DECO

Martes Deco: armarios para peques

05/03/2013

Tengo un “problema”. El nano ha heredado una cantidad indecente de ropa (y cuando digo indecente, digo imposible de contar) de los niños de mi prima. Resulta que ella se ha mudado y ha decidido que todo lo que le estaba pequeño a sus hijos, que son unos meses mayores que el nano, eran para el mío.

Y yo se lo agradezco infinitamente, porque creo que nos ha solucionado lo que queda de invierno, la primavera, el invierno que viene…. y a saber hasta cuando. La ropa está en perfecto estado, alguna casi sin estrenar, y tenemos gustos parecidos, así que es perfecto!!

El problema: hay tanta ropa que no sé dónde meterla. Hasta ahora, durante el invierno, le he comprado poca ropa, porque entre semana va con el chandal del cole, así que tiene lo justo para ir bien guapo los fines de semana. Así que su armario estaba más bien holgadito… ahora toca reorganizar las cosas o pensar en un nuevo armario. Y en eso estamos….

Mirando soluciones, he descubierto estos armarios infantiles que me han enamorado. Están inspirados en la arquitectura holandesa, que tanto me gusta. ¡Me parecen una pasada!

Kast van een Huis Cabinets

Los tienes en 12 colores y  3 tamaños, en España los puedes encontrar en Nobodiz. Eso sí, mejor no miremos los precios…. pero son ideales ¿no?

Mientras me enamoro más y más de estos armarios, voy a ver que hago con tanta ropa… ya os contaré la solución definitiva.

¡Feliz Martes Deco!

niños, niños que molan, talleres

Cups & kids y el taller especial “Para Papá”

04/03/2013

Cuando las chicas de La Pecera eventos me propusieron hacer un taller conjunto con ellas para el día del padre no me lo pensé dos veces, me encanta como trabajan, y la energía y buen rollo que transmiten y tenía muchas ganas de hacer algo con ellas.

Y para llevar a cabo este taller tan especial, teníamos que buscar un lugar con encanto y que compartiera la misma filosofía que nosotros: el recién inaugurado Cups&kids, en Madrid.

Como no podía ser de otra manera en un espacio así, el taller es familiar y en él se preparará un regalo muy especial para los papis.

¿Y qué vamos a  hacer?

En el taller preparemos unosdetallitos estupendos “made with love” para los Reyes de la Casa: Decoraremos galletas con fondant, las empaquetaremos y para completarlo haremos un bonito recuerdo para papá, con washi tape, tintas, papeles especiales, troqueladoras…

Utilizaremos fotos vuestras, así que no olvides traerte las más bonitas que tengas!

taller para papa

El precio del taller son 40 € (adulto + niño) e incluye todos los materiales. Hay muy poquitas plazas, así que no lo dejéis para mañana 😉 Podéis apuntaros en este enlace.

Y para que os enamoréis del espacio desde ya, os dejo con unas fotillos.

cups and kids¡Feliz Lunes!

diseño

Cómo anunciar un embarazo

01/03/2013

El otro día recibí un correo de una lectora que me pedía que le ayudara a anunciar su embarazo a su familia. Me encantó la idea y enseguida me puse manos a obra, porque además tenía solo un par de días para prepararlo, ya que iba a comer con sus padres ese fin de semana y querían contárselo.

Lo primero que hice fue darme una vueltecita por la red buscando ideas: que si una taza de comer por dos, que si una ecografía, que si unos dibujos ….

Comentando ideas con ella, me dijo que quería ser la protagonista del anuncio y que fuera muy personal. Le estuve preguntado cosas sobre su historia, su chico… y cuando me dijo que era informático, lo tuve claro, esa iba a ser la clave.

Le pedí que se hiciera unas fotos de perfil y terminamos preparando ésto….

anuncio embarazo

¿Qué os parece? ¿cómo anunciasteis vosotr@s vuestro embarazo?

¡Feliz fin de semana!

Ah!!! Si tienes alguna idea en la que quieras que te ayude, no dudes en “liarme”¡¡¡ lo haré encantanda!!!

emprende

Jueves emprendedor: Bozetto

28/02/2013

Este jueves emprendedor vuelve a ir de arquitectura, y es que, en estos tiempos que correo, hablar de una emprendora que se atreve en este mundo es decir que alguien es muy valiente.

María ha creado Bozzeto, un estudio de arquitectura un tanto especial, ya que aporta a la visión arquitectónica otros inputs que solemos dejar de lado cuando diseñados: las energías

Os dejo con la historia de María contanda por ella:

Soy arquitecta de formación y vocación, entiendo por arquitectura la creación de espacios, en todo su sentido, porque “todo” es arquitectura, como dijo Philip Johnson, “es el arte de organizar el espacio”. La arquitectura se construye con unas paredes, un suelo y un techo pero tan importante como eso es la vida interior, lo que vivimos ahí dentro, por eso el interiorismo y los buenos detalles de decoración en la forma y lugares adecuados complementan y engrandecen desde mi punto de vista la arquitectura. Con todos esos elementos generamos unos ambientes felices, idóneos para la actividad que han sido creados. Ahí es donde yo quiero llegar. 

