DECO

Martes Deco: Special Spaces

22/10/2013

Antes de presentaros la propuesta deco de hoy tengo que haceros una confesión: me encantan los programas americanos donde los jefes/millonarios terminan repartiendo felicidad en forma de dinero. Siempre termino llorando con los que lo reciben, y eso que soy consciente de que la mitad de las cosas serán montajes y actores… pero me sigue gustando de todas maneras.

El otro día, viendo el programa de Millonario Anónimo sobre Dani Johnson (por cierto su historia es alucinante) descubrí una iniciativa que me encantó y, aprovechando que hoy es martes y hablamos de decoración, he querido compartirla con vosotros.

La iniciativa se llama Special Spaces, y es una organización que se dedica a decoraciones express de habitaciones para niños enfermos. En el programa del otro día decoraron la habitación de una niña con Leucemia, y así consiguieron hacerla más feliz. Solo por ver la cara de la enana cuando vio su cuarto de princesa merecía la pena el esfuerzo.

Habitación de Lego de Special Spaces

En su web puedes ver muchas de las habitaciones que han decorado. La mayoría está hecha a “la americana”, con lo que no comparto mucho el gusto estético, pero apoyo completamente su objetivo. Los que las decoran son voluntarios y el presupuesto que tienen depende de donaciones.

La Felicidad de los peques a los que ayuda esta organización

La verdad es que si tuviera un poco de tiempo (y presupuesto, porque sin dinero no hay obra) me encantaría poder participar en una versión a la española de Special Space.

¿quién se viene conmigo a hacer felices a los peques enfermos con un poquito de iniciativa Deco?

desaforos

Martes deco: toy box o cómo guardar los juguetes

15/10/2013

No sé que pasa en nuestra casa, pero tenemos un misterio sin resolver, y es que cada día, aparece un juguete nuevo. Hemos descubierto que alguno es un “juguete olvidado” que estába en el fondo de un cajón y que el nano tiene la capacidad de recuperar. Además, desde que fue su cumpleaños no hemos conseguido recolocar todos los nuevos juguetes en las cajas que teníamos.

Y es que ahora hemos ampliado la colección: no solo Legos y coches, tenemos nuevas pinturas, todo un Kit de maquinarias de obras y una gran colección de Playmobil (que a mí me parece GRAN pero él cada día quiere más). Y es que ya hemos dejado de lado los juguetes de bebés para pasar a los de mayores.

Ahí está el problema, ni hemos guardado unos, ni hemos buscado sitio para los otros.

Cuando decoramos su habitación compré una caja en La Redoute, juego con el nórdico, para guardar los Lego, y ahora tendré que hacer algo similar para los Playmobil. Aunque esta vez he pensado en hacérmela yo misma.  Inicialmente busqué la caja con forma de pieza de Lego, como os conté aquí, pero terminé descartándola por pequeña.

Así que esta semana os he traído algunas propuestas, para que opinéis a ver cuál llevamos a cabo.

Esta opción con ruedas y que sirve de asiento me gusta, aunque tendría que encontrar quién me hiciera la parte del cojín (menos mal que tengo a mis artesanas de Lanoa para esto) porque yo de agujas nada de nada.

Éstas me han encantado, y la verdad es que son más “mi estilo”, no incluyen telas, pero sí motivos geométricos, y eso me encanta.

Caja de juguetes DIY

Imagen via Sweep me UP

Y esta me vuelve loca, pero si la meto en casa me tengo que ir yo, así que, aunque queda descartada, os la traigo para que la conozcáis, porque es muy original…

Caja de juguetes

Imagen via Chictip

¿Y vosotros? ¿Por qué estilo de caja os decantaríais? ¿DIY, o comprada, ya sea rústica o de diseño?

¡Feliz Martes Deco!

desaforos

Jueves emprendedor: ¿Qué tiene más mérito?

10/10/2013

Últimamente leo mucho sobre temas de emprendimiento “joven”. Entiendo al emprendedor joven como aquel chico/a que o todavía está en la universidad, y que tiene una idea, y la desarrolla, crea su empresa y con suerte, hasta tiene exitazo.

Gente joven que suele vivir con o de sus progenitores, y lo único que arriesga es que el proyecto salga o no bien.

Desde mi punto de vista, estos jóvenes emprendedores tienen mucho mérito, porque aunque no dependan de que su proyecto salga o no bien para su subsistencia (ni la de otros), han decidido tomar un camino para el que nuestra cultura española no nos ha educado. Vivimos, en general, en una sociedad en la que hasta ahora se valoraba más terminar tus estudios y encontrar un puesto fijo, que pudiera permitirte tener tu casa y una situación estable. Y más si eres mujer.

