DECO

Martes Deco: U Hostel Madrid

09/07/2013

Llevaba viendo este Hostel ya hace tiempo en blogs y revistas de Decoración, y tenía pendiente enseñaroslo. Hoy quiero presentaros Hostel Madrid.

U hostel es un nuevo concepto de hostel en Madrid, donde, además de ofrecerte alojamiento barato, quieren transmitirte su filosofía, y lo hace a través de un establecimiento que te enamora: un diseño moderno pero confortable (a veces esto no es compatible), habitaciones de diseño para un albergue/hostal de calidad.

El resultado me encanta, me recuerda un poco a los Room Mate pero más orientado a albergue… creo que hacía falta en Madrid algo como ésto, para que los más jóvenes dejen de meterse en habitaciones cochambrosas de la trasera de la Gran Vía (y el que tenga que darse por aludido que se lo de 😉 )

Solo su hall ya te lo dice todo: “Explore, enjoy, meet, relax, sleep”

Su localización, en la zona de Justicia, que personalmente me encanta, cerquita de un Mamma Framboise, y perfecto para ir de comprar por la calle Fuencarral.

Me encanta como combinan el aire industrial con el diseño moderno…. la sala de cine es una pasada, y la habitación para chicas, llena de espejos ¡es lo más!

¿qué os parece esta nueva propuesta para descubrir los madriles? ¿alguno habéis estado? Más info en la web de U Hostel

¡Feliz Martes Deco!

DIY, emprende, handbox

Jueves emprendedor: yo soy Craftlover

04/07/2013

Hoy es el día, la carrera de emprendedores de la que os hablaba el otro día ha llegado a su fin. Llevamos unos días de nervios, mucho estrés, risas tontas, alegrías y también tensiones, y es que se notaba que el “final” estaba por llegar….

Algunos ya sabéis de que va la historia, os la voy a contar desde el principio.

Yo empecé en el mundo del DIY por culpa de uno de mis blogs de cabecera. Aunque siempre me ha encantado esto del hazlo tú mismo, por la carrera y el mundo laboral en el que estaba metida me era imposible dedicarle un rato, salvo que tuviera que preparar algo por “obligación” para algún cumpleaños, despedida, etc.. mi cambio en el mundo laboral y la llegada del nano a mi mida, me ha permitido recuperar esto….así que cuando vi ésta propuesta de Bea de Con Botas de Agua, para hacer una manualidad con los peques con una cosa preciosa pero con un nombre muy raro “washitape” dije: “voy a hacerlo”.

El resultado no fue el esperado, porque no sabía dónde comprar los “celitos esos”, así que se me quedó la espinita clavada y en cuanto los encontré tuve mi primera experiencia washitapera.

Fue mi “perdición”…. Empecé a experimentar con ese material, de ahí a un taller de Neus de All Washi Tape.… luego a dar talleres hasta llegar a crear Lanoa handmade.

Pero como sabéis, soy una mente inquieta que me gusta juntarme con otras mentes inquietas…. Así que cuando en una comida post Recicladero, con la euforia del éxito tenido, empezamos a hablar del boom del DIY, de cómo había crecido estos dos años y de que había muchísima información en la red pero estaba dispersa, empezamos a inventar… una propuesta de uno, un comentario de otro…. Y de repente estaba todo hilado:

¡vamos a crear la primera comunidad de craflovers de España!

Así cogemos todo el contenido que generan principalmente bloggers como yo (o mucho más profesionales de este tema), lo juntamos todo y lo ordenamos, a través de un lector, damos la posibilidad de que el aficionado interactue con el blogger y además le ofrecemos la opción de que pueda comprar los materiales necesarios para hacer el tutorial, sin que le pase lo que me pasó a mí con el washi…. ¡Tenemos la idea perfecta!

Si juntas maquinando a una servidora blogger y experta en DIY, una especialista en trabajar con marcas (Esther de Babytendence) y dos ingenieros informáticos, uno especialista en afiliación y otro en desarollo
(nuestras dos mitades emprendedoras), te das cuenta de que… ¡tienes el equipo perfecto para hacerlo!

Así que lo hicimos….

Hemos creado HandBox, la primera comunidad de craflovers de España.

handbox

Handbox es una caja virtual que agrupa tutoriales redactados por bloggers en sus blogs, los “lee”, los ordena y os permite filtrarlos según vuestros intereses: categoría, nivel de dificultad, para adultos o niños, materiales….

