DECO

Martes Deco: un mural de lápices

29/01/2013

De vez en cuando me gusta perderme por las redes antes de irme a dormir, ver ideas, post pendientes, pinear algunas cosillas, y siempre descubro algo interesante. Lo de pinear se está convirtiendo en un vicio, por fin he conseguido encontar un espacio – aunque sea virtual– para guardar todas aquellas imágenes que antes acumulaba en una carpeta, perdiendo de esta manera las fuentes)…. pero de esto ya hablaremos otro día.

Perdida anoche por las redes, encontré esta imagen compartida en el facebook de Enfant Terrible, y decidí que iba a ser la protagonista de este martes Deco.

Siempre he amado los lápices de colores (otro de mis vicios), y el jugar con las gamas cromáticas, sobre todo si es sobre superficies neutras, ¡¡¡el resultado puede ser espectacular!!!

Definitivamente, quiero un mural como este en mi casa.

¡Feliz Martes Deco!

DIY, niños, niños que molan, talleres

Principes y princesas del Reciclaje

28/01/2013

Cuando os hablé del post-Recicladero, os conté el evento en general, de mis sensaciones, de lo bien que lo pasamos… aunque no entré mucho en detalles.

Para empezar la semana, quería enseñaros uno de los talleres que impartí yo misma (como taller desaforado) en el Recicladero: Construyendo con cartón.

La idea era que además de talleres de duración determinada, hubiera siempre uno continuo, en el que los niños pudieran estar un rato, irse a otro taller, volver a reincorporalse… y éste fue uno de esos talleres. Planteé un taller de construcción con cartón, porque se podrían hacer varias cosas, relacionadas entre ellas, pero sin necesidad de hacerlas a seguidas.

Uno de los objetivos del taller era que todos los niños del recicladero fueran coronados como nuestro “muñecajo”, símbolo del evento, con lo que la primera propuesta era que hicieran coronas de Reyes.

Para empezar, le dimos a cada peque un trozo de cartón, y con la plantilla, fuimos dibujando y recortando coronas. Posteriormente se las decoraron con rotuladores, purpurina, washi tape y pintura de dedos.

CORONAS

La segunda parte del taller consistía en hacer un castillo de cartón. Con el mismo sistema que  las coronas: con una plantilla los dibujaron y recortaron y luego lo decoraron a su gusto: washis, pinturas, pegatinas…

castillos de cartonDe esta manera se convirtieron en…

¡¡¡¡príncipes y princesas con sus castillos por un día!!

La verdad es que fue un taller muyyy divertido, donde a los niños se les veía ilusionados y muy muy concentrados en sus castillos.

Tanto éxito tuvo el taller, que lo vamos a repetir el próximo sábado en Chafalladas (Alcobendas). Podéis apuntaros a éste y a los demás talleres desaforados en el listado de experiencias de Lanoa handmade en The Hobby maker (otro día os hablo de ellos). Lo tenéis todo aquí.

¡Feliz Lunes!

—————————————–

Próximos talleres desaforados:

  • 2 de Febrero en Chafalladas (Alcobendas) – Castillos de Cartón
  • 7 de Febrero en The Good Food Company (Madrid) – Cook and Craft especial romántico
  • 9 de Febrero en La Bolboreta (Móstoles) – Galletas y regalos de San Valentín
DIY, handbox

DIY: tambores caseros

25/01/2013

Esta semanita os traigo un tutorial muy sencillo para que estéis entretenidos este fin de semana:  tambores caseros hechos a partir de latas de conservas y decorados de una manera muy sencilla: con washi tape

Nosotros lo hicimos el sábado pasado y el nano está encantadísimo con esta aportación a su querida orquesta!!! Y es muy muy sencillo de hacer.

Drums toolsLas herramientas son muy de “estar por casa”. Si no tenéis en casa washi podéis utilizar papel de revista, craft y pintarlo…. ¡hay mi soluciones!

Ahora vamos paso por paso: primero tenemos que fabricar el tambor y luego lo decoraremos. Para ello, taparemos el bote con el globo. Tenemos que recortarle la parte más estrecha para poder adaptarlo al bote. Es difícil saber por dónde cortar, así que os recomiendo que vayáis probando hasta que consigáis que se abra lo suficiente para cubrir el bote. No os paséis que se rompe.

02 TAMBORESPara que no se mueva, hay que fijar el globo al bote con cinta aislante o similar, algo que lo sujete bien, porque si no se irá soltando hasta deformarse.

