emprende

¿Emprendedora o arquitecta de ideas?

15/12/2013

“Hola soy Diana y soy emprendedora, aunque algunos insisten en llamarme arquitecta de Ideas“.

Así empezaba el jueves la primera ponencia que he dado en mi vida. Y es que esta semana ha estado cargada de momentos tan importantes como éste en mi vida profesional, ha sido una semana de alegrías, satisfacciones, nervios y carreras. Una semana simplemente alucinante.

Empecé la semana ya con los nervios a flor de piel, a primera hora ya estaba en el Madrid International Lab, lista para para convencer a todo el mundo de que HandBox era el mejor proyecto de todos los que habían llegado al DemoDay del Premio Emprendedoras de YO DONA y MADRID EMPRENDE. 

Yo iba bastante tranquila, confio mucho en el proyecto porque es “muy como yo”, un proyecto creativo y muy muy craft, así que tenía claro que los podía convencer. Durante los dos meses que han pasado desde que nos seleccionaron como finalistas  de entre más de 50 mujeres emprendedoras, hasta esta semana, nuestro proyecto ha crecido, y sobre todo, ha sido gracias a los pequeños consejos -que a veces se convierten en grandes ideas- de dos mentoras de excepción: Mª José Navarro de Bodabook y Mercedes Cubillo.

Tuve la suerte, nada más llegar, de compartir una pequeña charla con Emilio Martinez, el director del Vivero de Vallecas, que es una de las personas con las que estuve hablando del Plan de Negocio y me tranquilizaron muchos sus palabras, dándome más confianza todavía. Además, era la tercera en presentar, así que me lo iba a “quitar de encima” muy pronto.

Y con el DemoDay empezó lo que puedo considerar un buen día: presentación en buen tiempo -teníamos tres minutos y si te pasabas te cortaban-, reuniones con inversores, intercambio de impresiones. La verdad es que salí muy satisfecha por cómo había salido todo y reforzada gracias a los comentarios de los demás participantes, mentores e inversores ¡todo el mundo me daba la enhorabuena! ¡No me lo podía creer!

handbox demo

Terminó la jornada y nos fuimos a casa con la incertidumbre de no saber si éramos finalistas o no…. de todas las que presentaron ese día, seleccionaron a cuatro finalistas (pero no nos comunicaron quienes), que tendrían que volver a presentar su proyecto el viernes, en el auditorio de YO DONA, así que tocaba una semana centrada en prepararse bien lo que íbamos a contar el viernes, si es que eramos una de las cuatro finalistas.

Llega el martes, agenda organizada para toda la semana: talleres, kits, pedidos, reuniones…. era una semana muyyy completita. De repente una llamada. Era del diario Expansión, me habían visto en el DemoDay y querían que participara en unas jornadas sobre emprendedores el jueves –¿cómo?¿este jueves? Sí!! este jueves!!- madre mía…. ¿El objetivo? Convencer a otras personas que están pensando en emprender un negocio, que es el camino y que merece la pena.

Así que dos días después allí estaba, en el mismo auditorio donde iba a tener lugar la final del día siguiente, junto con dos emprendedores de éxito (pero de los de verdad, de los que llevan ya tiempo y viven de su empresa), contando mi historia. Decidí que la mejor manera de convecer a alguien de que siga el mismo camino que yo, es que empaticen conmigo, que entiendan el porqué estaba allí.

Y así es como lo hice, igual que lo hice en este mismo blog cuando lancé Lanoa hace ya más de año y medio (si no te sabes la historia, la puedes leer aquí) y cuando lanzamos Handbox, hace ya medio año. Les conté mi experiencia, con sus cosas buenas y malas, con sus errores, y dentro de mi pequeña experiencia, me atreví a darles unos consejos.

La verdad es que para mi sorpresa, estuve muy cómoda, porque era yo misma cuando hablaba, sincera y transparente y creo que eso fue clave para conectar con ellos. Luego en el cocktail pude compartir impresiones con los asistentes y salí muy contenta con la experiencia. ¡Al final le voy a coger el gusto a hablar en público!

Y llegó el viernes…ahí si que hubo nervios, era un día clave, estaba orgullosa de llegar hasta ahí, pero si te presentas a un concurso es para ganarlo ¿no? O al menos, para llegar lo más lejos que se pueda. La verdad es que la competencia era muy dura, había grandes proyectos entre las finalistas.