De esta manera, cada vez que queráis hacer algo en casa de DIY, podréis acudir a HandBox a buscarlo.

Además, podréis comentar con los bloggers lo que os parece, hacerles consultas, etc…. de manera que terminemos creando entre todos una comunidad de amantes del DIY.

Handbox es también una caja física en la que, todos los meses podréis encontrar los materiales nuevos para hacer un tutorial en casa. Esta caja la puedes comprar de manera puntual o si eres 100% craftlover, suscribirte para tener un reto nuevo todos los meses.

Este es el proyecto que, además de Lanoa handmade, me tiene absorbida los últimos meses, porque presentamos la idea a Link to start y llevamos trabajando con ellos intensamente desde abril…. El día 1 lanzamos la beta “cerrado” para todos los usuarios registrados previamente (que erais una barbaridad). Todavía estamos alucinados con la respuesta….

Estamos con los remates finales, pero si queréis entrar a cotillear podéis pedir invitación en www.handbox.es

 

Esta tarde es la final de Link to start y presentaremos el proyecto ante un tribunal especializado llena de grandes emprendedores e inversores. Ganemos o no, el esfuerzo ha merecido la pena.

Hoy solo quiero pediros, que por la tarde, crucéis los dedos y nos mandéis toda vuestra energía positiva.

¡Feliz Jueves emprendedor!

DECO

Martes Deco: cómo decorar tu cuarto de lavado

02/07/2013

Un martes más vuelvo con una consulta de una lectora como la semana pasada. Esta vez el reto era mayor: quería que la ayudara a decorar el cuarto de lavado que iba a poner en su nueva casa. La condición era que le tenía manía a los electrodomésticos tapados, así que la lavadora y al secadora tenían que ser de diseño.

Me recordó a cuando decoramos nuestra casa, que me volví loca buscando una lavadora que fuera bonita, la quería metalizada y de diseño, igual que la lectora, y en aquel momento las páginas de los electrodomésticos no estaban tan detalladas como lo puede estar, por ejemplo, en la página de Samsung.

Con lo difícil que es escoger una lavadora adecuada para encima ser estricto con el diseño…

Hoy os he querido traer alguna de las imágenes que me inspiraron a la hora de diseñarlo, para otro día (cuando esté terminada la obra) enseñaros el resultado terminado.

La primera de las propuestas es un estilo industrial, que me encanta, aprovechando el hueco exacto para poner la lavadora y la secadora.

La segunda es un poco más “rosa” pero esta vez le propuesta que además de cuarto de lavado, fuera también de planta y la idea de incorporar una tele para que no se te eternice el rato de la plancha me encantó.

Para no aburrinos planchando via Decoracion in

La tercera propuesta, como la lectora no tenía un estilo definido, fue algo diferente, con un aire más Vintage pero con todo el espacio perfectamente cuadrado para guardarlo todo todo, que siempre es un problema encajar pinzas, botes de detergente, que si las toallitas de noseque, o la odiada ropa sin planchar.

Una propuesta muy ordenada via Decoracion Interiores

¿qué estilo os gusta más?

desaforos, DIY

DIY: cómo hacer un móvil reciclado

01/07/2013

Ya estamos en plenas vacaciones de verano para los peques, y son muchas las horas que pasan en casa y que no sabes qué hacer con ellos. Para tenerlos entretenidos, hoy os traigo un tutorial que preparé para el cole del nano hace un tiempo, y que tenía pendiente enseñaros: un móvil con gotas de agua.

En su colegio, todos los años, nos ponen deberes a los padres para la semana cultural, con un tema en concreto, para el que tienes que preparar lo que te apetezca – o lo que tu creatividad y destreza te deje-. Tengo que admitir, que aunque me encanta preparar la manualidad, no me gusta que se convierta en una competencia entre los padres,a ver quién es más apañao y qué niño lleva la propuesta más original…. pero bueno, esto ya es otra historia.

Este año teníamos dos condiciones: que fuera algo que tuviera que ver con lluvia y que fuera reciclado.

Lo bueno de hacer talleres de reciclaje creativo con Lanoa handmade, es que siempre tengo algún cartón de leche, caja, cuerda o cualquier cosa susceptible de ser reciclada en la recámara, así que me fue relativamente fácil prepararlo.

