BUSCAR CATEGORÍA

DECO

DECO, DIY

Martes Deco: 5 pasos para decorar con washi tape

14/05/2013

Esta semana me vais a perdonar, pero repito tema. Es lo que tiene estar preparando el taller del viernes de decoración con washi tape.

Durante estos días, he preparando una serie de propuestas para que los asistentes al taller puedan practicar en el local y también llevarse las ideas a casa. Como sé que a muchos (muchísimos!!!) os encantó la propuesta del otro día, pero que estáis lejos y os es imposible venir al taller, he decidido compartir algunas ideas más con vosotros.

1. Puedes empezar por algo sencillo como simplemente darle a las puertas un toque de color

Imagen de TreToEn

2. Si eres más atrevido, siempre puedes decorar la pared completa con washi de colores. Si es el mt casa ancho, mucho mejor.

Imagen de Anne Kelle

3.Vamos subiendo de nivel, si ya te atreves a dibujar, empieza por las líneas rectas y dibujos sencillos. Como ves lo pueden hacer los propios niños (y lo digo por experiencia)

Imagen de Molly Meg

4. Si eres mañoso y atrevido (y tienes tiempo) siempre puedes pasar un dibujo a la pared con cruces de washi, como si fueran puntadas de punto de cruz. Hay que tener el patrón de previamente hecho, pero no es muy complicado, ya que solo hay que cortar el washi y hacer las cruces.

5. Y ya, mucho más libre y creativo, en la línea del arbolito que hice yo en la habitación del nano, jugando con dos grosores de washi (normal y fino), podéis decorar los alrededores de lámparas, interruptores, con motivos primaverales. Lo bueno del washi es que si se pasa la época, y quieres renovar, como se despega muy bien, puedes hacerlo con facilidad (eso sí, con mucha pena de quitarlo….)

Propuesta de Mama Recicla

Por hoy, yo creo que con éstas 5 propuestas tenéis para entreteneros un rato ¿no? A partir de aquí puedes complicarte todo lo que quieras, dando formas, dibujos, etc… pero eso lo dejo para otro día (y para el taller de viernes).

¿Te atreves a hacer alguna de ellas?

¡Feliz Martes Deco!

DECO, DIY

Martes Deco: 5 pasos para decorar con washi tape

14/05/2013

Esta semana me vais a perdonar, pero repito tema. Es lo que tiene estar preparando el taller del viernes de decoración con washi tape.

Durante estos días, he preparando una serie de propuestas para que los asistentes al taller puedan practicar en el local y también llevarse las ideas a casa. Como sé que a muchos (muchísimos!!!) os encantó la propuesta del otro día, pero que estáis lejos y os es imposible venir al taller, he decidido compartir algunas ideas más con vosotros.

1. Puedes empezar por algo sencillo como simplemente darle a las puertas un toque de color

Imagen de TreToEn

2. Si eres más atrevido, siempre puedes decorar la pared completa con washi de colores. Si es el mt casa ancho, mucho mejor.

Imagen de Anne Kelle

3.Vamos subiendo de nivel, si ya te atreves a dibujar, empieza por las líneas rectas y dibujos sencillos. Como ves lo pueden hacer los propios niños (y lo digo por experiencia)

Imagen de Molly Meg

4. Si eres mañoso y atrevido (y tienes tiempo) siempre puedes pasar un dibujo a la pared con cruces de washi, como si fueran puntadas de punto de cruz. Hay que tener el patrón de previamente hecho, pero no es muy complicado, ya que solo hay que cortar el washi y hacer las cruces.

5. Y ya, mucho más libre y creativo, en la línea del arbolito que hice yo en la habitación del nano, jugando con dos grosores de washi (normal y fino), podéis decorar los alrededores de lámparas, interruptores, con motivos primaverales. Lo bueno del washi es que si se pasa la época, y quieres renovar, como se despega muy bien, puedes hacerlo con facilidad (eso sí, con mucha pena de quitarlo….)

Propuesta de Mama Recicla

Por hoy, yo creo que con éstas 5 propuestas tenéis para entreteneros un rato ¿no? A partir de aquí puedes complicarte todo lo que quieras, dando formas, dibujos, etc… pero eso lo dejo para otro día (y para el taller de viernes).

¿Te atreves a hacer alguna de ellas?

¡Feliz Martes Deco!

DECO, talleres

Martes deco: rincón de juegos con washi tape

07/05/2013

No es ningún secreto que soy una fanática del washi tape y sus múltiples funcionalidades: puedes decorar una libreta, una manualidad, colorear e incluso darle un toque de color a tu casa, y más desde que nuestros amigos de MT (fabricante de washi por excelencia) han inventado el MT Casa, que es mucho más ancho y da más juego.

La verdad es que con el washi, sea del grosor que sea, y un poco de imaginación, se pueden hacer maravillas.

Cuando terminamos de decorar la habitación del Nano nos quedaba un rinconcito por colorear, justo en el que le pusimos la alfombra de juegos y en el que tiene sus garajes, casa de Mickey Mouse, su parque móvil. etc…. una tarde que estábamos jugando en la alfombra me pidió los washis (como buen hijo de su madre) y así fue como surgió decorar ese rincón entre los dos.

Él iba pidiendo que le dibujara cosas y yo las iba haciendo con el washi. Hicimos dos casas y un garaje (el contorno, porque ahí colocó su garaje y según él era el edificio) y hasta un arbolito, y la verdad es que, además de pasar una tarde divertidísima, nos quedó un resultado muy chulo (a pesar del gotelé).

