planes para el finde

Planes con niños: nos vamos de ruta

08/04/2014

Estamos casi en Semana Santa, el viernes en muchas zonas de España nuestros peques ya no tienen cole, en otras tendrán que esperar a la semana que viene.

Así que muchos de nosotros estamos ya con la cabeza puesta en esa escapadita que tantas ganas tenemos que hacer estos días. Hoy os traigo una propuesta que os va a encantar para aquellos que todavía no tengáis cerrado el plan, y a los que ya lo tengáis, estoy segura que lo vais a apuntar para el puente de Mayo, que este año lo tenemos todo muy cerquita.

Perderse por Asturias siempre es un buen plan y si además tienes peques más o menos mayores, y son aventureros, estos planes que te traigo te van a encantar.

Mi primera propuesta es la ruta del Cares con niños,un plan perfecto si quieres respirar aire puro y tienes niños mayores de 12 años. Cualquier persona, incluso sin experiencia previa en la montaña, puede hacerla. Es un sendero bastante llano, con  un ancho aproximado de dos metros y medio. Solo por el paisaje que vas a contemplar merece la pena hacer la ruta.

Depende del recorrido y del ritmo de cada uno, puedes tardar de 3 horas y media-4 horas (solo ida).

La ruta del Cares por los Picos de Europa, es espectacular pero no está exenta de zonas con grandes desniveles, por eso recomiendan que los niños sean mayores de 12 años. ¡Nosotros ya la tenemos apuntada en la lista de planes para hacer! Siempre me ha encantado la montaña, así que no tenemos excusa, eso sí, dejaremos al nano con los abuelos 😉

 

Y como vamos de León a Asturias, os propongo quedarnos por ahí y hacer otra de las actividades que tengo en mi lista de “to DO”: el descenso del río Sella. Hace unos años estuvimos por la zona haciendo descenso de barrancos (a lo que mi vértigo, mi torpeza y yo conseguimos sobrevivir) y se nos quedó en asuntos pendientes.

Así que tenemos claro que la próxima vez que volvamos a Asturias, haremos el descenso del Sella. Además, en este caso, los niños no hace falta que sean tan mayores, con que midan más de 1,15 y sepan nadar, pueden hacerlo. Así que al nano le queda muy poquito (ya mide 1,10!! )

La verdad es que viendo las fotos de las actividades entran ganas de que lleguen ya las vacaciones y salir corriendo hacia Asturias ¿no?

 

DIY

Tutorial DIY: – Mi familia de cartón (o cómo hacer muñecos con hueveras)

01/04/2014

Todos los años en el cole nos encargan una manualidad “de padres” para la semana cultural. La idea es que hagamos una manualidad con la temática que nos proponen, junto con nuestros hijos.

El primer año pensé que era cosa de los niños e hicimos algo sencillito, en lo que intervino principalmente el nano (teniendo en cuenta que no tenía ni los dos años), fue algo con pintura de dedos y poco más. Cuando fuimos el día de puertas abiertas al colegio me quedé con la boca abierta con lo que habían hecho los otros padres, así que el segundo año me esmeré un poco más e hicimos juntos este móvil de agua.

Este año quería hacer algo chulo y trabajado, pero que además interviniera el nano al hacer. Además allí ya saben que estoy detrás de Handbox y eso te pone el listón muy alto. La temática era: “abuelos y tíos, en tres dimensiones y reciclado” (vaya condiciones!)

Tras un ratito navegando por Pinterest, decidí hacerlo con hueveras, así que empecé a hacer pruebas antes de ponerme manos a la obra. Estuve a punto de echarme atrás cuando vi lo que habían llevado otros padres (con vestidos hechos a mano y todo), pero al final lo hicimos juntos un fin de semana y la verdad es que el resultado fue bastante bueno, pero lo mejor fue lo bien que nos lo pasamos haciéndolo juntos.

Hoy os traigo el tutorial sobre cómo hacerlo para que podáis pasar un rato divertido con los peques y de paso tener una manualidad chula.

carton toys

Para hacer estos muñecos necesitáis:

  • hueveras (mejor de las grises que son más blandas)
  • tijeras de punta afilada
  • cola blanca
  • pincel
  • pintura
  • rotulador permanente de punta fina

materiales

Paso 1:

Empezamos cortando las hueveras. Primero probé con las amarillas y eran muy duras, así que pasé a las grises. Lo mejor es que las cojas de varios tipos, porque las de 6 tienen formas más curvas y las grandes más rectangulares, así darán más juego para los muñecos.

De las hueveras tienes que cortar de algunas partes lo que sobresale y de otras lo que está más hundido para combinar las formas.

