desaforos

Mi comienzo de año: El Recicladero

13/01/2014

 Sí…ya sé que vamos a por la mitad del primer mes del año, pero es que para mí es como si acabara de empezar. El final de 2013 y el comienzo de 2014 oficial han ido “de seguido” y esto tiene un culpable: El Recicladero.

Así que, podría deciros que para mí el año ha comenzado esta semana, después de tomarme unos días de descanso y de organizar los próximos meses, por primera vez con objetivos muy claros: marcando hitos y pasos a dar durante los próximos meses.

Así que para empezar el año con buen pie en el blog, os voy a contar todo todo todo sobre el Recicladero de este año ¡qué mejor manera!.

DSC_0630 (Copiar)

Organizar un evento por segunda vez consecutiva tiene sus pros y sus contras. Los pros es que ya sabes lo que tienes que hacer, cómo estructurarlo todo: actividades, logística, producción, montaje, personal, etc… El gran contra es que quieres conseguir que esta edición sea mucho mejor que la anterior, este reto era muy difícil.

Como cosas buenas, tuvimos más tiempo para organizarlo y todos sabíamos lo que teníamos que hacer. Como parte negativa, éste año éramos muchos menos en la organización y eso, a la hora de repartir el trabajo, antes y sobre todo durante (montaje y actividades), era más carga la que recaía sobre nosotros.

http://www.mipetitmadrid.com

Este año el evento lo organizábamos una vez más con Humana, con los que la complicidad y experiencia a la hora de trabajar fue esencial para que todo saliera bien. El resto de miembros de la organización éramos Babytendence, Lanoa y Handbox. Es decir, el equipo Handbox al completo.

Para quien no lo sepa todavía, Handbox salió del Recicladero del año pasado, vimos una oportunidad de crear un nuevo negocio con los chicos de Babytendece, con los que habíamos conectado durante la organización, y creamos Handbox. Esto quiere decir que podríamos resumir el equipo en Humana+Handbox, con lo que había mucho trabajo y menos manos…. ¡Pero nosotros podemos!

DSC07217

Como siempre suele pasar, aparecen hadas madrinas de donde menos te lo esperas, la parte de recogida de juguetes la cubrimos con la Fundación Melior, que vinieron de la mano de mi querida Martina, de No sin Mis hijos. La verdad es que los chicos de Melior no lo pudieron hacer mejor ¡recogieron más de 600 juguetes!

La mecánica de éste año era casi la misma que la del pasado: recogida de juguetes, libros y ropa, talleres creativos y zona de juegos para los más peques. Introdujimos como novedad la colaboración con Livika, productora especializada en montajes de percusión, que organizaron un fin de fiesta espectacular.

Para la organización, montaje y coordinación de la zona de Lanoa tuve la suerte de contar con dos artesanas de lujo: Carolina de Mi pequeño Delirio y Virginia de El Gusano Artesano. Las dos, junto con sus chicos estuvieron dejándose la piel y su creatividad desde el principio. Sinceramente, no sé que habría hecho sin ellas…

Y para la zona de bloggers tuvimos invitados de lujo: Marta de 2nd funniest thing y Javi de Yonolotiraria, que vinieron desde Barcelona para darlo todo estos dos días, Laura de Mi primera Maquina de Coser, Laura de Trasteando DIY, Micaela de Muchomasquedosblog, Mónica de Mcompany y Marta de Oh mother Mine Diy.

Y además de nuestros handbloggers, pusieron su granito de arena, nuestras siempre dispuestas Bárbara, de De puntadas y otros enredos, Kina de El atelier de Chloe y Lee de Babytribu. Y por supuesto, como siempre al pie del cañón La Pecera Eventos.

DSC_0821 (Copiar)

Eso significó que en la zona de talleres se respiraba creatividad por todas partes. Los asistentes pudieron desde customizar una camiseta, hacerse cohetes espaciales, cuellos de Peter Pan, carteles para su habitación, aprender empaquetado japonés, pintar cajas de madera… ¡y hasta hacer una ciudad reciclada!

DSC07205

La verdad es que los talleres de este año fueron genial, pasó tanta gente por allí (más de 2.000 personas wow) que tuvimos que doblar turnos en los talleres, por algunos pasaron más de 40 personas, y hacían cola para apuntarse. Gracias a que este año éramos muchísimos más, y que además, tuvimos la suerte de que Matadero nos trajera voluntarios del Ayuntamiento de Madrid, pudimos sacarlo todo adelante con éxito.

