desaforos, emprende

Jueves emprendedor: Coco Carabassa

23/08/2012

Llevaba unos días pensando en qué emprendedor presentaros como protagonista del retorno del “jueves emprendedor”, pero el otro día, al descubrir la historia de una de nuestras nuevas artesanas de Lanoa, tomé la decisión de que tenía que ser ella. Porque su historia es especial, y porque va muy relacionada con la historia que os conté para abrir esta nueva etapa de blog post vacaciones.

Hoy os presento a Angie, la persona que está detrás de Coco Carabassa.

Y os aviso que su historia os va a encantar…ella es una mamá valiente, emprendedora y creativa. Solo os digo eso…

Y va a ser la misma Angie quien os cuente su historia.

Nunca he visto mi trabajo como algo en lo que me pudira realizar como persona creativa. Envidio enormemente a aquellos que trabajan de lo que les gusta, han podido estudiar y formarse, y tienen la suerte de realizarse en el ámbito laboral.

Yo no he tenido esa suerte. Una adolescéncia rebelde y la falta de motivación por parte de las personas cercanas a mi, hicieron que no me interesara por mi carrera profesional. He trabajado en 100 cosas distintas, pero en todas ellas, mi cabeza chocaba contra el techo y en poco tiempo no podia seguir creciendo.

Esa falta de realización la he sabido suplir con otras cosas que si que me realizaban, como las manualidades y todo lo que tiene que ver con el diseño y la decoración. Desde muy joven dispuse de mi propio espacio que yo misma reformé y transformé hasta conseguir sentirme a gusto.

Hace ya tres años quedé embarazada de Hugo y mi vida dio un giro de 180º. Tuve un embarazo complicado, con lo que perdí mi trabajo y al finalizar la baja por maternidad me rompí la rodilla en un
accidente…

Lejos de desesperar por la falta de trabajo y la posibilidad de tenerlo a corto plazo, decidí tomar las circunstancias como una oportunidad y no como un bache. Al poco de nacer Hugo nos mudamos a vivir a la montaña y decidimos tomarnos las cosas con calma. Yo cuidaria de el niño, nos ahorrariamos la
guarderia y dispondria de tiempo y espacio suficiente para que la imaginación creciera y mis proyectos fueran tomando forma.

Empecé comprando un mueble antiguo y destartalado en un mercadillo. Lo restauré, lo pinté y de ahí empezaron a salir encargos para los vecinos, nuevas ideas, nuevas ilusiones…

He dejado las manualidades, ahora hago artesanía, que aunque parezca una tontería diferenciarlo, no tiene nada que ver… sobretodo, porque ahora doy valor a lo que hago. Por primera vez en mi vida me siento realizada en mi trabajo, aunque no tengo una nómina, ni vacaciones pagadas, ni dias de asuntos propios… pero tampoco tengo techo que me frene en mi crecimiento personal.

No sólo restauro muebles, tambien sigo haciendo cosas más livianas, más pequeñas, siempre diferentes… desde pulseras, pasando por alfombras, cajas decoradas, lámparas de crochet, juguetes para niños.

Hugo hace los test de calidad, si lo que hago resiste por el paso de sus manos, pasa el exaustivo control, si consigue romperlo o dañarlo, se debe mejorar el diseño y los materiales!

A veces la vida nos pone en situaciones que vemos muy oscuras, pero el poder de iluminarlas reside en nosotros mismos, en las decisiones que tomemos y en cómo decidamos afrontar los inconvenientes. Voy despacio, paso a paso, pero por primera vez, estoy haciendo lo que quiero y deseo.

Me siento feliz y realizada. ¡Me gusta mi trabajo!

Pienso que Angie es una valiente, y un ejemplo a seguir. Me alegra mucho que se sienta realizada por fin. Desde mi experiencia sé que trabajar con un peque pululando a tú alrededor no es fácil, pero lo hace más rico y divertido.

Si pasáis por su página, su facebook o por la de su tienda en Lanoa, vais a encontrar las cosas tan bonitas que hace.

