compras, pequedescubrimientos

La fiesta de la fresa

30/05/2014

El lunes tuve la suerte de poder encontrar un hueco y escaparme a un evento pensado para mamis blogueras, en los que los chicos de GoGo Squeez nos iban a presentar el nuevo sabor de fruta triturada (el nano los llama fruta de chupar): el de fresa.

Para ello organizaron un taller de cocina para mamás, y allí que fui yo, manostristes total de la disciplina ¡pero siempre se aprenden cosas nuevas!

presentacion producto

Tuve la suerte de coincidir con caras conocidas como Veronika de Sin Preparación Alguna, Bárbara de Mi cesta de mimbre, Teresa de El Sueño de Teresa, Mónica de El taller de las cosas bonitas (y recién incorporada al mundo mamá con el pequeño Martín), Beltzane de El blog de Bel Berlart y su duendecillo,  y conocer otras nuevas como Laura de La Chimenea de las Hadas y Celia de Ahora soy Mamá, con la que descubrí además que tenemos muchas cosas (y personas) en común.

blogueras

El lugar escogido era perfecto, De olla y sartén, una escuela de cocina preciosa, y la maestra de ceremonias, Elisa de Se me va la olla, que nos enseño a hacer varias recetas que a los peques les van a encantar. ¡Incluso algunas estaba hechas con el GoGo Squeeze de fresa!!!

regalito

Soy consciente de mis limitaciones culinarias y seguramente haga las más sencillas: la pizza de pirata y los ratoncitos de patata, aunque pensando en los gustos del nano, cambiaria algunos ingredientes por otros más infantiles, manteniendo la idea que me pareció genial.

La parte más elaborada era: sushi de arroz con leche (hecho con bizcocho rosa) y gominolas de fresa.

bizcocho

sushi

gominolas

Me encantó también que nos explicara cómo estaba hecha la fruta triturada y los beneficios. Nosotros somos unos expertos, desde que la descubrimos tengo solucionado con el nano el tema de la fruta como almuerzo. Es verdad que algunos sabores le gustan más que otros, como el de plátano, pero con ello consigo que coma fruta todos los días.

ratoncito

pizza pirata

Además gracias a Gogo Squeeze…. ¡¡¡tengo almuerzos para una temporada!!!

gogo squeeze

Por cierto que tengo al nano emocionado con el tema. Cuando llegaron las cajas se dedicó a hacer construcciones con ellas y el otro día dijo que era “la fiesta de la fruta” y preparó un dibujito para la ocasión. Dice que está sin terminar porque ahora faltan las fresas, así que prometo enseñaroslo cuando lo tenga listo!!

¡Está hecho un artista!

En el fondo creo que quiere convertirse en el embajador de “la fruta de chupar” ¡es el que mejor la vende!

 

arquitectura, emprende

Arquitecturas reinventadas

19/05/2014

Hoy vengo a traeros una buenísima noticia, y es que este viernes 23 de Mayo, estaré en el Colegio de Arquitectos de Madrid dando una ponencia express sobre cómo transformar todo lo que has aprendido en la Escuela y aplicarlo en otros campos, es decir cómo ser un Arquitecto Reinventado.

Cuando me invitaron a participar en este evento no dudé en decir que sí, porque creo que era necesario que pasara algo como ésto en el Colegio, que se organizaran unas jornadas como éstas “Architecture Innovation Summit” y el Eureka Day, en las que pudiéramos contar nuestras historias a los estudiantes de arquitectura, para darles un poco de esperanza y para que abran su mente ante otras alternativas diferentes a la Arquitectura tradicional: desde otro tipo de arquitectura hasta reinventarte y aplicar lo aprendido en otras disciplinas.

En estas jornadas estaré acompañada de compañeros y amigos, como Ruth Puente de Biddus, compañera de Batallas diarias y cafés en la Aceleradora del Vivero de Carabanchel y Carlos García, compañero de carrera y una de las personas más creativas que conozco.

Tendremos a nuestro lado seis arquitectos más que han evolucionado su carrera hacia caminos de lo más diversos: inventores de bicicletas, instalaciones deportivas, marketing e incluso moda.

Compartiremos con todos los que queráis asistir nuestras experiencias y un lunch/comida/cañitas con los asistentes en los que podrán hacernos preguntas e inquietudes compartir con cada uno de los ponentes.

Espero que con esta intervención podamos poner un poco de ilusión en los estudiantes, para que se den cuenta que cada vez somos más los arquitectos reinventados y que el futuro para ellos, como para nosotros es menos negro de lo que nos lo pintan…

Y si no….¿quién me iba a decir a mí cuando estaba sentada hace cuatro años en las cuatro paredes del estudio haciendo memorias interminables de los proyectos que iba a estar dando una ponencia en el COAM?