Con los recursos que tenía, decidí preparar un móvil de gotas de lluvia, para lo que necesitaba:

materiales

1- Cartones de leche (2-3 según el tamaño del móvil que quieras)

2- Dos palitos de brocheta

3- Cuerda

4- Cartulina azul, folios o algo que de textura (con hojas de revista en tonos azules puedes conseguirlo) o una plantilla de gotas de lluvia. Yo opté por un imprimible que encontré en la red y que podéis descargaros de aquí

5- Perforadora de agujeros (o cutter en su defecto)

6-Pegamento y tijeras

Para empezar, imprimí la plantilla de lluvia en papel normal y luego la pequé con pegamento al cartón de leche. Si quieres que sea más efectivo, también puedes imprimirla directamente en folios adhesivos y os ahorrais tener que poner el pegamento.

paso 2

Os recomiendo pegar las gotas por líneas, así será más fácil el siguiente paso, que es recortarlas una a una. Es fácil pero bastante trabajoso.

recortar

gotas recortadas

Cuando ya las tienes todas recortadas, hay que ponerlas en la cuerda. Para ello, haz un pequeño agujero en la parte de arriba de la gota (en el pico) y vas metiendo la cuerda a través de él. Te recomiendo pegarlo por la trasera con celo transparente, para que no se te resbale.

montaje gotas

Para terminar, hay que montar los palos de las brochetas, en cruz y atados con cuerda en el centro, para posteriormente atarle las tiras de gotas de lluvia. Yo además, cogí dos abalorios de colores, para cerrar los extremos y darle algo de color a los palitos. cruce

Y ya está, listo tu móvil reciclado, para adornar cualquier estancia…. este concepto podéis aplicarlo a muchas formas, e incluso, sin imprimirlo y con papeles de colores o decorados con washi y una troqueladora os lo podéis hacer de círculos, de corazones…. ¡cómo os apetezca!

movil terminado

08

¡que tengáis un buen inicio de semana!

desaforos

3 Trucos para tener un viaje especial

29/06/2013

Se acercan las vacaciones para muchos, algunos ya las han empezado y otros están terminando de programarlas…. yo soy de las que le gusta prepararse bien los viajes. Siempre me hago una guía personalizada, busco mapas, sitios especiales, rutas recomendadas, restaurantes originales…. y a la vuelta de mi viaje, preparo mi caja de recuerdos.
Hoy he querido traeros una selección de ideas para organizar el viaje, poco a poco os iré contando más, pero con esto ya tenéis “deberes” para empezar.

1. En primer lugar, prepara un cuaderno de viaje, apunta las cosas que te apetece hacer, dónde te alojas, dónde comprar, sitios que no perderte. Yo suelo comprarme la Moleskine City, y las voy coleccionando. Me encantan porque suelen llevar mapas incorporados con un papel vegetal encima para apuntar sitios especiales.  La pena es que no tienen todas las ciudades, así que en el caso de que tu destino no tenga Moleskine, tendrás que prepararte tu cuaderno especial de viaje “handmade”.

                      

En el cuaderno apunta todas las cosas que descubras leyendo guías online, o en papel, porque luego te pones a buscar en la guía durante el viaje y no sabes por dónde empezar.

Cuando nosotros viajamos a Amsterdam, hace ya unos años, descubrimos una web muy chula que cuenta sus aventuras en varios países del mundo, y sinceramente, la seguimos al pie de la letra, y acertó en todo!!! os recomiendo que le echéis un vistazo. Es de un canario que vive en Holanda y le encanta viajar, y nos cuenta su experiencia. Nosotros la seguimos desde entonces y la hemos utilizado para Holanda, Roma y New York….. 100 % recomendable. Se llama Distorsiones.

2.  En segundo lugar, estudia si en el país de destino (si sales de tuyo) hace falta el pasaporte, o tienen moneda diferente, y vete bien preparado, que luego te puedes llevar sorpresas muy desagradables. Siempre está bien investigar si hay que rellenar algo antes de irte, o ponerte determinadas vacunas.

3. Hazte con un diccionario. Si en el país de destino no hablan tu idioma, o en su defecto, si hablan inglés pero no te apañas mucho, te recomiendo que lleves un diccionario, aunque sea en el móvil!! Cuidado con llevar también preparado el móvil que puede quedarsete “tonto” en el extrajero (os lo digo por experiencia)….Y estudia bien sus horarios, costumbres etc… que los horarios “a la española” son muy diferentes y hay sitios que cuando vas a cenar ya están en el tercer sueño…

Con estos tres consejos ya tenenéis bastantes deberes, en breve vuelvo con más 😉

(continuará….)