¡Encantada de tenerte en la familia de Lanoa!

desaforos, niños que molan

Cómo cumplir años mirando al mar

22/08/2012

20120821-151019.jpgEl sábado fue el segundo cumple del nano. Se despertó más temprano de lo habitual y pidiendo sus regalos… Fue un día de sonrisas, coches, más sonrisas, más coches…

Al igual que el año pasado, nos pilló de vacaciones en mi tierra y allí decidimos hacer la primera celebración. La segunda será esta semana en tierras madrileñas.

Como lo celebramos en casa de sus abuelos, que tienen un jardín muy “majo” para que nos podamos reunir con comodidad, pensé que había que decorarlo para la ocasión. El año pasado la decoración fue improvisada: unos carteles y unos cuantos globos.

Este año, tal y como os conté, quería prepararle algo especial, y como estaba emocionado con el mar y los barcos, la temática tenía que ser, indudablemente marinera.

20120821-151050.jpgEl frente de la mesa estaba adornado con una guirnalda con su nombre y motivos náuticos, y otras a los lados de anclas de fieltro (hechas por mi hermana) y otras compuestas por los barquitos de papel que con tanto cariño le hizo su “abu”.

20120821-151140.jpgAdemás rescatamos una caja de madera, en la que colocamos más barquitos y los demás fuimos repartiéndolos por toda la mesa. Para completar los detalles del frente, añadimos unos conos de rayas azules que luego servirían para recoger las chuches de los peques.

20120821-151032.jpgAdemás del frente, todo estaba pensado en la mesa. Como menaje compré unos vasos azules y rojos en la tienda Casa, con los platos a juego. Para decorar los vasos hice unas pegatinas con diversos motivos naúticos: anclas, barcos y el 2 de la edad del homenajeado.

En nuestros días de playa estuvimos recogiendo piedrecillas que luego utilizamos para llenar un tarro de cristal, que colocamos en el centro de la mesa, y que se va a convertir en un recuerdo de estas vacaciones, y de lo bien que lo hemos pasado. En cuanto redecore la habitación del nano (estamos en ello) va a ocupar un lugar privilegiado.

20120821-151122.jpgPara completarlo, pusimos unos pinchitos decorados con banderitas de washi, que colocamos en la comida, y como punto final del cumple, decoramos la tarta que con tanto cariño le había hecho su abuela, con el dibujo de un barco.

Vale que los asistentes eran familia y que su opinión no es muy neutral, pero creo que les encantó.

¿qué os ha parecido?

desaforos, niños que molan

Cómo cumplir años mirando al mar

22/08/2012

20120821-151019.jpgEl sábado fue el segundo cumple del nano. Se despertó más temprano de lo habitual y pidiendo sus regalos… Fue un día de sonrisas, coches, más sonrisas, más coches…

Al igual que el año pasado, nos pilló de vacaciones en mi tierra y allí decidimos hacer la primera celebración. La segunda será esta semana en tierras madrileñas.

Como lo celebramos en casa de sus abuelos, que tienen un jardín muy “majo” para que nos podamos reunir con comodidad, pensé que había que decorarlo para la ocasión. El año pasado la decoración fue improvisada: unos carteles y unos cuantos globos.

Este año, tal y como os conté, quería prepararle algo especial, y como estaba emocionado con el mar y los barcos, la temática tenía que ser, indudablemente marinera.

20120821-151050.jpgEl frente de la mesa estaba adornado con una guirnalda con su nombre y motivos náuticos, y otras a los lados de anclas de fieltro (hechas por mi hermana) y otras compuestas por los barquitos de papel que con tanto cariño le hizo su “abu”.

20120821-151140.jpgAdemás rescatamos una caja de madera, en la que colocamos más barquitos y los demás fuimos repartiéndolos por toda la mesa. Para completar los detalles del frente, añadimos unos conos de rayas azules que luego servirían para recoger las chuches de los peques.

20120821-151032.jpgAdemás del frente, todo estaba pensado en la mesa. Como menaje compré unos vasos azules y rojos en la tienda Casa, con los platos a juego. Para decorar los vasos hice unas pegatinas con diversos motivos naúticos: anclas, barcos y el 2 de la edad del homenajeado.