DSC07274

Además, gracias a todo lo que se está convirtiendo Handbox, pudimos conseguir muchos sponsors o como yo los llamé “Reyes Magos” que nos cedieron materiales para que los talleres pudieran ser más completos: Leroy Merlin, Pegamentos Ceys, Pinturas Vallejo, Delipapel, Multitec y Cobian…. ¡qué lujazo!

La verdad que haciendo balance, unos días después, creo que esta edición superó con creces a la anterior, además de en número en calidad, y es que es un ejemplo que de todo se aprende para mejorar. ¡Seguro que la próxima será mucho mejor!

¿Se puede pedir un mejor comienzo de año? Y ahora a por el 2014!!!

desaforos

Descubriendo lo rural

08/01/2014

Hace tiempo que quería contaros nuestra escapadita con amigos en el puente de noviembre. Cada vez es más difícil encontrar para nuestro grupo una casa rural en la que quepamos todos, ya que si nos juntamos podemos llegar a ser, entre adultos y niños casi cincuenta.

Aún así, no dejamos de intentarlo y de buscar el alojamiento rural en el que quepamos todos, y que además cumpla una condición que para nosotros es clave: que sea un único edificio, para poder estar tranquilamente en el salón por la noche tomando algo y recordando batallitas, y que los peques puedan estar durmiendo cerca nuestro.

Como podéis imaginar, la búsqueda del alojamiento perfecto es complicada, muy complicada. Podemos pasarnos horas y horas buscando casas, comentándolas… y ninguna nos convence, así que esta vez, que además andaba escasa de tiempo para buscar, decidí hacer un “llamamiento tuitero”: “Se busca casa rural para unas 30 personas” y allí que salió Itziar, de Babyrural (de la que ya os hablé en un jueves emprendedor) diciendo: “yo te ayudo a buscarlo“, así nos “conocimos virtualmente” y empezó la búsqueda… le conté nuestras necesidades y enseguida encontró el espacio perfecto para nosotros: a dos horas y pico de Madrid, en plena naturaleza, un único edificio y pensado para los peques.

Candela y Plata es el alojamiento perfecto para ir en grupo de amigos. Nosotros lo llenamos entero, así que pudimos disfrutar de sus preciosas habitaciones, del cómodo salón, el jardín y sobre todo: el cuarto de juegos!!! Cuando vi la foto del cuarto pensé: ahí tenemos que ir, sí o sí, así que no cejé en mi empeño hasta que convencí al grupo para ir (a veces puedo ser muyyyy persuasiva). Su propietaria, Cristina, hizo encaje de bolillos para colocarnos a todas las familias en sus habitaciones.

Ella es detallista en todo, decoró la casa para Halloween para hacer la estancia más divertida, les dejó a los peques libros y chuches en las habitaciones, y hasta su propio neceser.

Además, nos organizó una ruta con GPS por la zona y una actividad con una ornitóloga: Vera de “Ver Aves”. Nosotros con el nano solo pudimos hacer la segunda actividad, porque la ruta no la iba a aguantar, y la verdad es que salimos encantados.

En el jardín nos dieron un librito, prismáticos para los mayores y telescopios para los pequeños. Nos sirvió para descubrir que los peques no pueden utilizar los prismáticos hasta cierta edad (creo recordar que era los 8 años). Libro en mano y herramientas,  estuvimos descubriendo los “pajarillos” de la zona, y como estaban un poco tímidos, nos fuimos de paseo por los alrededores a buscarlos.

Todas las fotos son de Babyrural

Entre pájaros, palos y castañas, mirando por el telescopio o los prismáticos, escuchando los sonidos de la naturaleza, o las explicaciones de Vera, pasamos una mañana muy divertida. La verdad es que el nano salió encantado, hasta tal punto que nos pusimos a buscar dónde “pedirle a los reyes” un telescopio.

Por si alguna vez os ponéis a buscarlos, os avanzo que la mejor página que encontramos es telescopiosastronomicos.com y lo mejor de todo es que tienen tienda física en Madrid. Si alguna vez buscáis telescopios o prismáticos, es el lugar perfecto para comprarlos: tienen kits de naturaleza, de astronomía o de ciencia.

Gracias a esa actividad aprendí a distingur un petirrojo de un Carbonero, y los nombres de muchos pájaros que no conocía.

La verdad es que tanto la estancia en la casa Rural, en general, fue genial. La comida deliciosa, el lugar muy muy especial y la compañía perfecta. ¡Qué más se puede pedir para un fin de semana de desconexión!