Entra el jurado, la alcaldesa, la mentora Carla Royo-Villanova, y por fin empezamos. Después de hacernos sufrir un ratito, empiezan a decir las finalistas…. y entre ellas ¡estábamos nosotras con Handbox! así que una a una, Biddus, Pillow Bra, Handbox y The Wine Studio, teníamos que presentar nuestro proyecto en tres minutos y con un contador gigantesco de esos que pone nervioso a cualquiera. La verdad es que todas lo hicieron muy bien ¡eran proyectazos y la competencia era muy dura!

premios Yo DOna

Después de la deliberación del jurado, nos dijeron quién era la ganadora. Marta de Pillow Bra ganó el premio y The Wine Studio el accessit. La verdad es que ambas tienen grandes proyectos emprendedores, al igual que Biddus. Espero ir contandoos poco a poco todos porque creo que os van a encantar.

Cuando terminó la entrega del premio, pudimos quedarnos un ratito compartiendo impresiones, felicitando a las ganadoras, y por supuesto, organizando reuniones y quedadas con otras emprendedoras. ¡Tenemos un vino pendiente para el año que viene! Y como en toda reunión de emprendedoras, seguro que sale algo bueno de ahí.

El culmen de esta semana tan alucinante fue poder compartir impresiones con la encantadora Carla Royo-Villanova, que es un ejemplo a seguir como mujer emprendedora y que lucha por sus sueños. Además tiene una historia, dentro de las diferencias, muy parecida a la mía. Fue un placer hablar un rato con ella, que conozca nuestro proyecto, que se enamore de #babyhandbox y que dejemos pendiente un café del que seguro que ideas geniales. Estoy segura de que tenemos mucho que aprender de ella.

La verdad es que esta semana que se acaba ha sido justo lo que necesitaba para que mi balanza personal, después de llevar una temporada, como sabéis, de sus momentos bajos, ha vuelto a cambiar de lado, cargándome de esta manera de energía y muchas muchas ganas de hacer muchísimas más cosas.

No sé si soy, como dije el otro día, emprendedora o arquitecta de ideas, solo sé que a día de hoy tengo ganas de seguir luchando e inventado, y os animo a que si alguno os lo estáis pensando o no sabéis por dónde tirar, os apuntéis a emprender que de vez en cuando te regala semanas tan especiales como esta que ya se termina.

¿Te apuntas a emprender?

desaforos, DIY

Comprando a lo grande

07/12/2013

Una de las ventajas de ser autónomo-emprendedor-empresario o como lo queráis llamar es que puedes ir a comprar a ciertos sitios en lo que todo es a lo grande.

Cuando hace ya muchos muchos años, me di de alta en autónomos -una de esas cosas que hacíamos antes los arquitectos de manera incosciente casi en cuanto terminabas la carrera- una de las primeras gestiones que hice por recomendación -casi insistencia- de mi entorno, fue hacerme la tarjeta de Makro y hacerle una visita al que tengo más cerca de casa: el de Alcorcón. Desde entonces han sido bastantes las visitas que he hecho, a éste y al de Leganés. Si el primero impresiona solo con pisarlo, y esto que está centrado en Hostelería, cuando vas al segundo, con lo enorme que es la sección que tiene de papelería, alguien como yo puede sencillamente volverse loca.

Así que cuando empecé hace ya más de dos añitos (cómo pasa el tiempo!!!), en el mundo del DIY y sobre todo, a dar talleres, no dudé en ir a perderme por el de Leganés: allí hice acopio de todo: blondas, troqueladoras, cubiertos de madera, papeles de todos los tipos.

Cubiertos de madera decorados via Studio DIY

¿Y porqué os cuento ésto? Porque cada dos por tres me estáis escribiendo: “Diana, ¿dónde compras los cubiertos de madera de los talleres? ¿y las blondas? ¿y el material básico?” Y siempre tengo la misma respuesta: “Iros a Makro que vais a volveros locos”.

Así que, el otro día, viendo como volaban las cajas de Makro en Masterchef, que nos tiene enganchados, por cierto, pensé: “un día de éstos tengo que contar en el blog que todos estos productos para mis DIY y talleres los compro en allí y así les facilito mucho las cosas”

Así que aquí me tenéis, desvelando a los cuatro vientos mis “secretos” 😉 No os preocupéis, que seguiré contestando correos de dónde encontrar esto o lo otro que os enseño ¡pero así ahorramos trabajo ¿no creeis?