En nuestros días de playa estuvimos recogiendo piedrecillas que luego utilizamos para llenar un tarro de cristal, que colocamos en el centro de la mesa, y que se va a convertir en un recuerdo de estas vacaciones, y de lo bien que lo hemos pasado. En cuanto redecore la habitación del nano (estamos en ello) va a ocupar un lugar privilegiado.

20120821-151122.jpgPara completarlo, pusimos unos pinchitos decorados con banderitas de washi, que colocamos en la comida, y como punto final del cumple, decoramos la tarta que con tanto cariño le había hecho su abuela, con el dibujo de un barco.

Vale que los asistentes eran familia y que su opinión no es muy neutral, pero creo que les encantó.

¿qué os ha parecido?

DECO

Martes Deco: adictos a Ikea

21/08/2012

No sé si a vosotros os pasa, pero yo soy ikeadicta y el problema es que lo tengo al lado de casa…cuando compramos la casa, iba casi todos los días “a por unas cosillas” y volvía con el maletero del coche lleno.

Lo bueno – y lo malo- de tenerlo cerca es que puedes ir a “deshoras”, con menos gente y ver las cosas con calma…y eso ya es mi perdición. Últimamente lo tenía un poco abandonado, por eso de tener ya todo decorado… pero en septiembre tendré que volver para redecorar la habitación del nano…así que ya estoy deseando tener en mis manos el Catálogo 2013… mientras tanto, en X4duros (un blog muy apañao que os recomiendo) nos avanzan algunas cosas de ese catálogo…

He aprovechado estos días de vacas para “empollármelo”… Os dejo con un avance de las ideas que más me han gustado.

No sé si me gusta más la lámpara o la ropa de cama

La idea del cabecero-estantería me encanta…yo lo tendría hasta arriba de libros.

Yo soy más de este estilo minimalista…blanco forever

Me ha encantado la alfombra y los toques de colorido

Como bien dice el cabecero… felices sueños!

¡Feliz Martes!

desaforos

Pensamientos y energías: con las pilas recargadas

20/08/2012

La “vuelta al cole” ya está aquí… y por definición es dura, muy dura.

Pasar de estar en pareo y havaianas a ponerse los pantalones de vestir (no comentaremos en el que te estén más que ajustados) y los zapatos de obra, y madrugar como hacía tanto que no lo hacías y que no sea porque oyes un “mamaaaa”…. Es duro, muy duro…

Ayer volvía de mi tierra con el cuerpo regulero por el viaje, la resaca del cumpleaños del nano y el pesar de tener que decir adiós al mar.

Ya estaba deshaciendo maletas y pensando en coger un poquito de esas fuerzas que no tenía para empezar a preparar todo lo que tengo que contaros de estos días, cuando recibí un correo que me emocionó y me impresionó a la vez.

Era de una lectora desaforada, una chica de Fuerteventura que está pasando por un momento muy duro. Me escribía para contarme su historia y darme las gracias por contar mi historia, y por dar esperanza a otras mujeres que como ella, y como yo, tienen que reinventarse, y volver a empezar.

Me daba las gracias por darle esperanzas para seguir adelante. Lo que ella no sabe que con ese correo ha sido ella la que me ha dado energías a mí para volver a ponerme en marcha, para tirar para adelante con esta semana tan dura, y con las que me esperan.

Desde aquí, totalmente agradecida, quiero darle esperanzas y fuerzas con su nueva vida, y decirle que tenga paciencia, que las cosas no cambian ni salen bien de un día para otro, y que solo con ganas, trabajo y perseverancia podemos ir haciendo nuestro camino.

Creo que no podía haber una manera mejor de volver “al cole”.

Traigo la maleta cargada con muchas cosas que contaros, lugares especiales que enseñaros, las pilas recargadas (y ahora más todavía después del correo de ayer) y un montón de ideas en la cabeza para darles forma.

Y ahora, en esta primera jornada de vuelta al cole, voy a empezar por divertirme un poco.


Adiós vacaciones, adiós mar… hello Madrid, mails, pedidos, proyectos, ideas, gt terapias, talleres, y mil cosas más.

¡Feliz lunes!

Podéis encontrar historias desaforadas en facebook, twitter y  pinterest.