DECO, DIY

Martes Deco: escribiendo tus sueños

28/05/2013

Hoy os traigo un cabecero de cama muy DIY. El proyecto es de Elsie, una de las dos creadoras de A Beatutiful mess.

Según cuenta en su blog, llevaba un tiempo pensado en cómo terminar de decorar su cuarto cuando descubrió esta imagen en Pinterest y decidión que iba a hacer algo parecido.

El texto está pintado en la pared por la autora del blog ¡un trabajón! Para poder guiarse, utilizó nuestro querido washi tape. Primero escribió el texto en lápiz y después lo fue repasando. No quiero pensar el tiempo que le llevó pintar toda la pared…

Para el texto, eligió una frase muy personal “I love you more than ever” y la fue repitiendo una y otra vez…. la verdad es que solo de pensar en escribirlo todo a mano y luego repasarlo con pintura…. ¡tiene mucho mérito!

Eso sí, el resultado es una pasada, ¿no os parece? Podéis ver más detalles en el post de la autora.

¡Feliz Martes Deco!

curiosidades, desaforos

Descubrimientos: eco graffiti grow

22/05/2013

Hoy os traigo una intervención urbana que me ha encantado. Es de esas cosas que descubres saltando por la red, de blog en blog, y que te enamoran.

El proyecto es de Anna Garforth es parte de un proyecto  que consistía en encontrar espacios salvajes y escondidos en Londres Escondido detrás de unas puertas de acero se esconde una parcela en desuso en la que la naturaleza ha empezado a invadir el espacio, y se empiezan a crear micro sistemas. Anna Garfoth se aprovecha y jugando con el musgo y las tipografías, ha creado esta preciosa instalación.

Bajo el título “Grow”, esto si que es un auténtico desaforo 😉 y ella una artista del musgo. Podéis ver más propuestas suyas aquí.

Si vas a Londres, no la busques, la pena es que se realizó en una parcela libre que ahora está dando paso a nuevas viviendas. Una pena.

¡Feliz miércoles!

 

 

curiosidades, desaforos

Descubrimientos: eco graffiti grow

22/05/2013

Hoy os traigo una intervención urbana que me ha encantado. Es de esas cosas que descubres saltando por la red, de blog en blog, y que te enamoran.

El proyecto es de Anna Garforth es parte de un proyecto  que consistía en encontrar espacios salvajes y escondidos en Londres Escondido detrás de unas puertas de acero se esconde una parcela en desuso en la que la naturaleza ha empezado a invadir el espacio, y se empiezan a crear micro sistemas. Anna Garfoth se aprovecha y jugando con el musgo y las tipografías, ha creado esta preciosa instalación.

Bajo el título “Grow”, esto si que es un auténtico desaforo 😉 y ella una artista del musgo. Podéis ver más propuestas suyas aquí.

Si vas a Londres, no la busques, la pena es que se realizó en una parcela libre que ahora está dando paso a nuevas viviendas. Una pena.

¡Feliz miércoles!

 

 

DECO

Martes deco: nuevos usos para los bastidores

21/05/2013

Decorar con bastidores está de moda, cada vez son más y más diversas las propuestas que te encuentras por la web: que si para hacer móviles, que si decorados como si fueran cuadros, transformados para decorar una mesa, como jugueteros…. hay mil y una propuestas.

El bastidor puede transformarse casi en lo que tú quieras. Puede servir para decorar una mesa o como base de un centro de flores.

Visto aquí

O como tu panel de ideas y recuerdos, mezclando los salvamanteles de Ikea y los bastidores (la versión renovada de ésta propuesta que os traje hace algún tiempo) me encanta:

Puedes ver cómo hacerlo aquí

Incluso combinando varios de ellos puedes transformase en tu álbum de fotos en tres dimensiones. Éste móvil de fotos la tengo puesta en mi lista de to-do

Puedes ver cómo hacerlo aquí

De todas las que me he encotrado (hasta ahora) por la red, la propuesta más currada que me he encontrado ha sido ésta:

Foto vista aquí

Este árbol de bastidores se sale del “montón” que puedes encontrar por la red. En este caso han combinado los bastidores pintados de colores con el dibujo de la pared, transformándolos en la copa del árbol.

Toda la decoración, incluidas las alfombras va a juego, siendo el protagonista el círculo.

¿te atreverías con los bastidores?