Digo en general porque por ejemplo, en mi caso, yo tengo los dos lados de la balanza: un padre empresario y una madre funcionaria. He vivido en mi familia la parte arriesgada, y la parte cómoda. Creo que eso ha sido siempre lo que ha equilibrado la balanza. Yo misma he trabajado por cuenta ajena durante mucho tiempo, un tiempo en el que me sentía encarcelada entre cuatro paredes, sin libertad creativa. Podía haber vuelto a ese tipo de vida, pero decidí optar por el otro lado de la balanza, ese que siempre me ha llamado pero para el que nunca me había atrevido. Decidí emprender, pero pasados los 30, y eso ya no es ser emprendedor joven.

Me da un poco de rabia que el se valore tanto a nivel medios noticias tipo “fulanito de veintipocos años” ha creado su empresa. Madre mía, qué crack….

Pocas son las noticias que hablan de: menganita, madre de dos niños, se reinventa para cumplir sus sueños…. O menganito de casi 50 y que se ha quedado si trabajo, se convierte en emprendedor de éxito…. Personas que buscan su propio camino cuando tienen mucho que arriesgar, cosas importantes como sus casas o la subsitencia de sus familias.

Si a todo esto sumamos que determinados programas de “apoyo” o formación al emprendedor están pensados para personas como el chaval de 25, que pueden parar su mundo durante unos meses, cambiar de vida y dedicarse por y para esos programas, nos damos cuenta de que no se está pensando en según que circunstancias. Programas que se venden que te van a ayudar a volar con tu empresa, pero no te cuentan los peros ni las condiciones.

Vale que tienes que sacrificar muchas cosas para conseguir tus sueños, ¿pero hasta que punto? Dejarlo todo, tu familia y tu vida…. o por lo contrario, buscar la manera de que las dos partes de tu vida sean compatibles. Es una decisión dura, aunque yo lo tengo claro.

Para mí, personalmente, buscar el equilibrio es lo más difícil, pero lo más importante. No concibo luchar por mis sueños si no tengo lo que es más importante para mí a mi lado. Aunque el camino sea más largo, y cueste más.

Y mi pregunta es…¿qué tiene más mérito? ¿Tirarte a la piscina siendo joven y sin nada que perder o emprender en (o con) familia?

DECO

Martes deco: baños para los más pequeños

08/10/2013

Hoy os traigo unos ejemplos de cuartos de baño para los más pequeños de la casa.

Una de las propuestas que más me han gustado ha sido este baño en total white al que se le ha dado un toque divertido de color con un mueble en un verde intenso.

Los que me vais conociendo sabéis que soy bastante minimalista, y que me gustan las intervenciones atemporales, o que puedas actualizarla según pasa el tiempo con algunos detalles. Por eso me gusta esta propuesta en blancos, grises y con un toque de color:

Como véis, es un propuesta netura, en la línea de la anterior, pero con los complementos y detalles como la cortina de baño, le puedes dar un toque más infantil o más de adulto, según tus necesidades.

Y para los atrevidos esta última propuesta en todos de azul me tiene enamorada…. es colorido, luminoso y original… ¿qué os parece?

baño azul

Imagen via Angela Free Design

Estas son mis tres propuestas de hoy

¿con cual os quedaríais?

emprende, niños que molan, planes para el finde, viajes

Jueves emprendedor: BabyRural

03/10/2013

Este jueves quiero presentaros a unas emprendedoras de las que había oído hablar hace tiempo (y muy bien) por dos fuentes de confianza: las chicas Mammaproof y Wikimums y de las que tenía muchas ganas de saber más.

El otro día, buscando un alojamiento rural para nuestro grupo de amigos que es muy muy grande, hice un llamamiento twittero y en seguida me respondió @babyrural, dándome una opción que no habíamos contemplado y que nos encantó…. gracias a las gestiones de Itziar, hemos conseguido un alojamiento para un grupo de casi 30 personas y pensado para los niños… ¡nada fácil!

El trato con ella ha sido genial, y ha conseguido cuadrarlo todo para que podamos disfrutar de una escapadita entre amigos, de esas que nos gusta hacer todos los años.

