desaforos, emprende

Nadie dijo que fuera fácil

08/05/2012

El viernes pasado estuve en mi primer Founder Friday, y ahora me diréis, ¿y eso que es? Pues el Founder Friday es un evento que tiene lugar todos los primeros viernes de mes en distintas ciudades del mundo, que reúne a mujeres emprendedoras (o potencialmente emprendedoras) en materia de tecnología y que tiene como objetivo conectar y tejer redes.

El evento está organizado por Ellas 2.0., a las que hace mucho tiempo que sigo via twitter. Llevaba ya unos meses dándole vueltas a esto de conectar con otras emprendedoras, pero no acababa de decidirme. Supongo que ahora el que el proyecto de Lanoa esté en curso y pueda hablar sobre algo en concreto ha sido el empujoncito que necesitaba…

Después de un mes encerrada en mi ofi-casa, centrada en la tienda, en la promoción, los transportistas, los envíos y mi cosas más, decidí que era el momento de contar mi “movida” a otras personas que se encontraban en la misma situación, y ver que me aportaba esto.

Nunca pensé que un rato entre charlas y cervezas fuera tan productivo.

Pero empecemos por el principio. Llegué a Utopic_Us, un coworking muy interesante en el centro de Madrid (que estuve mirando hace tiempo cuando me planteé salir a trabajar fuera de la ofi-casa) y por suerte todavía no había empezado el “sarao”. Allí tuve la suerte de coincidir con Mónica, de Madresfera (ya os dije hace tiempo que de mayor quería ser como ella), y me sentí mucho más arropada. Estaban con ella Esther y Luis, de Babytendence, un encanto de personas que me ayudaron mucho mucho aquella tarde.

El evento comenzó con una charla de Hilaria de Nonabox  y Cristina de MyLacambra. Ellas nos contaron sus experiencias para que nos sirvieran de base a las demás, como funcionaban, los problemas que se habían encontrado, como se había adaptado a “los tiempos que corren”. Esa parte me gustó, sobre todo la parte de Cristina. Se la ve una persona con mucha experiencia y con las cosas muy muy claras. Aunque para mí fue más productiva la segunda parte de evento.

Cuando terminó la charla, pasamos a tomarnos unas cervezas y a dialogar entre todas. No pude llegar a hablar con todas, y me quedé con las ganas de conocer a algunas de ellas, pero admito que conocí proyectos muy interesantes, como el de las chicas de FEMXY, con las ideas muy claras, y mucha experiencia a sus espaldas.

Tengo grabada una conversación con una de ellas, en la que me decía que me planteara el proyecto a largo plazo, como quería que creciera, hasta dónde pensaba llegar con él, espectativas, cambios… etc…Tanto con ellas, como con Babytendence estuve compartiendo mis inquietudes respecto a la logística de la plataforma, sistemas de mensajería, pros, contras… incluso hubo quien conocía la web y me dieron su opinión acerca de lo que les gustaba o no de la tienda. Gracias a su “empujoncito” hemos abierto la tienda para que podáis comprar de más de un artesano. Ha sido una decisión importante, llevabamos tiempo dándole vueltas, por temas de logística, pero ya está hecho.

Me fui de allí muy contenta y con muchas ideas en la cabeza. Me encantó conocer a emprendedoras tan originales con Wikimums y Pili-Mili. Espero que coincidamos en mas FFmad.

El trayecto de vuelta a casa me sirvió para reflexionar sobre todo lo que me está pasando últimamente, las cosas que tendría que cambiar, como organizarme, hacerme una lista de asuntos pendientes…

Nadie dijo que emprender fuera fácil, el camino es duro, necesitas muchas horas de trabajo y maduración de tu idea, y cuando ya ve la luz, necesitas repensarla constantemente y cambiar cosas casi todos los días. Y es todo mucho más lento de lo que pensabas… pero cuando por fin vas viendo resultados, la satisfacción de trabajo bien hecho hace que te sientas muy bien.

Hace unos meses estaba yo peleándome con el código técnico, los planos, etc… y ahora tengo que combinar eso con las labores de logística, pedidos, compras, programación…

Hoy estoy contenta, porque la tienda se empieza a mover más, en parte gracias a nuestra sponsorización de Mr.Wonderful, creo que ha sido un gran acierto. Cada vez hay más artesanos y cada vez hay más pedidos, y esperamos seguir creciendo día a día…

También estoy feliz porque nuestra propuesta de Handmade Weekend de ayer está siendo un triunfo, ayer no os durmáis mucho con las inscripciones o corréis el riesgo de quedaros sin hueco!!!