Ya sabéis, si queréis hacer una escapadita por la zona de Salamanca, y vais con niños, no dudéis en ir a Candela y Plata, y por supuesto, si vais en grupo ¡hacer la actividad de Ver Aves! Ah! si buscáis por otra zona pero vais con peques, hablad con Itziar, de Babyrural, que seguro que os encuentra el lugar perfecto.

¿Os apetece una escapada de desconexión?

.

desaforos

Un paso para adelante y sin mirar atrás

31/12/2013

Se nos acaba este 2013, un año que podría definirlo como una gran montaña rusa.

Empezó con mucha fuerza y energía, con los últimos retoques para lo que fue el eventazo del año, el Recicladero. También con muchos nervios y estrés que terminaron por transformarse en la satisfacción de ver el resultado de las cosas bien hechas.

Siguió con una comida de celebración y valoración, de la que salió lo que hoy es uno de los pilares de mi vida: la ilusión de Handbox. El crear un proyecto basado en muchas ganas de hacer algo diferente y poniendo mucho de nosotros mismos, ha sido una de las mejores cosas de este año. Por lo que ha supuesto a nivel laboral y personal: pequeños avances que se convierten en éxitos y sobre todo el tener de apoyo a los que hoy son nuestros socios ¡una de las mejores cosas de el año!

HandBox también supuso mucho esfuerzo, muchas horas de desvelos, reflexiones y mucho mucho trabajo, lo que conllevó quizás demasiados sacrificios, menos ratos libres para disfrutar con el nano, la familia o los amigos. A día de hoy os puedo decir que ha merecido la pena, aunque a ratos piense que me voy a volver loca siendo malabarista de proyectos, he aprendido muchísimo, he crecido como profesional y como persona… ¡Si hasta he dado una ponencia!

Por otro lado está mi niña bonita, mis artesanos queridos, que se han convertido en parte importante de mi vida, que han ido creciendo a nuestro lado y que siguen luchando día a día por sobrevivir en este precioso mundo del handmade. Todo lo bueno -y malo- que he sacado de Lanoa, me ha servido para mejorar día a día ¡si hasta celebramos un fiestón de aniversario y salimos en revistas como Glamour!

Pero lo mejor que me he llevado de este crecimiento profesional han sido las personas: mi socia y apoyo Esther (and family), tod@s los emprendedores valientes con los que he tenido la suerte de cruzarme y los expertos que me han apoyado ¡gracias por compartir conmigo un trocito de vuestas vidas!

Y esta ha sido la mejor parte del año, a la que me voy a agarrar parar dar el salto al 2014.

resumen 2013

¿La peor? La personal, este ha sido el año las ausencias, esas por las que no puedes luchar ni hacer nada por que no pasen, porque no está en tu mano, la de los que nos han dejado para siempre, la de ver como las personas que quieres sufren y no poder hacer nada. La mía propia y mi “mala racha” de salud, rodeada de alegrías, esperas, decisiones y penas.

¿Lo bueno de todo esto? Los apoyos, darte cuenta de que no estás sola, de quiénes son los que de verdad están ahí, de llamadas inesperadas solo para preguntar “pero niñaaaa que pasa contigo”, nos tenemos que tomar un café ya! De Ángeles de la guarda y apoyos importantes como la familia y por supuesto Mr.Desaforado.

De aprender a ser fuerte por el nano, de agarrarme a su sonrisa y a su alegría para ser fuerte y seguir adelante.

Todos los malos ratos se van con el 2013, para no volver a mirar atrás y con las ilusiones por los nuevos proyectos y la sonrisa que me da la vida, he decidido dar el paso al 2014 con mucha fuerza e ilusión, porque estoy segura que con eso las cosas se ven mucho mejor.

Esta noche solo quería transmitiros esa energía positiva, y deciros que, frente a la chimenea y después de que quemar los malos momentos de este año que se va, empezaremos un nuevo año cargado de, al menos, muchas muchas sonrisas.

¡Feliz 2014!

desaforos

El nano te cuenta: ¡me encanta la APpen!

22/12/2013

Hola, soy el nano y hoy vengo a contaros una experiencia probando un jueguete nuevo de una marca muy chula que se llama Giochi Preziosi. Resulta que a mi mami,como escribe una cosa en el ordenador que dice que se llama blog, le propusieron el otro día que probara un boli superchulo para el Ipad, y como sabe que a mí me encantan estas cosas, pues enseguida dijo que sí.