Recortar el carton

Paso 2:

Crea los cuerpos. Se realizan mediante combinaciones de formas. Yo elegí las de la huevera de 6 que son más redondos para el tronco y los cuadrados para las cabezas y pelo.

Te vendrá bien hacerte un esquema de cómo quieres que sea cada muñeco, aunque luego improvises un poco.

montar formas

Paso 3:

Una vez decididos los cuerpos, pega las hueveras por piezas. No montes los muñecos todavía, mejor después de pintar.

Pegar

06-piezas

Paso 4:

Cuando esté seco, toca pintar cada pieza. Nosotros hicimos primero la mezcla color “camme” como dice el nano y pintamos todas las cabezas. Luego pelos, cuerpo. Esta fue la parte más divertida porque yo iba aguantando las piezas y el nano las iba pintando.

pintar

colores

Paso 5:

Antes de montar los muñecos,dibuja la cara de cada uno. Podrás hacerlo fácilmente con un rotulador permanente negro. Pinta bien encima de la pintura y se ve muy bien. Para dibujarlos el nano me fue diciendo cómo quería a cada uno (sonrisa, gafas, etc..)

cabeza

Paso 6:

Cuando estén todas las piezas secas, llega el momento de montar los muñecos. Pega cada pieza entre ellas. La cola blanca es ideal para estos casos. Nosotros usamos la de Ceys que funciona muy bien y seca rápido.

Una vez montados puedes aprovechar para decorarlos un poco más con un rotulador, ponerles botones, etc…

tios

Paso 7:

Ya tienes tus muñecos, ya solo queda montarlos en su escenario. En nuestro caso, el nano dijo que estaban en la playa y pintó el mar y la arena, luego lo decoramos con estrellas de mar, peces, etc.

terminado

Y después de un rato divertido…. ¡Ya tienes a tu familia en cartón!

 

emprende

Es tiempo de cambios: estrenamos oficina

24/03/2014

Es tiempo de cambios, de crecer y de avanzar. Pasito a pasito o poc a poc como dicen en mi tierra.
Es tiempo de buenas noticias (y eso que no es Navidad), parece que poco a poco el trabajo del último año va obteniendo recompensa, y empiezan a aparecer los primeros rayitos de luz.

Una de esas recompensas ha sido, que después de tres años y pico, vuelvo a “vestirme de persona” por las mañanas, a coger mi portátil y salir de casa para trabajar. Por fin tenemos oficina Handbox, aunque sea compartida, pero oficina.

Hace unos días descubrimos la Aceleradora de Empresas de Madrid Emprende, en la que te ayudan a hacer crecer tu proyecto más rápido y gracias a la recomendación de Nagore, de Mhop, compañera de batallas en Linktostart, que ya está trabajando con ello, echamos la solicitud para esta convocatoria.

Y hemos tenido la suerte de haber sido seleccionados. Entrar en la aceleradora suponía, además de las sesiones de mentoring y formación, poder tener acceso a un espacio de trabajo en la zona de coworking del Vivero de Carabanchel. Y todo ésto de manera gratuita y sin quedarse un porcentaje de la empresa, como pasa con otras aceleradoras.

Así que desde este lunes y hasta después del verano, tenemos nuestro rinconcito Handbox en el Vivero.

¿Qué supone esto? Salir de casa para trabajar, tener nuestras mesas propias, tablones para ponernos los asuntos pendientes, las ideas, las cosas por hacer. Poder reunirnos entre nosotros y con los clientes y amigos emprendedores en un espacio que no sea una cafetería o el salón de casa.

Sobre todo estar rodeada de otros emprendedores, compartir cafés e inquietudes, y hablar con otras personas que no sean (además de mis socios,) el portero, el mensajero (que ya es uno más de la familia) o la vecina que viene a pedir sal.

Y lo más importante de todo, poder desconectar (o al menos intentarlo siempre que se pueda), cerrar el ordenador cuando te vas y volver a encenderlo al día siguiente ¡todo un lujo!

Estoy segura que este paso va a ser el primero para empezar a “dar zancadas”. Os iré contando los avances en el camino.

¡Feliz semana!

DECO

¿Compartir habitación o habitaciones separadas?

17/03/2014

El otro día nos comentaban unos amigos que se estaban planteando hacer obra en casa para transformar las tres habitaciones que tienen en dos, para que sus niñas tuvieran más espacio para dormir, estudiar y jugar.

Yo les comenté que, desde mi experiencia, me parecía un error pasar de lo que tenían ahora (una habitación para dormir/jugar y otra para estudiar), porque llegado un momento,la mayor necesitaría quedarse más rato estudiando y la pequeña irse a dormir, ya que entre ellas hay dos cursos de diferencia. Incluso en algún momento, siendo ya mayores, les podrían pedir tener una habitación cada una.