Idea de packaging con blondas de Klitzeklein

Aprovecho además para contaros que han sacado una sección especial de artículos de fiesta, con accesorios originales (y baratos, que es importante en los tiempos que correo), para cumpleaños y cualquier fiesta de esa que nos encanta organizar.

Además Makro ha creado la herramienta online que estabas esperando: www.celebratodo.es diseñada para que todos los que necesiten organizar una fiesta o celebrar un aniversario puedan hacerlo de la forma más rápida y sencilla posible.

¿Os venis a perderos “a lo grande” y llenar el carro de cosas bonitas para vuestros DIY?

desaforos, DIY

Comprando a lo grande

07/12/2013

Una de las ventajas de ser autónomo-emprendedor-empresario o como lo queráis llamar es que puedes ir a comprar a ciertos sitios en lo que todo es a lo grande.

Cuando hace ya muchos muchos años, me di de alta en autónomos -una de esas cosas que hacíamos antes los arquitectos de manera incosciente casi en cuanto terminabas la carrera- una de las primeras gestiones que hice por recomendación -casi insistencia- de mi entorno, fue hacerme la tarjeta de Makro y hacerle una visita al que tengo más cerca de casa: el de Alcorcón. Desde entonces han sido bastantes las visitas que he hecho, a éste y al de Leganés. Si el primero impresiona solo con pisarlo, y esto que está centrado en Hostelería, cuando vas al segundo, con lo enorme que es la sección que tiene de papelería, alguien como yo puede sencillamente volverse loca.

Así que cuando empecé hace ya más de dos añitos (cómo pasa el tiempo!!!), en el mundo del DIY y sobre todo, a dar talleres, no dudé en ir a perderme por el de Leganés: allí hice acopio de todo: blondas, troqueladoras, cubiertos de madera, papeles de todos los tipos.

Cubiertos de madera decorados via Studio DIY

¿Y porqué os cuento ésto? Porque cada dos por tres me estáis escribiendo: “Diana, ¿dónde compras los cubiertos de madera de los talleres? ¿y las blondas? ¿y el material básico?” Y siempre tengo la misma respuesta: “Iros a Makro que vais a volveros locos”.

Así que, el otro día, viendo como volaban las cajas de Makro en Masterchef, que nos tiene enganchados, por cierto, pensé: “un día de éstos tengo que contar en el blog que todos estos productos para mis DIY y talleres los compro en allí y así les facilito mucho las cosas”

Así que aquí me tenéis, desvelando a los cuatro vientos mis “secretos” 😉 No os preocupéis, que seguiré contestando correos de dónde encontrar esto o lo otro que os enseño ¡pero así ahorramos trabajo ¿no creeis?

Idea de packaging con blondas de Klitzeklein

Aprovecho además para contaros que han sacado una sección especial de artículos de fiesta, con accesorios originales (y baratos, que es importante en los tiempos que correo), para cumpleaños y cualquier fiesta de esa que nos encanta organizar.

Además Makro ha creado la herramienta online que estabas esperando: www.celebratodo.es diseñada para que todos los que necesiten organizar una fiesta o celebrar un aniversario puedan hacerlo de la forma más rápida y sencilla posible.

¿Os venis a perderos “a lo grande” y llenar el carro de cosas bonitas para vuestros DIY?

DIY, niños

DIY: Calendario de Adviento

27/11/2013

De vez en cuando, cuando menos te lo esperas, alguien tiene un detalle contigo que consigue que te saque una sonrisa, a veces cuando más falta te hace. Eso me pasó hace unos días (en pleno momento off) cuando recibí un paquetito de Olga, de Selfpackaging, con el Kit para preparar un Calendario de Adviento y un mensajito muy chulo.

