyhunters

Conseguimos a las mejores aliadas, a Yo Dona. Les invitamos a subirse a un barco que el corazón nos decía que tenía que salir a navegar. Y entre todas lo conseguimos: La fiesta del DIY, el DIYHunters day ya es una realidad.

Conseguimos reunir en un mismo día a los mejores bloggers, expertos y marcas del mundo del DIY y lo más importante, conseguimos que la comunidad de bloggers y craftlovers lo disfrutara. Y mucho.

ponenciahandbox

Ver a los asistentes atentos, sin pestañear, sin bostezar y sin salirse de las ponencias es todo un logro. Si además los ves sonreír, apuntar miles de cosas, compartirlas y participar, eso ya es un éxito.
Ver cómo los talleres se llenan, casi 300 personas concentradas haciendo su DIY, disfrutando, riéndose y luciéndolo orgullosos. Eso te hace sentir bien.

talleres
Y ver como marcas que han apostado por ti están satisfechas, algunas orgullosas, muy orgullosas, de partipar en el gran día eso ya hace que, a pesar del agotamiento, no puedas dejar de sonreír.

Como veis ésta no es una crónica “normal” del DIYHunters day, es más bien una carta de agradecimiento, de mi parte y de la de Esther.

Un gracias principalmente a María Luisa, de Unidad Editorial, por creer en esto desde el principio (y por aguantar las 200 llamadas diarias de los últimos días), es un gracias gigante a Ester y María de Leroy Merlin por su sí a todo lo que pasaba por nuestra cabeza, y a sus chicos por preparar tan bien los materiales ¡sin ellos no hubiera sido posible!

A los que nos apoyan siempre porque confían en nosotras: Lali de Ceys, a Davide de Novasol, Olga de Selfpackaging y Bea e Irene de Tu luna de Papel. Todos y cada uno de los que habéis puesto vuestro granito de arena con los retos, propuesta, patrocinios….

mesabloggers

Gracias a mis queridos bloggers que ni se lo piensan y a todo me dicen que sí: Chris, AnaJavi, Laura, Veva, Marta, Eva, Mónica, Silvia, Bárbara, Patri…. y la otra Laura, que sin estar ese día, ha estado presente más que ninguno.

A “nuestra” chica Handbox, Cris porque es una curranta y nunca pierde la sonrisa.

A todos los que partipasteis en las ponencias y talleres. Los que nos reconocisteis, los que vinisteis de lejos, los que buscábais haceros fotos cual “pantoja” con vuestras creaviones.

Gracias a Carol y Noe que se subieron a ciegas in extremis al barco.

elnanoGracias también a nuestros chicos, a los peques por aguantar lo que aguantaron (y lo bien que lo pasaron) y a “los abus”, los mejores canguros del evento.

Y gracias por ultimo a vosotros, bloggers y craftlovers, por venir a la primera fiesta del DIY!!!

 

DECO, desaforos

 Deco: espacios de trabajo en blanco y negro

01/04/2015

Por fin vuelvo con una categoría de post que tenía un poco abandonada y con la que tenía mucha ganas de volver porque es una de las cosas que más me gustan: la decoración.

He querido hacerlo con una selección de espacios con los que últimamente estoy un poco obsesionada, y es que…. ¡por fin vamos a tener una oficina para Handbox! Y como no podía ser de otra manera, en el espacio os avanzo que van primar el blanco y negro.

Y es que como Pinterest se ha convertido en mi gran aliado de las tomas nocturnas, no puedo dejar de “pinear” ideas para oficinas solo en estos tonos y con algún toque concreto de color ¡se está convirtiendo en un vicio!

Dentro de los espacios de trabajo en b&n los puedes encontrar de muchos estilos y aunque yo tiendo al minimalismo y las cosas sencillas, hay algunos que son más vintage que me tienen enamorada.

Esta mesa de trabajo es un ejemplo de lo que tenemos en mente: tableros blancos, patas negras y con un toque industrial. Todo muy sencillo y muy “limpio”.

mesa de trabajo

Imagen vía Theultralinx

Para organizar nuestras ideas, herramientas, etc. este panel perforado y pintado de blanco es perfecto, así podremos tenerlo todo a mano y bien organizadito.

Imagen via apartmenttherapy.com

Imagen via apartmenttherapy.com

¿Que tienes cables vistos? Por qué esconderlos si puedes convertirlos en un elemento decorativo perfecto como han hecho en esta propuesta.

Imagen via homedit.com

Imagen via homedit.com

Y por supuesto una pizarra es un elemento impresdible en un espacio de trabajo en blanco y negro, sirve para apuntar ideas, tareas o simplemente para poder decorar con textos y rótulos en función de la temática en la que estés trabajando.