Y os dejo este martes de reflexión, con este wonderconsejo aplicado a las emprendedoras 😉

¡Feliz martes!

desaforos, emprende

Nadie dijo que fuera fácil

08/05/2012

El viernes pasado estuve en mi primer Founder Friday, y ahora me diréis, ¿y eso que es? Pues el Founder Friday es un evento que tiene lugar todos los primeros viernes de mes en distintas ciudades del mundo, que reúne a mujeres emprendedoras (o potencialmente emprendedoras) en materia de tecnología y que tiene como objetivo conectar y tejer redes.

El evento está organizado por Ellas 2.0., a las que hace mucho tiempo que sigo via twitter. Llevaba ya unos meses dándole vueltas a esto de conectar con otras emprendedoras, pero no acababa de decidirme. Supongo que ahora el que el proyecto de Lanoa esté en curso y pueda hablar sobre algo en concreto ha sido el empujoncito que necesitaba…

Después de un mes encerrada en mi ofi-casa, centrada en la tienda, en la promoción, los transportistas, los envíos y mi cosas más, decidí que era el momento de contar mi “movida” a otras personas que se encontraban en la misma situación, y ver que me aportaba esto.

Nunca pensé que un rato entre charlas y cervezas fuera tan productivo.

Pero empecemos por el principio. Llegué a Utopic_Us, un coworking muy interesante en el centro de Madrid (que estuve mirando hace tiempo cuando me planteé salir a trabajar fuera de la ofi-casa) y por suerte todavía no había empezado el “sarao”. Allí tuve la suerte de coincidir con Mónica, de Madresfera (ya os dije hace tiempo que de mayor quería ser como ella), y me sentí mucho más arropada. Estaban con ella Esther y Luis, de Babytendence, un encanto de personas que me ayudaron mucho mucho aquella tarde.

El evento comenzó con una charla de Hilaria de Nonabox  y Cristina de MyLacambra. Ellas nos contaron sus experiencias para que nos sirvieran de base a las demás, como funcionaban, los problemas que se habían encontrado, como se había adaptado a “los tiempos que corren”. Esa parte me gustó, sobre todo la parte de Cristina. Se la ve una persona con mucha experiencia y con las cosas muy muy claras. Aunque para mí fue más productiva la segunda parte de evento.

Cuando terminó la charla, pasamos a tomarnos unas cervezas y a dialogar entre todas. No pude llegar a hablar con todas, y me quedé con las ganas de conocer a algunas de ellas, pero admito que conocí proyectos muy interesantes, como el de las chicas de FEMXY, con las ideas muy claras, y mucha experiencia a sus espaldas.

Tengo grabada una conversación con una de ellas, en la que me decía que me planteara el proyecto a largo plazo, como quería que creciera, hasta dónde pensaba llegar con él, espectativas, cambios… etc…Tanto con ellas, como con Babytendence estuve compartiendo mis inquietudes respecto a la logística de la plataforma, sistemas de mensajería, pros, contras… incluso hubo quien conocía la web y me dieron su opinión acerca de lo que les gustaba o no de la tienda. Gracias a su “empujoncito” hemos abierto la tienda para que podáis comprar de más de un artesano. Ha sido una decisión importante, llevabamos tiempo dándole vueltas, por temas de logística, pero ya está hecho.

Me fui de allí muy contenta y con muchas ideas en la cabeza. Me encantó conocer a emprendedoras tan originales con Wikimums y Pili-Mili. Espero que coincidamos en mas FFmad.

El trayecto de vuelta a casa me sirvió para reflexionar sobre todo lo que me está pasando últimamente, las cosas que tendría que cambiar, como organizarme, hacerme una lista de asuntos pendientes…

Nadie dijo que emprender fuera fácil, el camino es duro, necesitas muchas horas de trabajo y maduración de tu idea, y cuando ya ve la luz, necesitas repensarla constantemente y cambiar cosas casi todos los días. Y es todo mucho más lento de lo que pensabas… pero cuando por fin vas viendo resultados, la satisfacción de trabajo bien hecho hace que te sientas muy bien.

Hace unos meses estaba yo peleándome con el código técnico, los planos, etc… y ahora tengo que combinar eso con las labores de logística, pedidos, compras, programación…

Hoy estoy contenta, porque la tienda se empieza a mover más, en parte gracias a nuestra sponsorización de Mr.Wonderful, creo que ha sido un gran acierto. Cada vez hay más artesanos y cada vez hay más pedidos, y esperamos seguir creciendo día a día…

También estoy feliz porque nuestra propuesta de Handmade Weekend de ayer está siendo un triunfo, ayer no os durmáis mucho con las inscripciones o corréis el riesgo de quedaros sin hueco!!!

