BUSCAR CATEGORÍA

curiosidades

curiosidades, DECO, desaforos, DIY

Martes Deco (pequeños detalles): hanger tea

31/01/2012

Cuando hablamos de interiorismo siempre pensamos en la pintura de las paredes, la mesa vintage que da elegancia la estancia, la silla de diseño que acaba de salir en el último número de mi revista favorita de decoración y que ya quiero tener en casa…. pero el interiorismo no es solo eso, hay que cuidar todos los detalles, hasta los más pequeños.

Hoy os traigo uno de esos pequeños detalles, que dan un toque original a nuestras casas, y muchas veces, como en este caso, pueden ayudar a hacerte quedar bien con tus invitados.

Esta propuesta tan genial, se llama Hanger Tea, y como su nombre indica, son “perchas” para colgar el té, tenerlo bien ordenado y a la vez evitar que la famosa cuerdecita no se pierda dentro de la infusión. La idea tan genial es de Soon Mo Kang. Para los que luego me preguntáis de dónde saco estas cosas , lo descubrí gracias a Pinterest, y a terminé encontrando más info aquí.

Me parece una propuesta muy original, porque, utilizando un concepto tan “de estar por casa” como es el de la percha en los armarios, plantea una manera sencilla de organizar las bolsitas de las infusiones. El toque genial lo dan las propias bolsas en forma de camiseta para colgar en el armario.

Sencillo y elegante, y un posible DIY (ya estoy maquinando…)

¿qué os parece?

Por cierto, os recuerdo que tenéis hasta las 23.59 de hoy para apuntaros al sorteo de El Rincón de Burbu, mañana diremos quienes son los afortunados! Suerte!

curiosidades, desaforos, DIY

Las recetas de mamá: tarta de cumple

24/01/2012

Hoy quiero incumplir mi promesa de “martes DECO” para meterme en la cocina con vosotros y traeros una receta muy especial.

Los que me conocen saben que no soy muy cocinillas, como dicen algunos “cocino para sobrevivir”, por eso mi madre cuando me independicé me regaló una libreta muy especial en la que fue apuntando durante un tiempo las recetas de las “comidas de la abuela”, que son en realidad las que más me gustan. Supongo que el estar lejos de casa hace que las valore más.

A día de hoy estoy hecha toda una experta en los macarrones con tomate, el pollo al horno, el arroz con rape y la paella con conejo “a la albaterense”… podría hacer una competencia con mi abuela y no sé yo si hasta igual ganaba! (bueno vale, la experiencia es la experiencia..y la abuela es la abuela….)

Una de las recetas que me trasmitió mi madre en ese precioso libro fue la que vengo a contaros hoy:

LA TARTA DE CHOCOLATE CON GALLETAS

La suelo hacer una vez al año y comerla tal día como hoy, que para eso es mi cumple 😉 Así que, por ser una ocasión especial, quiero compartirla con vosotros. No os penséis que voy a desvelaros todas las recetas de mi abuela, son máximo secreto!

INGREDIENTES:
• 1 pastilla de chocolate para postres de 250 g
• 6-8 cucharadas de azúcar
• 1 tarrina de 250 g de margarina (tulipán a ser posible)
• 4 huevos
• Galletas Río o similar (cuadradas)
• Leche

20120123-194832.jpg

PROCESO:

Fundimos el chocolate en una cacerola con un poco de agua

20120123-194902.jpg20120123-194913.jpgSeparamos las claras de las yemas y las ponemos a punto de nieve.

20120123-194925.jpg

En un plato, batimos las yemas con el azúcar y la margarina, hasta que se haga una pasta. Cuando tengamos esa pasta, mezclamos en un bol todos los ingredientes hasta que quede cremoso.

20120123-194933.jpgAhora llega lo más divertido, el montaje de la tarta:

Ponemos en un plato leche templada y empapamos las galletas. Cuando estén mojadas tenemos que ir colocando en una bandeja (en la que pienses servirla mejor) una capa de galletas y otra de chocolate, así sucesivamente, hasta que alcance la altura deseada. Os recomiendo no mojar mucho las galletas, tan solo darles vuelta y vuelta dentro de la leche, si no se os desharán.

20120123-194941.jpgLa última capa ha de ser de chocolate y más densa, cubriendo las galletas por todas partes.
Luego la metemos en la nevera durante 24 horas, para que se endurezca.
Antes de servir adornar con mucha imaginación: Fideos de chocolate, lacasitos, nubes…

20120123-194954.jpg

Y el último paso es soplar las velas

y a disfrutar!!!