Imagen via homedit.com

Imagen via homedit.com

Y tú ¿te apuntas al blanco y negro o eres más de colores?

niños

Con las manos en la vaca: taller de hamburguesas

28/03/2015

Quien me conoce sabe que me encantan las hamburguesas y que el nano es un “cocinillas”. Así que cuando recibí la invitación de La Vaca Argentina para asistir a un taller de hamburguesas con el nano no dudé en apuntarme. Así tendríamos un ratito para divertirnos los dos, que desde que nació su hermano pocos ratos hemos tenido para compartir solitos. Así que allá que nos fuimos, en tren los dos por la mañana, dejando al Littlenano con su padre.

Cuando llegamos allí se hicieron dos equipos: naranja y azul. Cada equipo iba a diseñar una hamburguesa y después un jurado experto (los padres de las criaturas) elegirían la mejor hamburguesa para convertirla en la que se incorporaría al menú infantil de la Vaca Argentina.

#conlasmanosenlavaca_1

Al nano le tocó en el equipo naranja, junto con los peques de Bárbara de Mi cesta de mimbre y Olivia de Entremadres.

Para empezar los separaron en dos mesas y les dieron a elegir los ingredientes que iba a llevar su propuesta. Fueron probando todos los ingredientes y entre todos consensuaron la receta de su propuesta. Y además le pusieron nombre a su hamburguesa.

#conlasmanosenlavaca_2Una vez seleccionados los ingredientes tocaba prepararlas para que el jurado (nosotros) las probáramos. Más de uno en el proceso se puso las botas!!!

#conlasmanosenlavaca_6El nano que es un cocinillas disfrutó como el que más.

#conlasmanosenlavaca_5

#conlasmanosenlavaca_4

Una vez terminadas las hamburguesas, nos las trajeron para que las probáramos y votáramos la que pensábamos que era era la mejor para el menú.

#conlasmanosenlavaca_8Las dos propuestas eran muy diferentes ¡pero estában buenísimas! Hubo un empate y al final decidieron los expertos.

La hamburguesa ganadora ha sido la ‘Hamburguesa Vaquita’, tal y como la llamaron los peques. Dentro de nada estará disponible en el menú infantil. Los ingredientes eran: carne de vacuno, pan de mollete, queso Philadelphia, crujiente de cebolla, tomate natural, queso Cheddar y salsa La Vaca ¡bien jugosa!

Hamburguesa Vaquita_Menú infantil LVA(1)Lo mejor de todo fue ver lo orgullosos que estaban los peques de sus creaciones ¡se lo pasaron fenomenal!

#conlasmanosenlavaca_3A partir de ahora, cuando vayáis a la Vaca Argentina, seguro que os acordaréis de estos pequeños cocineros que pusieron tanta ilusión en diseñar el menú infantil ¡están hechos unos artistas!

maternidad

La aventura de viajar en metro con Littlenano

16/03/2015

Lo sé, soy una valiente, pero los días de trabajar en casa, en zapatillas y ropa cómoda se están terminando. En breve volveré a trabajar en Madrid y empiezan los viajes a la oficina. Eso sí, por lo pronto Littlenano, como buen babyemprendedor se viene conmigo. Con sus pros y sus contras.

Los pros que seguimos con la lactancia y sigue estando con mami (y compañía) durante el día. Esto e sposible porque es un bendito ¡esperemos que siga así!

El gran contra, el “viaje”. Porque desplazarse con un bebé a cualquier sitio es eso, un viaje. En coche es cómodo, pero caro. Aparcar en el centro de Madrid conlleva ir a un parking o estar pendiente del ticket de la hora.Y si vas a estar todos los días unas cuantas hora, al final es un dineral.

Así que ya tocaba, había que probar el metro. Y el metro con carrito….¡es toda una aventura! La primera prueba la hice con Mr.Desaforado. De esa manera, si nos encontrábamos alguna barrera física la superaríamos entre los dos cargando con el carrito. Y para mi sorpresa, fue fácil. Ascensor desde al lado de nuestra futura oficina, casi directo al andén y el cambio de linea también en ascensor. Todo perfecto.

Así que me atreví, lo hice sola.

Y todo salió al revés.

03 metro

A la ida el ascensor de salida roto. Las mecánicas directas en obras. La solución fue buscar otra salida, con una combinación de escaleras mecánicas y normales. El resultado: llegar tarde, muy tarde, agotada y enfadada.

Para la vuelta, y en vistas que el ascensor roto, decidí ir andando a otra parada cercana pero que sabía que era accesible. Resultado: escaleras mecánicas rotas y solo un alma caritativa que me ayudó a bajar el carro a peso por las normales. Eso sí, esquivando a la gente que subía y que nos mira con mala cara porque les interrumpiamos su carrera.

Conclusión: Metro 1-Littlenano 0. Solución: queja via twitter al Metro de Madrid y paciencia ¡menos mal que el peque fue tranquilo todo el trayecto. Cuando no iba dormido, iba hablando con su reflejo en el espejo.

01 metro

Hoy lo vuelvo a intentar, soy así de insistente, pero es lo que toca acostumbranos a ésto ¡deseadme suerte!