¿Qué os parece la iniciativa?

niños

Los niños de tres años no son unos imbéciles

15/05/2014

Hace un tiempo leí un artículo en Sarah Fader que se titulaba “Los niños de tres años son unos imbéciles” (ahora lo han cambiado a los niños de tres años son unos cabrones, que para el caso es igual de despectivo). El artículo está publicado en el Huffington Post y en él esta “bloguera de paternidad” cuenta sus frustraciones hasta el punto de afirmar que “son los seres más insoportables de toda la Faz de la Tierra”

Cuando leí el artículo me indigné, yo tengo un niño de tres años en casa y no veo las cosas así, y hasta hoy no había encontrado el momento. Partiendo de la base de que no todos los niños son iguales, personalmente creo que la etapa de los tres a los cuatro años es maravillosa, porque es justo ese momento en el que pasan de ser bebés a ser “niños mayores”.

En el artículo dice que en cuanto cumplen los tres años, “se descontrolan y se asilvestran”.

No estoy de acuerdo. Cada niño es diferente, y estoy segura de que no todos se asalvajan, ni se convierte en robots que dicen que NO a todo. Todo lo contrario, a partir de los tres años puedes empezar a tener conversaciones con ellos, a intentar hacerles razonar y a llevarles por el camino por el que tienen que ir. Son miniadultos con lo que puedes pasar momentos geniales.

Los niños de tres años son curiosos y activos, todo lo quieren saber y todo lo preguntan ¿eso es malo? Yo creo que no.

niños curiosos

Soy consciente de que hay niños más rebeldes y otros más tranquilos, unos que obedecen más y otros a los que les cuesta, unos más maduros y otros menos. Es cuestión de personalidad, pero también de educación. Es cuestión de tener paciencia, intentar no perder los nervios y sobre todo que ellos no lo noten. Esta parte es muy importante.

El nano está más cerca ya de los cuatro (¡cómo pasa el tiempo de rápido!) y durante este año os puedo decir que he disfrutado de él, he visto como maduraba, cómo de repente hacía razonamientos de mayores de esos que te dejan con la boca abierta, o te traía un dibujo de esos que no podías creerte que lo había hecho él. ¡Hasta cómo escribía su nombre!

Para mí los tres años están siendo más fáciles (y menos agotadores) que los dos, en los que era más bebé y más dependiente. ¡No es Hace las cosas básicas solo y muchas veces somos un equipo. ¡¡¡Y eso me encanta!!

happy

El nano no pasa de todo como dice el artículo, es posible negociar con él y explicarle las cosas, no siempre conseguirás convencerlo, está claro, y se cogerá sus disgustos, pero en general no es tan difícil…. es cuestión de tener mucha paciencia y firmeza en tus palabras.

No voy a contaros que todo es maravilloso, por supuesto que de vez en cuando tiene una rabieta porque no quiere hacer lo que le dices o porque le regañas porque ha hecho una trastada. Es más, eso que dice en el artículo de que “Diga lo que le diga, no le importa una mierda”, en mi caso no es así. Tengo un niño al que le importa (y mucho) que le des tu aprobación y tu cariño, y lo valora y lo siente.

No todos los niños son desafiantes, ni se dedica a ser un unos “cabrones” con sus padres. No os lo creáis que no es verdad, os lo puedo asegurar.

Los niños son niños, van cambiando con el tiempo y tú tienes que ir adaptándote con ellos, creciendo con ellos. Puedes tener mala suerte, que te salga un niño “malo o cruzado” que haga que el día a día sea mucho más difícil…. pero también puedes tener suerte de que te salga un niño tranquilo y cariñoso, en el fondo todos tienen sus cosas buenas y sus cosas malas…. pero de ahí a generalizar como lo hacen el artículo….

¿Creéis que es justo meterlos a todos en el mismo bote? Yo no, lo tengo claro.

 

 

 

desaforos, maternidad, planes para el finde

De paseo por Mercado de Motores con peques

27/04/2014

Aprovechando que por fin coincidía que teníamos un sábado libre y que se celebraba una nueva edición de Mercado de Motores, el sábado antes de Semana Santa por fin pudimos ir a visitarlo.