Propuesata de habitación compartida por Carol de Hadas y Cuscus

Según ellos, eso no tenía porqué pasar, ya que ellos siempre habían compartido habitación con sus hermanos, pero se quedaron reflexionando con el tema de que una se tuviera que quedar hasta tarde estudiando y la otra no.

En mi caso, la diferencia de cursos con mi hermana es la misma que la de sus niñas y fue lo que pasó. Cuando tenía unos 11 años mis padres decidieron darnos a casa una su habitación porque yo tenía muchos deberes y mi hermana yo. Para mí fue como si me regalaran mi “reino“, mi espacio vital era mío solo. No porque no quisiera estar con mi hermana, si no porque por fin me sentía mayor.

Estudio

Zona de estudio de Mamidecora

No os cuento el disgusto que fue para mí cuando me dijeron que iba a tener un hermano un año después….lo primero que dije fue “mi habitación no me la quita ¿eh?” Pero esto ya es otra historia que da para un post muy largooooo…

¿Y vosotros que opináis? ¿Una habitación grande para todo o dos separadas, para dormir y estudiar?

desaforos

De pasarela:Sí quiero con Bodabook

04/03/2014

El martes pasado tuve el lujo de ser una de las invitadas a disfrutar de la Pasarela ‘Sí, quiero’, que organizaba Bodabook. Como ya os conté, su fundadora, Mª José Navarro, fue una de mis mentoras durante el concurso de Madrid Emprende Yo Dona y a partir de ahí hemos establecido un vínculo con ellas, como la colaboración que hice con su bodabox o muchas cositas que estamos preparando con Handbox y que todavía no os puedo contar 😉

En la pasarela, los diseñadores de los principales atelieres de novia de nuestro país nos realizaron una muestra de sus propuestas para las bodas de esta temporada.

Sabéis que no suelo prodigarme por “saraos nocturnos”, pero esta cita no nos la podíamos perder, por ser quienes eran y porque sabíamos el trabajo y esfuerzo que había detrás, así que el martes mi socia y yo nos pusimos nuestras mejores galas, dejamos a los papis ejerciendo como tal y nos fuimos a disfrutar del gran evento.

Nada más llegar, comprobamos que el escenario no podría ser mejor: el Círculo de Bellas artes era el lugar perfecto para celebrar un desfile de alta costura, y si además estaba decorado por Masshiro.

Masshiro

Masshiro

Es la segunda vez que voy a una pasarela de moda, y la verdad es que la experiencia me encanta, pero si además sabes todas las ganas y el esfuerzo que hay detrás de la misma, lo disfrutas mucho más.

En el desfile participaban una selección de diseñadores de alta costura: Sole Alonso, Isabel Núñez, Elio Berhanyer, Pol Núñez, Carmen Halffter, Isabel Zapardiez, David Christian, Ágatha Ruiz de la Prada y Protocolo y la maestra de ceremonias fue la guapísima Nieves Álvarez.

elio

Carmen Halffter, David Christian y Elio Berhayer

Carmen

Isabel Zapardier – Pol Núñez – Sole Alonso

agatha

Protocolo y Ágatha – fotos del desfile por Lazarina Kanorova

La verdad es que los vestidos, en general, no podían ser más bonitos. Muchos de ellos consiguieron dejarnos a todos los asistentes con la boca abierta. Había para todos los gustos: más tradicionales, más vintage o totalmente rompedores como los de Ágatha, cosa que nadie dudaba. Como decían en el detallito dulce que nos dio Bodabook, ‘Para gustos, colores’

Detalle dulce de Bodabook

Detalle dulce de Bodabook – foto por Lazarina Kanorova

A mí personalmente, la que más me gustó fue Sole Alonso, si a día de hoy tuviera que elegir vestido de novia, acudiría a ella seguro. Podéis ver el desfile completo en este video de Mujer hoy.

Y después del desfile, vino el photocall y la fiesta. La verdad es que estuvo todo perfecto. Hasta Esther y yo nos atrevimos a posar y todo!!! Me encantaó volver a coincidir con Sonia, de El rincón de Sonia y conocer a Ana María de Mimoki.

Os dejo con un detalle que me encantó y es el árbol de Giorgio Armani y su Sí, en el que apuntabas tus deseos. Además perfumaba el ambiente con su nueva colonia ¡impresionante!

Sí a la vida

El árbol del Sí, quiero

Y a tí, ¿cuál es el vestido que más te gusta?