Por eso hoy quería presentaros a Babyrural, para que podáis disfrutar de su trabajo tanto como lo he hecho yo (y lo que nos queda, solo ha sido la gestión, ahora nos toca disfrutarlo)

babyrural

BabyRural es una red de alojamientos rurales con encanto, enfocados a recibir a familias con niños, con actividades para todos y en un entorno seguro, amigable y agradable para sentirnos como en casa.

Nos ofrecen lugares en los que disfrutar de la calma, en los que crear bellos recuerdos, sosegados recuerdos. En los que todos son bienvenidos. Todo está hecho con cariño. Acercando al presente tradiciones, maneras de hacer y, por qué no, sabores que se conservan en lugares en los que el tiempo se ha parado y las cosas se siguen haciendo al ritmo del corazón.

A la hora de viajar con toda la tropa, especialmente con bebés, necesitamos un sinfín de objetos como cunas, cambiador, calienta-biberones y un largo etcétera que no hacen más que dificultar los traslados y limitar nuestras opciones a la hora de viajar.

Con el fin de facilitar la estancia de las familias y sobre todo la búsqueda de alojamiento, todos sus alojamientos cuentan con las “Comodidades BabyRural” (elementos de puericultura, zona de lectura y juegos…) uno de los principales elementos diferenciadores de la marca.

Además, en las casas de BabyRural ofrecen talleres y actividades para todos los públicos, peques  y adultos. Y organizan escapadas a la carta para grupos, familias, crafties, eventos, fiestas…

En BabyRural quieren hacer más accesible el turismo rural a las familias con niños: contacto y conocimiento del entorno natural, conocimiento del medio rural y sus habitantes, aprendizaje de la importancia de respetar y cuidar el medio ambiente, así como de los pequeños gestos para cuidar y minimizar nuestro impacto sobre éste.

Como siempre, voy a dejar que sean ella, Itziar la que os cuente de dónde surge Babyrural.

 ¿Cómo surge la idea?

BabyRural nace tras la organización de mis primeras vacaciones en familia. Viajábamos con Sabin, mi hijo mayor que ahora tiene 5 años. Me costó mucho tiempo encontrar una casa rural que ofreciera ciertas comodidades. Cuando comencé la búsqueda me di cuenta de que a la hora de buscar, el icono que se empleaba entonces, el biberón o la cuna, no eran suficientes para determinar los servicios que el alojamiento ofrecía. Entonces, empecé a entrar casa por casa para ver qué ofrecían, y me di cuenta de que la oferta era muy diferente y que sería interesante una homogeneización de las casas que están mejor preparadas.

Al llegar a Sa Vall, terminé de ver que es posible, que la diferencia es en muchos casos mínima, son sólo pequeños gestos que te hacen sentir cómoda y facilitan la estancia. El niño tenía entonces un año y ya no necesitas tanta historia cuando viajas, pero mira, si llegas, te dan una caja con juguetes, cuentos, una moto para que juegue… y te sientas a desayunar y tienes una trona; como que lo agradeces. Y si tu hijo o hija es más bebé, pues un cambiador o una bañerita, son bienvenidos y si tienes chicos o chicas mayores, una oferta de actividades hará que se aburran menos.

Más que los objetos, lo que se busca es la predisposición de los propietarios, una cara amable y que no te sientas incómoda ante situaciones normales con tus hijos.

Pues eso, durante la excedencia que me tomé para cuidar de Sabin, desarrollé el proyecto inicial con el apoyo de mi hermano Irkus, ilustrador. Trabajamos en la imagen, en la página web y en la búsqueda de casas que reunieran el perfil de BabyRural. En enero del 2012 me reuní con mi amiga y ahora socia, Maier, y juntas terminamos de dar el último empujón al proyecto, BabyRural estaba online en junio del mismo año.

Me gustaría recalcar que este pequeño emprendimiento se apoya en la complicidad con los propietarios de las casas y en el apoyo de los huéspedes que hacen la reserva a través nuestro. En agradecimiento a ellos, hemos editado un cuaderno de actividades, el Diario de Aventuras de BabyRural, que regalamos a los peques a la llegada a las casas BabyRural (contenido didáctico original) y en el que encontrarán actividades, pasatiempos, tutoriales de manualidades y un cuento escrito exclusivamente para ellos. Y no hubiera salido adelante sin la creatividad y ayuda de grandes amigas creadoras, la Ilustradora Silvia Morales, Noelia Marqués, dinamizadora cultural, Mavi de Mammaproof y mis compañeras de viaje en la sección de wikitravel en WikiMums.

¿No os encanta su filosofía?

¡Feliz Jueves emprendedor!