La parte más divertida fue el árbol, porque le iba cortando los trozos de washi verde y él los pegaba donde quería, así que es todo un trabajo en equipo.

rincon washi¿qué os parece el resultado? Nosotros estamos muy contentos, incluso nos vamos a aventurar a decorar el otro lado de la pared 😉 y me estoy haciendo un perchero para la entrada de casa.

Me ha gustado tanto la experiencia que me he aventurado a preparar un taller para que los que tengáis ganas de aprender o no sepáis como decorar las habitaciones de vuestros peques, podáis hacerlo.

El taller lo impartiré en Top Books el viernes 17 de Mayo, por la tarde. Podréis llevar las fotos o planos de vuestas habitaciones y os llevaréis a casa una propuesta de decoración seguro, y además, las chicas de Top Books nos han “cedido” gustosamente sus paredes para que podamos practicar todo lo que queramos. Tenéis toda la info aquí.

¿no es un planazo? ¿quién se apunta a decorar con washi?

DECO

Martes Deco: Sillas con nombre propio

30/04/2013

En el mundo de la decoración y el interiorismo existe una costumbre que me encanta, y es la de llamar a ciertas sillas que han adquirido fama por su nombre. Llega un momento en el ya no estás sentado en una silla negra o roja, si no en la Panton, la Ghost.

Ya os hablé, en uno de los primeros post deco de este blog, de la silla Panton y dónde había conseguido la versión mini para el nano.

Hoy quería presentaros a dos amigas más: una que ya se ha convertido en un clásico, la Tolix y otra que acaba de llegar con mucha fuera: la silla Claudio.

La silla Tolix la podéis encontrar en muchos locales de moda.

La identificaréis por sus formas y porque es metálica, y la podréis encontrar en varias versiones: pintada de colores neutros, flúor e incluso semioxidada, dándole el efecto vintage que tan de moda está. Se ha convertido en una de las piezas estrella de la tendencia industrial/vintage.

Si quieres saber más sobre su historia, te recomiendo que leas esta ficha de Nuevo Estilo.

Silla Tolix – via pinterest

La silla Claudio se podría decir que es una recién nacida. Ha sido creada por el estudio de arquitectura barcelonés, Arquitectura-G para INDOORS, su sección de interiorismo.

 Ya os hablé de ellos hace algún tiempo, de su prototipo de casita de cartón para niños. Les sigo la pista muy de cerca desde hace bastantes años, ya que uno de ellos fue mi compañero de piso en Barcelona y en sus noches de entregas de proyectos en nuestro piso ya apuntaban maneras…. solo había que verlos pensar, hablar y proyectar juntos.

Además de proyectos de arquitectura e interiorismo muy interesantes, están impulsando su sección de diseño y venta de mobiliario, y su producto estrella es la silla Claudio.

Claudio es una silla basada la repetición y en el arco. Ellos te explican su porqué así:

El arco, tradicionalmente asociado a la construcción en masa y por lo tanto pesada, se descontextualiza al utilizarlo en una pieza de pequeña escala formada a partir de planos delgados de madera. Las patas configuran un perfil en ángulo que se transforma en arcos en cada plano, rigidizando los nudos bajo el asiento. En el caso del respaldo, el arco trasero crece hasta la altura necesaria para el apoyo de la espalda sin tocar el asiento, formado por un plano horizontal que refuerza la geometría rotunda de la pieza. La forma trapezoidal del asiento rompe la pureza formal del conjunto a cambio de ofrecer una falsa ilusión de fuga, al estilo de las perpectivas forzadas renacentistas y las pinturas de Chirico.

Puedes encontrar toda la info de la Claudio aquí e incluso comprarla 😉

¿Tú que eres de Tolix o de Claudio?

DECO, emprende

Jueves emprendedor patio

25/04/2013

Hoy os traigo una propuesta deco-emprendedora diferente. La propuesta viene de mano de dos hermanas argentinas, creadoras de PATIO, que han decidido unificar sus profesiones para crear azulejos muy especiales  para patios e interiores.

Ellas son Cecilia y Maria Inés, ilustradora y ceramista. La primera dota a los azulejos de sus diseños poéticos y la segunda el conocimiento sobre los materiales. Juntas realizan azulejos a mano, que dan a nuestras casas un toque especial.

Tienen muchos modelos divertidos, poéticos y muy muy originales, y además te realizan encargos especiales bajo pedido.

Se trata en definitiva, de azulejos realizados a mano que dotan a nuestras casas del matiz de aquello único realizado con mimo y conocimiento de oficio, podéis descubrir todos sus modelos en su página, patiopatio.blogspot.com.ar quienes también realizan diseños especiales bajo pedido.

Ellas mismas cuentan su historia en su web:

“En 2012 empezamos a desarrollar la idea de hacer cosas para jardines y así surgió PATIO.
Siempre nos parecieron simpáticos los proyectos creativos llevados adelante por hermanos.
En diciembre presentamos una colección de azulejos con dos estéticas diferentes.
Los diseños de Cecilia recrean pequeñas escenas poéticas: naturaleza y sosiego.

La propuesta de María Inés ligada al humor, incluye un repertorio de personajes que habitan diferentes espacios de la casa y realizan acciones mínimas.”

¿No son una preciosidad? Me encanta encontrarme con emprendedoras tan creativas y originales.

Podéis encontrarlas en:

¡Feliz jueves emprendedor!