¡Feliz Martes Deco!

comentario

desaforos, niños, niños que molan

Arriesgar o ir sobre seguro

20/05/2013

Arranco la semana con un debate personal para el que me gustaría contar con vuestra opinión.

Llevamos unos días dándole vueltas al tema de las vacaciones de verano. El año pasado, por estas fechas ya lo teníamos todo reservado y con un buen precio, así que el otro día decidimos que no lo podíamos dejar pasar más.

Normalmente nuestro verano sigue siempre la misma rutina: primero sierra, luego una escapadita turística y para terminar a Levante con mi familia. Desde hace ya muchos años, lo hacemos así -menos el año que nació el nano, que el muy caprichoso quiso hacerlo en agosto- y lo que cambiamos todos los años es el destino de la escapadita.

Desde que somos uno más en la familia, hemos cambiado la escapadita al extranjero por unos días de descanso los tres juntos.

Su primer verano nos atrevimos a ir a Ibiza. Cargamos el coche con todos los trastos y lo metimos en el ferri desde Denia. La experiencia no estuvo mal, porque era muy pequeñajo y no dio casi guerra. Estuvimos en un apartahotel, por eso de la comodidad de los purés etc y disfrutamos cada día de una calita distinta. La verdad es que lo pasamos muy bien, y Baleares es un acierto seguro 😉

El año pasado decimos compartir estos días de escapadita con unos amigos que también tienen dos peques, más mayores que el nano, pero con las que se lleva muy bien. El destino lo escogimos casi sin mirar, mis suegros nos recomendaron un hotel muy de rollo familiar y como ellos ya habían estado un par de veces y salieron muy contentos, les hicimos caso y la verdad es que acertamos.

Esta vez el destino fueron las costas almerienses. Nuestros amigos venían de Cádiz y nosotros luego íbamos a Alicante, así que geográficamente nos venía a todos muy bien.

Para ir con niños, el hotel no podía ser mejor. El entorno, comparado con Ibiza, por supuesto, no era nada del otro mundo, y la playa, acostumbrados a las playas alicantinas, tampoco valía demasiado, aguas oscuras y con piedrecitas. Donde estén las arenas blancas y el agua turquesa…. pero el hotel en sí era perfecto (siempre que vayas mentalizado de al tipo de hotel que vas, pensado por y para los turistas).

Una de las cosas que más valoro son las habitaciones. Estaban nuevas, recién reformadas y con un diseño moderno, cosa que se agradece en los hoteles playeros, las camas enormes y cómodas, y muy limpio. Lo que más nos gustaba era  poder levantarnos por la mañana y ver el mar… y acostarte por la noche escuchando el rugir de las olas.

Al nano le encantaba levantarse por las mañanas y buscar los barcos

Las instalaciones del hotel no podían ser mejores: piscina gigante, piscina pequeña para los pequeñajos, actividades para adultos (nosotras hicimos aquagym todos los días) y animación para los peques.

Lo mejor de todo: ¡un miniparque acuático dentro del complejo del hotel! Todavía los niños nos preguntan de vez en cuando ¿cuándo volvemos a los toboganes de Roquetas?

PARQUE ACUATICO

Miniparque acuático en el hotel

Estuvimos tan agusto dentro del hotel que casi no salimos de él, salvo para dar algún paseo tomar unas cañas en el chiringuito de al lado del hotel. Por la noche podíamos incluso tomarnos una copita mientras los peques estaban entretenidos con las actuaciones o jugando entre ellos.

PISCINA

Nuestras vistas desde la habitación

La verdad es que pasamos unos días de desconexión total y sin queja ninguna, salvo el tema de la playa y que el entorno no era muy paradisíaco comparado con Ibiza o Menorca, que han sido nuestros anteriores destinos playeros.

Y después de todo este rollazo, nos encontramos en un momento en el que tenemos que decidir qué hacemos este año. La primera decisión ha sido que repetimos compañía, e incluso ampliamos el grupo.

La segunda decisión es: ¿repetimos y vamos sobre seguro o buscamos algo nuevo en un entorno más bonito pero sin ese concepto de hotel? Aviso que lo del parque acuático para los niños es difícil de superar….

Hemos estado mirando por otras zonas, como Peñíscola, donde las playas son mejores, o incluso por Cabo de Gata, un poco más arriba, pero no hemos conseguido encontrar un hotel que supere a éste.

¿Tú que harías? ¿Repetir o cambiar?