Vamos a darle a la arquitectura el valor que siempre tuvo y parece que se ha olvidado, la importancia de tratar con cariño esos espacios donde dormimos, trabajamos, disfrutamos… ¡Vivimos!

Para llegar a este punto ha habido días de dudas, reflexiones, ánimos, de “vamos”, de “podemos”… El emprender no es fácil y te ponen piedras en el camino, pero no importa, merece la pena, o por lo menos a mí me merece. En el camino me he encontrado con gente que me ha dicho que estoy loca por lanzarme, que es mejor esperar a que la situación mejore y yo les digo que somos nosotros con nuestra actitud los que tenemos que dar un paso al frente para mejorar, tomar nuestras propias decisiones y coger el timón, que no hay que esperar a que otros decidan por nosotros, dejaríamos nuestra vida en manos de extraños. Me alegra que muchas más personas me hayan dicho adelante, inténtalo, puedes, me gusta, si sale bien has ganado y sino también, porque habrás aprendido. En ellos me apoyo, porque si se puede, porque siempre es buen momento y la oportunidad no entiende de buenos y malos tiempos. Es cuestión de buscarla, porque está.

¿Por qué he llegado aquí? Porque quiero ser feliz de lunes a domingo, no vivir esperando el fin de semana o las vacaciones de agosto, me niego a perder cinco días de siete que tiene la semana, es un porcentaje muy alto. Quiero que suene el despertador, levantarme con una sonrisa porque yo dirijo mi vida, porque soy dueña de lo que hago, porque voy a hacer de lo que más me gusta mi trabajo y porque yo organizo mi tiempo sin necesidad de dar explicaciones. Emprender es una forma de vida.

Hablaremos de arquitectura, interiorismo, decoración, de los beneficios del feng shui y de esos eventos, días especiales que hacen que la vida sea maravillosa, ¡todo con mucha dosis de positivismo y alguna pincelada de coaching! Me lo imagino como una mesa de una cafetería donde dos amigos se sientan a tomar un café tranquilamente para hablar de sus cosas, de ahí el título del blog de Bozzeto. Yo escribiré con mi taza de té en la mano, que me relaja y me encanta, será un momento tranquilo del día, porque no quiero escribir con prisas, lo haré con mucho cariño, espero que os guste y os ayude.

Para encontrar su camino tomó distancia del mundo de la arquitectura, dejándose llevar por su otra pasión: la naturaleza, las terapias naturales, el yoga, el crecimiento personal y el coaching, técnicas para una vida más sana, feliz y sobre todo con actitud positiva.

Fue investigando, leyendo y aprendiendo apareció en su vida el feng shui , encontrando con todo ello lo que le faltaba a su mundo arquitectónico. De esta manera decidió ayudar a las personas a ser felices diseñando ambientes llenos de buenas energías para tener una mejor vida personal y profesional.

Me gusta la filosofía de María, es valiente e intenta reinventar la manera de ver la arquitectura en estos tiempos de crisis. ¡¡¡Te deseo mucha suerte!!

¡Feliz Jueves emprendedor!

Podéis visitar a María en:

Uncategorized

Snow time

27/02/2013

Si el lunes os contaba como estaba siendo mi Slow Life de estos últimos días, hoy quería contaros las senciones que me produce la nieve.

Los días como hoy, en los que me despierto, miro por la ventana, y está nevando, me siento como una niña pequeña. El corazón se acelera de alegría, y es que, una es de levante, y no está acostumbrada a estas cosas, por muchos años que lleve en tierras madrileñas.

Además de ser de sangre mediterránea, tengo unos padres a los que no les gusta viajar, con los que los primeros once años de mi vida no me moví de la terreta. Mi primer viaje fuera de Alicante fue precisamente a pasar una semana santa a Madrid, y es allí dónde vi y toqué la nieve por primera vez. Bueno, exactamente en el camino de vuelta, desde el coche, por Albacete más o menos. Comenzó a nevar y mi hermana y yo hicimos parar a nuestro padre para poder bajar y tocarla… fue una sensación increíble… incluso nos cogimos un “trocico” de nieve y nos la metimos en el coche… al rato era agua, por supuesto…

Así me siento con la nieve, como una niña chica….

La segunda vez que toqué la nieve fue ya en la universidad (alaaa sí, poneros las manos en la cabeza, pero mi vida era muy sedentaria). Nevó muchísimo en la Carrasqueta (en la sierra, para quien no la conozca), y coincidió con que teníamos que ir a Alcoy a algo de la escuela, así que nos acercamos a ver la nieve, cuatro amigos, como niños pequeño – pero con más de 18 años- tirándonos con bolas de nieve…. luego llegó el viaje a Suiza con los compis de carrera y el utilizar la nieve como hielo para las copas… pero eso es otra larga historia 😉

Casi terminando la carrera llegó el Sr.Desaforado y mis visitas a Madrid, hasta que me establecí aquí, hace ya casi diez años, y cada año hay un día o dos, en los que me vuelvo a sentir como esa niña pequeña que se emociona por la mañana y se emboba viendo la nieve, y dejando que caiga sobre mi cara… es una sensación inexplicable…y muy muy bonita.

¡Feliz y gélido miércoles!