Los que sois habituales de mis talleres, sabéis que siempre suele haber alguna cajita de Selfpackaging, o para decorar con los washis, papeles, etc o para entregaros un detallito, lo cual quiere decir que considero sus productos un must en mi día a día de DIYer, sin ánimo de peloteo ¿eh? Sabéis que yo soy bastante sincera en estas cosas, lo bueno, lo que me gusta es lo que es, y se me nota 😉

El fin de semana pasado por fin pudimos sentarnos el nano y yo a prepararlo. Él no sabía ni lo que estábamos haciendo, pero cogió la propuesta con mucha ilusión, y hoy por fin, vuelvo con un DIY para que veáis cómo lo hemos hecho y cómo ha quedado. ¡Esperamos que os guste!

calendario00

Los materiales con los que me proponía arrancar Selfpackaging eran:

calendario01

etiquetas blancas / figuras de fieltro / números troquelados / grises / estrellas blancas / cIrculos festoneados / cordel

A ésto, nosotros le añadimos algunas herramientas más para llevarlo a cabo: algunos washis con tonos navideños (imprescindibles en nuestras vidas), una tinta roja, el sello navideño que nos han regalado en Quilez Stamps para Handbox ,  una perforadora, unos sobres de papel blancos, cinta de doble cara de Pentel y unas pajitas de colores. Aprovechando que estábamos en la sierra, hicimos una miniexcursión para buscar ramas que luego serían la base de nuestro calendario.

Cuando trabajas con niños, el orden no es siempre el que tú quieres, y el nano decidió que quería empezar por colocar los números (a su manera) y prepararse todos los materiales que íbamos a utilizar.

calendario02

El siguiente paso era preparar los sobres que llevarán las sorpresas en el calendario, para eso los sellamos y elegimos lo que queríamos meter dentro: premios en forma de chocolate y unos objetivos a cumplir para conseguir el premio. Aprovechando que los materiales de Selfpackaging venían muy bien preparados con su cartoncito, reutilizamos ese cartón para apuntar los objetivos. El premio serán reyes de chocolate, mmmmm

calendario03

La siguiente fase era preparar los números que iremos quitando todos los días, hasta ir llegando a los sobres, que los hemos puesto cada 6 días (uno a la semana más o menos). Para ello utilizamos las etiquetas, los círculos y un pequeño toque de washi tape.

Para pegarlo todo, la maravillosa cinta de doble cara de Pentel, que desde que la hemos descubierto nos hemos olvidado del pegamento de barra.

calendario04Y la última parte era colgarlo todo en las ramas que habíamos traído de la sierra, colocar los regalitos dentro y a la entrada de casa para ser protagonista de estas fiestas. Las ramas las colocamos en un jarrón-probeta que teníamos en casa, cada una en un recipiente para dar volumen al árbolito.

calendario05

Ah! para darle un toque especial, decidimos preparar unas varitas mágicas con las estrellas blancas y unas pajitas. En ellas hemos puesto los nombres de toda la familia. En cada una de ellas apuntaremos un deseo para que se les cumpla durante estas fiestas, y las pasemos todos con alegría, y las he colocado en este jarrón geométrico que compré a Lydia de Maow hace tiempo.

calendario06

Y para terminar, solo queda esperar al día 1 para que empiece el adviento y que se cumplan todos los buenos deseos, y los objetivos que hemos puesto para el nano 😉

calendario07

¿Qué os parece nuestro árbol-calendario de Adviento?

maternidad

Que bonita la vida

20/11/2013

Últimamente me emociono con casi cualquier cosa, debe ser por todo lo que me ha pasado estos días o porqué será… pero las cosas me afectan un poco más de lo normal.

Hoy quería traeros una canción/video que me ha llegado al corazón, de esas que cuando estás sensiblona, como lo estoy yo ahora, seguro seguro que van a provocar que llores. Ya hace un tiempo, la primera vez que oí la canción, se me pusieron los pelos de punta, y me emocioné, así que cuando vi ayer el video, no pude evitar que volviera a pasar.

Que bonita la vida, nos dice Dani Martín…. que da todo de golpe y luego te lo quita… que a veces cuenta contigo y a veces ni te mira…y tan bonita es que a veces se despista…. vida repleta de gente que nace, y vive, que viene y va….

Os dejo que la disfrutéis y os emocionéis, como me pasa a mí cada vez que la escucho o veo el video.

Podéis escucharla aquí: Que bonita la vida – Dani Martín o disfrutar del video oficial .

Nota: para los que me habéis preguntado, y para que os quedéis tranquilos, ya “voy saliendo del bache”, gracias a todos por estar ahí, poco a poco iré volviendo, recuperando el ritmo y conforme me vaya pidiendo el cuerpo y me dejo el tiempo, volveré a compartir cosas con vosotros.