Aquí os dejo con el resultado final!! Nos tomaremos un trocito a vuestra salud :D.

Birthday cakeAh! y otro cachito para los geniales y molones Mr.Wonderful, con los que comparto cumpleaños, ya que ellos hoy cumplen 1 añito (yo algunos más pero es un honor ;)).

¡Felicidades!

compras, curiosidades, desaforos

Domingo de “homenaje” by Maya Hansen

08/01/2012

Hoy mi señor padre cambia de decena y por ello quiero dedicarle esta “rara entrada de domingo” y hacer un brindis en su honor con este vino que os presento:

20120107-180601.jpg

HOMENAJE by Maya Hansen de la bodega Marco Real,

una de las más activas de la D.O. Navarra, que en 2010 quiso llenar de moda su vino más joven y con la diseñadora Maya Hansen fue de la mano para presentar los vinos Homenaje, fiel reflejo de juventud y genialidad.

¡El diseño es genial y el vino está buenísimo!

20120107-180553.jpgLo dicho, un brindis por el cumpleañero!!!

¡¡¡¡MUCHAS FELICIDADES!!!

curiosidades, niños que molan

Esta mañana: roscón y chocolate para desayunar

06/01/2012

Me encanta cenar la noche del día 5 chocolate con ROSCÓN y me encanta desayunar la mañana de hoy chocolate con ROSCÓN…

¿será adicción?

Antes de salir de Alicante, pensaba que solo existía de un tipo, lleno por dentro de sorpresas y con la tradición de a quien le tocara el haba pagaba, y además llevaba una corona de cartón que se la ponía quien consiguiera al rey (y vaya peleas por conseguirla!!!) … mientras tanto íbamos coleccionando miles de muñequitos con los que estaba relleno el fantástico bollo (con su azuquitar por encima mmmm).

Cual fue mi sorpresa cuando llegué a Barcelona y me puse a buscar un roscón, le pregunté a mis amigos y me dijeron ¿un qué? ah! querrás decir un tortell de reis… pues ale, a tomar algo parecido pero con cabello de ángel dentro o algo parecido (uffff no me gusta nada, lo siento por los catalanes)…

Cuando me vine a Madrid y se acercaban las fiestas pregunté:

¿aquí si que tenéis roscón no? sí sí claro… llegó el día de Reyes y ale!!! ¿de qué lo quieres? ¿relleno de nata? ¿de chocolate?

NOOO roscón tradicional y punto!!!

Foto de Lucía de Baballa, ¿no es genial?

Sin nada de nada, por no llevar nada, como mucho lleva el Rey y el Haba ¿y mis muñequitos qué? Este año he decidido que los añado yo… a ver que me invento. Ahora eso sí, en casa nos toca comprar varios roscones, porque a unos les gusta el de nata y yo me quedo con el de toda la vida (de Alicante claro… y es que la tierra es lo que tiene…)

Hoy en día, incluso los más atrevidos se animan a hacérselo en casa. Algunas blogueras se han animado a fundar el Club de Tupper, y este ha sido su resultado. ¡qué valientes!

Bueno, lo importante es disfrutarlo con un buen chocolate…

¿y a ti que tipo de Roscón te gusta?

¡¡¡¡FELIZ DÍA DE REYES!!!

curiosidades

La mágica historia de los Reyes, la carta, la cabalgata y el roscón y sus curiosidades

05/01/2012

Como sabéis, me gusta investigar sobre las curiosidades de las fiestas, tradiciones, y en general de cualquier cosa que me rodea…

Hoy es una noche mágica en nuestra casa. Dejaremos preparado unas pastitas, unas copitas de champán y agua para los camellos. Tenemos unos invitados especiales:

Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente

Todos estamos nerviosos… ¿que nos traerán? yo me he portado bien,¡¡¡¡ no quiero carbón!!!! me voy pronto a la cama que si no, NO vienen los Reyes!!!

dejad preparadas vuestras zapatillas¿eh?

Son muchas las tradiciones que envuelven a estos señores tan elegantes, pero en realidad…

¿quiénes son los Reyes Magos?

Las primeras noticias que tuvimos de ellos…

….fueron en la Biblia, en el capítulo dos, versículo 1-12, del Evangelio de San Mateo, donde nos cuentan el camino que hicieron tres reyes,  siguiendo una estrella hasta llegar a Belén.

Allí visitaron y ofrecieron tres regalos al recién nacido Jesús: oro, incienso y mirra. Aunque las escrituras no explican de dónde procedían los tres reyes, todo indica que vinieron desde Babilonia o Persia, lugar en el que los magos tenían una gran influencia.