Me habían hablado muy bien de este mercado y tenía muchas ganas de ir, pero entre unas cosas y otras hasta ese día me había sido imposible, además esta vez nuestra Handbox volvían a estar en el stand de Enkaja, así que ya tenía excusa para arrastrar al Sr.Desaforado a un mercado, que de otra manera las negociaciones se pueden convertir en algo muy duro 😉

Tuvimos la suerte de que era un fin de semana de transición, en el que mucha gente se había ido y el resto no había llegado, y no tuvimos que esperar cola. Eso sí, tardamos en entrar pero porque desde el principio el Nano quiso subirse a todos los trenes que se iba encontrando. ¡Desde el primero hasta el último!

motores 1

Nada más entrar, en la misma puerta ya tuvimos la segunda parada. Había un puesto de bicis sin pedales, de las que él llama “bicimoto” y no pudimos evitar que las probara. Había preparado un circuito pequeñito para que los niños las probaran y el nano estuvo encantado. Eso sí, él ya es un profesional de estas bicis y se le quedó pequeño enseguida, pero nos contaron que ayudan a algunos niños a aprender con ellas ¡son majísimos!

Mercado de motores

Después de probar las bicis, ya pudimos entrar en la nave. Se quedó alucinado con los trenes antiguos, los tocaba, los miraba con la boca abierta. Y aunque intentábamos estirar de él para poder ver algún puesto, tardamos un buen rato en poder avanzar.

Y en cuando vimos uno en el que se podía subir ¡arriba! Todo lo tocaba y todo lo preguntaba. ¡Estaba emocionado!

motores trenes antiguos

Después de subirnos a todos los trenes que pudimos, por fin llegamos a nuestro objetivo que era el stand de Enkaja. Allí, rodeadas de cajas de madera antigua y productos recién llegados de la india, estaban nuestras Handbox. El nano aprovechó la visita para hacer las veces de tendero improvisado ¡otro juego más para él!

motores tendero

enkaja

Y después de ver los puestos, y tomar un aperitivo en la terraza aprovechando el día de solazo que hacía y el concierto, solo nos quedaba ¡subir en tren!

En la zona exterior tienen un minitren para que los pequeños de la casa (y no tan pequeños) disfruten de un paseo en tren de lo más divertido. El nano y yo subimos una vez y cuando terminamos ¡quería más!

motores mini tren

Para terminar, dimos una vuelta por el mercado de segunda mano, que está en el exterior de la estación ¡había tantas cosas que era difícil elegir!

Si os apetece pasar un rato divertido, comprar cosas bonitas y originales, y de paso que los peques se los paso bien, os recomiendo ir a Mercado de Motores, en la estación de Delicias, el segundo fin de semana de cada mes.

¡El próximo será el 10 y 11 de mayo!

 

desaforos

La noche soñada

16/04/2014

Hoy vengo a hablaros de un libro, una recomendación para cuando queráis desconectar y os queráis olvidar durante un ratito del loco día a día.

Como os conté en este post del año pasado, desde que leí el primer libro de Màxim Huerta me enganché a su manera de contar las historias, así que cuando salió a la venta su último libro, La Noche Soñada, hace unos días no pude evitar hacerme con él. Quería guardarlo para desconectar en Semana Santa…. pero fui incapaz de aguantar. En cuanto lo tuve en mis manos me sumergí en él.

Como siempre, me enganchó desde el principio y consiguió que me sumergiera en sus historia, en sus paisajes y sus emociones, que desconectara de este ritmo loco del día a día emprendedor.

No os voy a contar la trama del libro, porque os lo chafaría, pero sí os voy a contar que habla de relaciones familiares, de noches mágicas, del mar, de barcos de papel, fotografía, de amor, de sueños y de cómo cambiar la manera en la que ves las cosas, simplemente cambiando el punto de vista.

Habla de inseguridades, de miedos y de que las cosas a veces no son como parecen.

Me quedo con una frase del libro con la que me identifiqué totalmente, porque creo en ella y en una de las claves de mi filosofía de vida.

Soñar debería ser una asignatura, somos, si somos persistentes, lo que soñamos

Me apetecía transmitiros esta cita, porque dice mucho del libro y porque quería que se os quedara grabada. Creo que todos deberíamos pensar lo mismo y saber que somos capaces de conseguir lo que queramos si luchamos por ello.

Podrá costarnos más o menos esfuerzo, tardaremos más o menos tiempo, pero lo conseguiremos, estoy segura.

Si todavía no tenéis claro cual va a ser vuestra lectura de estas vacaciones, aquí teneís mi propuesta: “La Noche Soñada” de Màxim Huerta.

¡Feliz Semana Santa!

Sígueme por las redes: facebook / twitter / pinterest  / instagram