Y os dejo este martes de reflexión, con este wonderconsejo aplicado a las emprendedoras 😉

¡Feliz martes!

desaforos, handmade, planes para el finde, talleres

Comenzamos la semana con planes para el finde

07/05/2012

Esta semana viene cargadita de novedades…. hoy os traigo el último “freago” en el que me he metido con Lanoa handmade.

Pero empezar por el principio…

Nada más nacer Lanoa handmade, recibí por parte de Lydia, de Espacio Papel una propuesta que me pareció muy muy interesante… se había enterado de que además de ser vender productos handmade, íbamos a impartir y organizar talleres.

Me contó que ella es organizadora de eventos en una masía en la sierra de Mariola, en Valencia, la masía El Parral, y que había pensado en organizar un fin de semana de talleres en familia. Y pensó en nosotros para organizarlo…así que después de muchas conversaciones, correos y propuestas… por fin la idea a tomado forma y ya la tenemos lista para vosotros…

¡nos vamos de handmade weekend!

Y ahora me diréis, ¿y eso que es?

Pues hablando claro, es un fin de semana en el que nos podemos hacer una escapadita solos, con amigos o en familia, para disfrutar de la preciosa sierra de Mariola, de su tranquilidad, y de muchas actividades para todos los gustos y edades.

Si sois talleradictos, podréis disfrutar de tres talleres muy muy divertidos: el viernes por la noche tendréis un taller de galletas con “Las tartas de la Patri”, acompañado por un vinito requeterico.

Para empezar el sábado con energía disfrutaréis de un taller de washi tape impartido por  Lydia, de Espacio Papel (y alumna mía en los talleres de washi)  y por la tarde podréis iniciaros en el coser sobre fieltro, con Chita Lou, en el que aprenderéis a decorar formas de fieltro y montarlas sobre una diadema, broche…

Si sois pareja de talleradict@s o simplemente un poco torpones, podéis aprovechar el fin de semana para disfrutar de un pack aventura ecuestre, con Clase de iniciación en equitación y paseo corto, el sábado por la mañana y un paseo largo el domingo.

Y para los más pequeños que no pueden hacer talleres, habrá un educador que jugará con vuestros peques mientras estáis haciendo vuestras actividades.

Los talleres y actividades son para mayores y niños. Si simplemente queréis ir a pasar un fin de semana en buena compañía pero sin hacer nada, también podéis apuntaros.

Y el domingo, para todos, una ruta guiada por la sierra de Mariola

¿se puede pedir más?

Y todo esto en la La Masía El Parral, una impresionante edificación de 1768, situada en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Mariola, una espectacular montaña famosa por su diversidad de flora y fauna,frontera entre las provincias de Alicante y Valencia.
Si no queréis ir en coche, y preferis hacerlo en tren o autobús, la Masia pone a vuestra disposición un transporte que os recogerá en Villena (Alicante).
Para familias y grupos habrá precios especiales. Para más información e inscripciones, escribidnos a talleres@lanoa.com y os lo contamos todo todo…
No os esperéis mucho que hay muy poquitas plazas!!!
Y para ir abriendo boca, os dejo esta imagen de los desayunos de la Masía…

¿no os apetece?

desaforos, niños que molan, planes para el finde

Planes para el finde: deporte, arte y compras

04/05/2012

Esta semana os traigo varias propuestas, un poco para todos los gustos.

Un poco de deporte y naturaleza…

En primer lugar, para los aficionados al deporte Matadero Madrid y el colectivo Biernes organizan,el sábado, durante todo el día, el Festibal con B de Bici, la segunda edición del festival dedicado a la cultura de la bicicleta en Madrid.

Se trata de un festival gratuito, pensado para que todos los asistentes acudamos al Matadero a lomos de nuestras bicis.Y si no puedes llevarla, te la prestan.

Con el objetivo de pasarlo bien, y promover una ciudad  más sostenible y con mejor calidad de vida para todos, se han organizado a lo largo de todo el día actividades como Minimúsica, el concierto de música pop pensado para niños que está vez estará a cargo de Marlango y Lorena Álvarez y su Banda Municipal.

También se han organizado varios talleres relacionados con el mundo de la bici.. Además, tendrá lugar La Exposición Que Se Recorre En Bici, y las intervenciones artísticas de Bicinomías o la sesión de Pincharruedas DJ Set I y II. Por supuesto, múltiples lugares para el encuentro y momentos para la reflexión a través de diálogos, mesas y talleres.