03 TAMBORESEl siguiente paso será decorar el bote. En este caso utilizamos washi tape, porque el nano es muy pequeño y lo maneja bien, pero se puede decorar de mil maneras distintas: con pintura, con papeles bonitos o de revista. Nosotros hicimos después otra prueba (que podéis ver en las fotos), con papel adhesivo de pizarra, y luego lo decoramos con tizas.

Personalmente, me gusta más la solución del washi porque queda más infantil, que es para un pequeñajo!!!

   04 TAMBORES

Y ya está, unas cintas, un poco de fabric tape… fuimos improvisando con lo que teníamos en casa…

¿a qué es divertido? Se hace bastante rápido, y después a tocar!!!!!

¡Feliz fin de semana!

emprende

Jueves emprendedor: ventajas y desventajas del emprendimiento

24/01/2013

Hoy es un jueves emprendedor especial. Hace una añito estaba yo celebrando mi cumpleaños con unas compañeras del curso de escenografía y pensando que hacer con mi vida, unas largas conversaciones, unos ánimos y unos meses después arrancó mi mundo emprendedor.

Estos últimos días han sido un poco raros. Después del “subidón” de los eventos, la parada en seco me ha pasado factura. Me sentía rara, era como si faltara un poco de presión e intensidad a los días, aunque la realidad es que me hacía mucha falta. No sé si era eso, que se acercaba el cumpleaños con la familia lejos (como siempre) o qué era, pero hablando con otra mosquetera, ella se sentía más o menos igual, así que supongo que será una reacción post-eventos.

Han sido días de reflexiones, de nuevas ideas y reorganizaciones. También han sido días de valoraciones, de ver cómo van las cosas, de bajones y subidones, y de ánimos, de vamos A POR TODAS, y de JUNTOS PODEMOS.

Han sido días de reflexiones sobre el mundo del emprendedimiento. El mundo emprendedor está lleno de ventajas, y también de desventajas. En mi caso la “crisis” me ayudó a ser lo que soy ahora y estoy muy orgullosa de ello. Con sus pros y sus contras. Con su creatividad y con su intestabilidad….

El otro día leía a las Hermanas Bolena hablando sobre creatividad y emprendimiento, de echarle valor, y también de los miedos que te surgen, como el temblar cada vez que llegan los seguros o la hipoteca, o se te rompe el coche….. Fue un post que llegó en el punto justo de mi momento reflexivo y que me ha servido para darme el empujoncito a tirar pa’lante.

En mi caso, el emprendimiento ha ayudado al resurgir de mi creatividad, que se había quedado encerrada en las cuatro paredes de mi ex-estudio coaccionada por unos jefes tiranos y muy muy cuadriculados. El emprendimiento, en sus primeros meses, ha ayudado a que pudiera estar más con el nano que si estuviera en una oficina hasta las mil, a no tener que pedir permiso a nadie si estaba enfermo o si necesitaba un poco de atención.

Son las ventajas del emprendimiento, sabes lo que tienes que hacer, y puedes organizarte las horas como mejor se adapten a tu vida. Si tengo que trabajar por las noches para estar con mi hijo por el día porque lo necesite, lo haré, estoy segura.

Pero estos últimos tiempos, con la intensidad y el ritmo del 200% que hemos llevado, a él también le ha pasado factura. Los eventos conllevan reuniones y mucho mucho trabajo “diurno”, que nos ha quitado horas de estar juntos, de trabajar su evolución (tema pañal, etc), y yo me iba dando cuenta pero no podía luchar con ello.

Este frenazo en seco después de los eventos nos está viniendo muy bien a los dos para poder disfrutar de tardes juntos, pintando, jugando y xarrando, aunque eso conlleve una vez más trabajar por la noche. NO ME IMPORTA.

Como veis, entre las ventajas del mundo emprendedor tienes el poder (casi-siempre) organizarte tu horario… y hoy por ejemplo, por ser un día especial, me lo voy a tomar “libre”….. tomaré un café emprendedor de esos que me encantan, compartiré muchas ideas, y luego disfrutaré de mi familia lo máximo que pueda… porque para eso soy mi propia jefa 😉

Así que…..

Let’s party!

¡Feliz jueves emprendedor!

DECO

Martes Deco: rincón creativo

22/01/2013

En mi búsqueda de soluciones para la habitación del nano, me encontré ayer con esta casa en Brooklyn que nos enseñaba Un Dos Trexa (que por cierto da unos talleres superchulos de interiorismo). Cuando vi la habitación de juegos de los peques dije: por ahí vamos bien.

En mi caso busco algo parecido con el banco y el almacenamiento, a menor escala porque no tengo tanto espacio, y encima me gustaría que tuviera sus dibujos y poner algo más, estanterías o similar… todavía estoy en fase de boceto.

¿Qué os parece?