Así que hace unos días, cuando volví del cole, mamá tenía un paquete para mí: “¡un juego nuevo y encima con un boli chulísimo! ¡qué alegría!

Lo instalamos en el Ipad de papá, porque es más grande que el de mamá y mamá el suyo lo utiliza para trabajar, y enseguida nos pusimos a jugar. Solemos jugar, leer un cuento o ver dibujos un ratito todos los días antes de cenar, porque dicen que es la manera de que me vaya tranquilizando., así que ese día probamos “el juego nuevo”.

Primero tuve que decir cuantos años tenía para que me lo pusieran en el nivel de los peques – ¡¡y eso que voy ya al cole de mayores!! – como no sé leer, mamá me explicó dónde tenía que pinchar y desde entonces siempre lo hago de esa manera.

Luego dices que sí que tienes el boli, APpen dicen que se llama, y empiezas a jugar. Puedes elegir entre pintar como tú quieras o colorear, hacer las letras, contar cosas y aprender los números y figuras o carreras de coche. ¡Cada vez lo hago más deprisa!

A mí me gusta sobre todo hacer las letras, dicen que soy muy pequeño para ello pero yo ya les digo que en el cole hago el número 1 y caritas sonrientes ¡si hasta dibujo a mamá!

Mamá está muy contenta con este regalo, porque todos los días me siento un ratito a dibujar -si es que tiene mil colores- o jugar a las demás cosas ¡y ya no quiero otro juego en el ipad de Papá! ¡y es que el boli me encanta! y ella dice que así, ya que juego, voy practicando y aprendiendo cosas nuevas que me van a venir muy bien para el cole.

appen2

Si tenéis que pedir una cosa a los reyes, y tus papás tienen un Ipad o Tablet (vale para las dos), apuntar este boli tan chulo, el APpen que seguro que os va a encantar. ¡A mí me lo han traido por adelantado! Dice mamá que es porque he sacado buenas notas…

¿Vosotros que habéis pedido a los Reyes?

Fdo. El nano, que ya me tocaba escribir a mí.

Nota del la madre: este es un post patrocinado, la marca contactó conmigo y me invitó a probarlo. Sabía que le iba a gustar, y así es, pero sobre todo, me gusta a mí, porque es muy educativo. ¡¡Os lo recomiendo como regalo de reyes!!!

emprende

¿Emprendedora o arquitecta de ideas?

15/12/2013

“Hola soy Diana y soy emprendedora, aunque algunos insisten en llamarme arquitecta de Ideas“.

Así empezaba el jueves la primera ponencia que he dado en mi vida. Y es que esta semana ha estado cargada de momentos tan importantes como éste en mi vida profesional, ha sido una semana de alegrías, satisfacciones, nervios y carreras. Una semana simplemente alucinante.

Empecé la semana ya con los nervios a flor de piel, a primera hora ya estaba en el Madrid International Lab, lista para para convencer a todo el mundo de que HandBox era el mejor proyecto de todos los que habían llegado al DemoDay del Premio Emprendedoras de YO DONA y MADRID EMPRENDE. 

Yo iba bastante tranquila, confio mucho en el proyecto porque es “muy como yo”, un proyecto creativo y muy muy craft, así que tenía claro que los podía convencer. Durante los dos meses que han pasado desde que nos seleccionaron como finalistas  de entre más de 50 mujeres emprendedoras, hasta esta semana, nuestro proyecto ha crecido, y sobre todo, ha sido gracias a los pequeños consejos -que a veces se convierten en grandes ideas- de dos mentoras de excepción: Mª José Navarro de Bodabook y Mercedes Cubillo.

Tuve la suerte, nada más llegar, de compartir una pequeña charla con Emilio Martinez, el director del Vivero de Vallecas, que es una de las personas con las que estuve hablando del Plan de Negocio y me tranquilizaron muchos sus palabras, dándome más confianza todavía. Además, era la tercera en presentar, así que me lo iba a “quitar de encima” muy pronto.

Y con el DemoDay empezó lo que puedo considerar un buen día: presentación en buen tiempo -teníamos tres minutos y si te pasabas te cortaban-, reuniones con inversores, intercambio de impresiones. La verdad es que salí muy satisfecha por cómo había salido todo y reforzada gracias a los comentarios de los demás participantes, mentores e inversores ¡todo el mundo me daba la enhorabuena! ¡No me lo podía creer!

handbox demo

Terminó la jornada y nos fuimos a casa con la incertidumbre de no saber si éramos finalistas o no…. de todas las que presentaron ese día, seleccionaron a cuatro finalistas (pero no nos comunicaron quienes), que tendrían que volver a presentar su proyecto el viernes, en el auditorio de YO DONA, así que tocaba una semana centrada en prepararse bien lo que íbamos a contar el viernes, si es que eramos una de las cuatro finalistas.