Lugar: Intermediae, Plaza y Calle Matadero, Nave de Música, Nave 16.
Hora: 11 / 21 h.
Precio: Entrada libre

Un poco de arte y cultura

Si sois menos de deporte y bici, y más de arte, os propongo que os deis un paseo por la Latina y por Lavapiés, tanto sábado como domingo.

Los artistas del barrio nos abren las puertas de su casas (y no de manera figurada) y de sus talleres, para mostrarnos su obra desde la observación de la misma en el lugar donde surge, y además entablar un diálogo con su propio creador. Un tú a tú, sin instituciones de por medio.

Si queréis vivir una experiencia diferente, un tú a tú con el arte, debéis de ir a uno de los 3 puntos de encuentro donde se podrá adquirir el material imprescindible para realizar la ruta. El kit se compone de:

un catálogo en el cual aparece una ficha con la información de cada uno de los artistas
el mapa con la localización de las casas.
la chapa sirve para que los artistas reconozcan al público.

El orden de visita de la ruta es libre, cada uno puede hacer su propia ruta a partir del catálogo. Los catálogos se podrán comprar a partir del sábado 5 de mayo a las 12.00. y durante todo el horario de recorrido.

Ah!y si os gustó la entrada de ayer, podréis ver la obra de Carlos Una en directo, ya que es uno de los participantes.

Fecha:
sábado 5 y domingo 6 de mayo de 2012  de 12.00. –> 21.00.

Puntos de encuentro:

La Casa de los Jacintos
c/ Arganzuela 11
M. La Latina / Puerta de Toledo

La Noche Boca Arriba
c/ Salitre 30
M. Lavapiés / Antón Martín

La Esquina de Eusebio (para Brooklyn Madrid)
c/ Caramuel 16
M. Puerta del Angel

Precio:
Catálogo + mapa + chapa: 5€

Una de compras…

Y para terminar, eres de los que prefieres ir de compras, no pierdas la oportunidad el sábado por la mañana de darte un paseo por el barrio de las Letras, ya que a partir de este sábado tenemos un Camden en Madrid.

“El Mercado de las Ranas” o para los turistas “Frogs’ Market”. Es el nombre que recibe la iniciativa que a partir de mañana, cada primer sábado de mes cambiará la estampa de las calles comerciales del barrio de Las Letras. Los comerciantes han decidido salir a la call, para romper las barreras con el cliente. Es una forma de llamar su atención y que se puedan animar a comprar. Es un modo también de hacer más vivo el barrio.

Las tiendas, los hoteles y los bares y restaurantes abrirán sus puertas ininterrumpidamente durante todo el sábado. Unos 200 establecimientos abrirán sus puertas y montarán escaparates callejeros desde las 10.00 a las 21.00 horas, en tanto que los bares y restaurantes abrián hasta la medianoche y algunos unas horas más.

¿Por qué las ranas? Las ranas que en el siglo XVIII se movían alegremente por los huertos y prados húmedos de este barrio madrileño han inspirado el nombre de la iniciativa, Mercado de las Ranas, al que se han adherido decenas de establecimientos hosteleros, de hospedaje y comerciales de todo tipo.

¿Por cual os dedicidis?

desaforos, emprende, handmade

Jueves emprendedor: Carlos Una

03/05/2012

Tras unos días de fiesta, vuelve el jueves emprendedor con más fuerza que nunca… esta semana os traigo a otro emprendedor, pero esta vez muy muy especial…. se podría decir que es un poco “handmade” sin llegar a serlo…cuando se explique él mismo lo entenderéis.

Carlos Una fue compañero mío de carrera. Aunque entre nosotros había un año de diferencia, allí éramos como una pequeña familia y podríamos decir que nos “criamos como arquitectos juntos”. Él terminó la carrera unos meses antes que yo y se fue a trabajar a un importante estudio holandés. Años después nos reencontramos en Madrid y el resto, mejor os lo cuenta él…

“Agradezco a Desaforando y a Ladymajan la invitación a formar parte de esta serie de jueves temáticos. Intentaré ser lo más transparente posible a continuación.

Hasta donde recuerdo siempre he tenido una necesidad terapéutica de dibujar. Estudié arquitectura y durante esos años descubrí otras técnicas con las que desarrollar esta especie de tratamiento que con el tiempo se intensifica. Soy de la generación privilegiada que vivió la transición del dibujo de planos con lápiz y  Rotring al Autocad,  de tijeras, pegamento, carboncillo y acuarela al Photoshop y el 3dMax. Así que me muevo con naturalidad entre lo físicamente real y lo puramente virtual.