¿y por qué se llaman magos?

En aquella época se conocía como ‘magos’ a los ‘sabios’ o astrónomos y a los hombre de ciencia. Cuenta la historia que estos reyes eran hombres sabios (así se los llama en diversas versiones de la Biblia en inglés) o, más específicamente, hombres de ciencia.

Foto de Rebeca Lagos

Melchor, Gaspar y Baltasar

Inicialmente no se conocían sus nombres pero en el siglo XIV, el monje benedictino Beda, doctor de la iglesia, describió a los Reyes Magos en un manuscrito: ‘Melchor, anciano de blancos cabellos y larga barba del mismo color; Gaspar, más joven y rubio; y Baltasar, un señor negro’. De esta manera se identificó a cada uno como representante de Europa, Asia y África… Y esa es la imagen con la que no hemos quedado.

¿y por qué el día 6 de enero?

Da que pensar, si Jesús nació el 24 de Diciembre, ¿porqué la visita de los Reyes se celebra el 6 de Enero? La tradición se adoptó en los países católicos para hacerla coincidir con al Epifanía del Señor, ya que era el día en que Jesús se manifiesta al mundo no judío y estos personajes que representaban justamente ese mundo de gentiles. Poco a poco, se fue olvidando el significado verdadero de la palabra epifanía y la convirtió en un sinónimo de adoración de los Magos.

La carta a los Reyes Magos

Esta costumbre tiene su origen en el primer cuarto del siglo XIX. Cada niño escribía su carta a los Reyes Magos y la dejaba junto a su zapato, antes de irse a dormir. Poco después, comenzaron a enviarlas por correo postal o a entregárselas directamente a los Pajes Reales. Pero a diferencia de nuestros tiempos, la carta a los Reyes Magos se escribía el día 5, con lo que la magia aun parecía tener mayor poder.

Hoy, han surgido nuevas fórmulas para escribir la carta a los Reyes Magos que hacen perdurar la tradición. Las nuevas tecnologías ponen al alcance de los más pequeños (y de los no tan pequeños) divertidas formas de hacer la carta a los Reyes Magos, aunque a mí personalmente me gusta más escribirla a mano y “ponerla bonita” como ya os enseñe en el blog.

La cabalgata

Es una de las tradiciones más arraigadas en la cultura española es la celebración de la noche de reyes, cuando niños y mayores se llenan de ilusiones y esperanzas.

La Cabalgata es un desfile que cada 5 de enero se representa en las grandes y pequeñas ciudades españolas. Representa el camino que recorrieron los Reyes Magos hasta Belén para encontrar al Niño Dios siguiendo la estrella que les marcaba el camino. Esta fiesta reúne a muchas personas en las calles y plazas de las ciudades para ver pasar a los reyes y sus pajes quienes regalan caramelos a los niños, es una noche donde se mezclan las tradiciones y la fe. 

La primera cabalgata “decente” que vi fue la de Barcelona, vaya montaje, impresionante… pensaba que nunca iba a ver ninguna mejor hasta que llegué a Madrid, sin palabras… las carrozas espectaculares.

La pena es la gente que se pone en primera fila con sus escaleras desde primera hora de la tarde para que sus hijos/nietos puedan verla bien, y no dejan ver a los demás!!! cuando lo vi no podía creérmelo. Aquí os dejo una muestra gráfica:

El roscón de reyes

El roscón de Reyes es un bollo dulce que tenemos por costumbre tomar para cenar el día 5 y desayunar el 6 de enero.

El origen del roscón parece estar relacionado con los romanos aunque en la actualidad algunos lo relacionan con una representación complementaria y comestible de la corona de adviento, aún cuando la tradición de la corona de adviento es muy posterior en España, lo que hace muy dudosa esa relación.

Los romanos elaboraban unas tortas redondas con higos, dátiles y miel, que se repartían por igual entre los plebeyos y esclavos. Ya en el siglo III, en el interior del dulce se introducía una haba seca, y el afortunado al que le tocaba era nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo establecido de antemano. Desde los romanos existían juegos del haba en la península ibérica. Hoy en día, tenemos la tradición de que el que se encuentra con el Haba paga el roscón… os deseo suerte!!!

Existen muchas variedades de roscones, pero yo me quedo con el tradicional. Mañana aprovecharé para hablaros un poco más de él…

Pero bueno, lo importante es disfrutarlo con un buen chocolate…

¡Feliz Noche de Reyes!