Llega el martes, agenda organizada para toda la semana: talleres, kits, pedidos, reuniones…. era una semana muyyy completita. De repente una llamada. Era del diario Expansión, me habían visto en el DemoDay y querían que participara en unas jornadas sobre emprendedores el jueves –¿cómo?¿este jueves? Sí!! este jueves!!- madre mía…. ¿El objetivo? Convencer a otras personas que están pensando en emprender un negocio, que es el camino y que merece la pena.

Así que dos días después allí estaba, en el mismo auditorio donde iba a tener lugar la final del día siguiente, junto con dos emprendedores de éxito (pero de los de verdad, de los que llevan ya tiempo y viven de su empresa), contando mi historia. Decidí que la mejor manera de convecer a alguien de que siga el mismo camino que yo, es que empaticen conmigo, que entiendan el porqué estaba allí.

Y así es como lo hice, igual que lo hice en este mismo blog cuando lancé Lanoa hace ya más de año y medio (si no te sabes la historia, la puedes leer aquí) y cuando lanzamos Handbox, hace ya medio año. Les conté mi experiencia, con sus cosas buenas y malas, con sus errores, y dentro de mi pequeña experiencia, me atreví a darles unos consejos.

La verdad es que para mi sorpresa, estuve muy cómoda, porque era yo misma cuando hablaba, sincera y transparente y creo que eso fue clave para conectar con ellos. Luego en el cocktail pude compartir impresiones con los asistentes y salí muy contenta con la experiencia. ¡Al final le voy a coger el gusto a hablar en público!

Y llegó el viernes…ahí si que hubo nervios, era un día clave, estaba orgullosa de llegar hasta ahí, pero si te presentas a un concurso es para ganarlo ¿no? O al menos, para llegar lo más lejos que se pueda. La verdad es que la competencia era muy dura, había grandes proyectos entre las finalistas.

Entra el jurado, la alcaldesa, la mentora Carla Royo-Villanova, y por fin empezamos. Después de hacernos sufrir un ratito, empiezan a decir las finalistas…. y entre ellas ¡estábamos nosotras con Handbox! así que una a una, Biddus, Pillow Bra, Handbox y The Wine Studio, teníamos que presentar nuestro proyecto en tres minutos y con un contador gigantesco de esos que pone nervioso a cualquiera. La verdad es que todas lo hicieron muy bien ¡eran proyectazos y la competencia era muy dura!

premios Yo DOna

Después de la deliberación del jurado, nos dijeron quién era la ganadora. Marta de Pillow Bra ganó el premio y The Wine Studio el accessit. La verdad es que ambas tienen grandes proyectos emprendedores, al igual que Biddus. Espero ir contandoos poco a poco todos porque creo que os van a encantar.

Cuando terminó la entrega del premio, pudimos quedarnos un ratito compartiendo impresiones, felicitando a las ganadoras, y por supuesto, organizando reuniones y quedadas con otras emprendedoras. ¡Tenemos un vino pendiente para el año que viene! Y como en toda reunión de emprendedoras, seguro que sale algo bueno de ahí.

El culmen de esta semana tan alucinante fue poder compartir impresiones con la encantadora Carla Royo-Villanova, que es un ejemplo a seguir como mujer emprendedora y que lucha por sus sueños. Además tiene una historia, dentro de las diferencias, muy parecida a la mía. Fue un placer hablar un rato con ella, que conozca nuestro proyecto, que se enamore de #babyhandbox y que dejemos pendiente un café del que seguro que ideas geniales. Estoy segura de que tenemos mucho que aprender de ella.

La verdad es que esta semana que se acaba ha sido justo lo que necesitaba para que mi balanza personal, después de llevar una temporada, como sabéis, de sus momentos bajos, ha vuelto a cambiar de lado, cargándome de esta manera de energía y muchas muchas ganas de hacer muchísimas más cosas.

No sé si soy, como dije el otro día, emprendedora o arquitecta de ideas, solo sé que a día de hoy tengo ganas de seguir luchando e inventado, y os animo a que si alguno os lo estáis pensando o no sabéis por dónde tirar, os apuntéis a emprender que de vez en cuando te regala semanas tan especiales como esta que ya se termina.

¿Te apuntas a emprender?