“Dánae”, óleo sobre papel, acrílico e impresión digital sobre transparencia

Desde hace 5 años vivo en un pequeño estudio compartido con mi pareja,  en el centro de Madrid desde donde dibujo en formato digital por un motivo puramente funcional. Empecé a dibujar en una Nintendo Ds con un programa muy básico que me permitía estar en la oscuridad sin molestar lo más mínimo, sin acumular láminas y sin limpiar pinceles.  

Dibujos digitales con Nintendo DS

Mi adicción con el dibujo es básicamente por el estado profundo de concentración en el que uno se zambulle de forma premeditada, intentando buscar en el fondo del subconsciente elementos que me permitan identificar una escena que esté puramente cargada de fantasía. No suelo buscar un resultado prefijado y de alguna manera pienso que los dibujos no los hago yo realmente, al menos el yo que creo que conozco y eso me sorprende y desconcierta en la misma medida. Cuando paso varias horas dibujando sin pensar en lo que estoy haciendo, cierro los ojos y disfruto con las imágenes que el cerebro crea por su propia cuenta. Supongo que es el mismo proceso por el que un atleta que llega a meta no se detiene nada más atravesarla, sino que necesita unos metros más hasta frenar del todo. Este proceso se puede ver claramente en el siguiente video

El resultado de estos años de relación con el dibujo lo iba colgando en un blog que lo llamé Unidades Gráficas,  y algunos de esos dibujos fueron publicados en un libro llamado Antología del Web Comic 2.0 y en el formato digital de la revista de humor El Jueves

Posteriormente encontré en la pantalla táctil del Iphone una tecnología más precisa y diversos programas más complejos. Al llevar este aparato siempre encima empecé a dibujar en el metro, en el autobús, en conferencias, en conciertos… Encuentro mucha inspiración cuando estoy rodeado de gente y me gusta dibujar en ambientes cargados de personas.

Durante este tiempo también he desarrollado imágenes, carteles y dossieres para diferentes grupos de teatro y música.

Cartel para obra de teatro “El reino protista”

Tras acumular una gran cantidad de producción decidí estas navidades poner en orden el archivo en forma de página web llamándola Carlos Una, como si fuera una evolución de Carlos de Unidades Gráficas. Así en mi web se puede ver una representación de dibujos, diseños, videos y un libro que he escrito y dibujado de 50 microhistorias, editado en Bubok y que se puede leer gratuitamente en mi web.

Extracto libro Microhistorias de Carlos Una

El próximo fin de semana, 5 y 6 de Mayo, formo parte de la 8ª edición de la exposición “Los artistas del barrio”, una exhibición conjunta de artistas que viven en los barrios de La Latina y Lavapiés en Madrid,  a la que os invito desde estas líneas.

Aquí podéis encontrar la información: http://www.losartistasdelbarrio.com/

Equipo de pollos Carlos Una preparados para la Eurocopa

En estos momentos sigo experimentando con el dibujo digital a través de un HP TouchSmart tm2, que es un aparato más potente y con el dibujo acrílico al mismo tiempo.

Las láminas que realizo se pueden reproducir en diversos tamaños y se pueden comprar enviado un email aquí  y próximamente a través de la web de Lanoa handmade.

Cada imagen tendrá una tirada limitada. Cualquiera puede bajar las imágenes de la web e imprimirlas en una impresora doméstica, pero los archivos de buena resolución impresos de forma profesional en papel firmado y con un certificado de autenticidad adjunto, sólo se hará 50 veces por cada imagen. El precio de una lámina como en el ejemplo, tamaño 42×29 cm es de 25 euros. Para los amigos que citen a desaforando o lanoa handmade en su email se les hará un 20% de descuento.

Entre mis próximos proyectos está trabajar para la discográfica BMG en el lanzamiento de un nuevo CD del grupo de música KUVE y una exposición para una fiesta de otra importante discográfica, que no puedo todavía nombrar.

Gracias a Diana puede ocurrir que alguno de mis pollos tome cuerpo tridimensional en forma de peluche con la colaboración de una artesana de Lanoa.

Para cualquier cosa me podéis encontrar en mi web o por correo.

Un saludo desaforado a todos los lectores de desaforando.com!
Carlos Una

Como veis, la historia de Carlos es muy especial, sobre todo porque estos dibujos tan geniales los realiza con el dedo en su iphone, y eso para mí es admirable!!!Y un poquito “handmade”?

Y además de todo lo que os cuenta, ha decidido regalar a alguno de vosotros esta Danae tan preciosa:

Y para conseguirla solo tenéis que hacer lo siguiente.

Teneís una semanita para participar, el día 10 cerramos el sorteo y anunciaremos al ganador.

¡Suerte a todos y a seguir a Carlos Una!