emprende

Jueves emprendedor: caer para levantarse

16/05/2013

Hoy no voy a hablaros de ningún emprendedor en concreto, si no de una manera de pensar que tiene mucho que ver con el emprendimiento.

El otro día descubrí este artículo de hace unos meses en Business Insider (sí, no mi miréis raro, leo páginas de emprendedores, trucos, motivaciones… pero es que cada día que pasa me gusta más este mundo entrepeneur).

Lo tenía guardado para un día como hoy, de esos grises, en los que sabes que a más de uno les puede servir de motivación leerlo en estos tiempos complicados.

En el artículo hace una recopiación de famosos y conocidos que tuvieron tropezones antes de tener un gran éxito. Nos hablan de cómo desde estrellas de cine como Marilyn o Harrison Ford, a grandes científicos como Einstein o Edison y hasta el propio Steve Jobs, tuvieron grandes tropezones antes de comenzar su carrera para el éxito.

De estrellas de cine a científicos, todos tienen historias relacionadas con el fracaso, de las que te llevan a tirar la toalla. Pero ellos no lo hicieron, y ahora todo el mundo los recuerda por las grandes cosas que hicieron después.

¿Sabias que?

– A Steven Spielberg lo rechazaron  varias veces veces de la universidad de sus sueños, la University of Southern California. Se fue a estudiar a otro lugar y terminó dejándolo para dedicarse a ser un gran director de cine.

Charlie Chaplin fue rechazado porque su forma de actuar era demasiado retorcida para el público. Alguien confió en él y terminó convirtiéndose en la primera estrella de cine estadounidense.

Charlie Chaplin

Walt Disney fue despedido por el editor de un periódico por falta de imaginación y de buenas ideas. Arrancó varios negocios que fracasaron hasta que estrenó “Blancanieves” ¿te imaginarías una infancia sin Disney? Yo no, te lo puedo asegurar.

Seguro que has oído hablar de Macy’s, el centro comercial más grande del mundo. Pues su creador R.H. Macy hizo historia con sus empresas fallidas. Pero  insistió y ahora su centro comercial es visita obligada cuando vas a la gran manzana.

– El coronel de KFC, Harland David Sanders, no conseguía vender su pollo, más de mil restaurantes lo rechazaron hasta que uno confió en él y mirad cuantos KFC hay esparcidos por todo el mundo.

Hay muchos ejemplos de lo que hoy consideramos cerebritos que fueron rechazados e incluso que les dijeron que no servían para nada, me quedo con dos ejemplos:

Thomas Alva Edison. Alguien le dijo que era demasiado tonto para aprender nada… no dijo nada de inventar claro, porque gracias a él tenemos la bombilla (aunque tuviera que hacer más de mil bombillas diferentes hasta conseguirlo).

– Einstein no comenzó a hablar hasta los 4 y a leer a los 7. Decían que era muy lento, incluso se llegó a decir que era discapacitado. Lo que pasa es que Albert Einsten tenía otra manera diferente de pensar, por algo llegó a conseguir un Nobel.

Y si hablamos de mujeres,

Vera Wang presentó sus bocetos para diseñar el traje olímpico de patinaje del equipo americano y no lo consiguió. Posteriormente empezó a ser editora de Vogue y a partir de los 40 empezó a diseñar vestidas de novia para terminar convirtiéndose en una de las diseñadoras más prestigiosas del wedding world.

– A Marilyn Monroe le dijeron que no era lo suficientemente guapa ni tenía talento para ser actriz. Eso hizo que terminara su primer contrato con Columbia Pictures y gracias a su cabezonería, llegó a ser considerada como la sex symbol de todos los tiempos y una de las actrices más emblemáticas de la historia del cine

J.K. Rowling, la autora de Harry Potter, separada y viviendo del paro, escribió  la primera novela de la sagamientras mientras criaba a su peque. Ahora es mundialmente conocida y la primera persona que se ha hecho millonaria gracias a la escritura.

La famosa Oprah Winfrey fue despedida como reportera de televisión porque no reunía las condiciones para estar en pantalla, siguió luchando y ha conseguido convertirse en la reina de la tele con sus programas, hay quien la venera.

En el artículo de Business Insider tenéis más ejemplos, no quiero aburriros con más nombres ni historias, solo quería traer unos cuantos ejemplos para que los tengáis en cuenta ese día en que penséis que os habéis equivocado, que vuestra idea no funciona, que es el final… no, igual habéis fallado, pero hay que seguir luchando y buscando tu propio camino.

Y si en algún momento, alguno de vosotros decide tirar la toalla, acordaros de este proverbio japonés:

caer y levantarse

¡Feliz jueves emprendedor!

DECO, DIY

Martes Deco: 5 pasos para decorar con washi tape

14/05/2013

Esta semana me vais a perdonar, pero repito tema. Es lo que tiene estar preparando el taller del viernes de decoración con washi tape.

Durante estos días, he preparando una serie de propuestas para que los asistentes al taller puedan practicar en el local y también llevarse las ideas a casa. Como sé que a muchos (muchísimos!!!) os encantó la propuesta del otro día, pero que estáis lejos y os es imposible venir al taller, he decidido compartir algunas ideas más con vosotros.

1. Puedes empezar por algo sencillo como simplemente darle a las puertas un toque de color

Imagen de TreToEn

2. Si eres más atrevido, siempre puedes decorar la pared completa con washi de colores. Si es el mt casa ancho, mucho mejor.

Imagen de Anne Kelle

3.Vamos subiendo de nivel, si ya te atreves a dibujar, empieza por las líneas rectas y dibujos sencillos. Como ves lo pueden hacer los propios niños (y lo digo por experiencia)

Imagen de Molly Meg

4. Si eres mañoso y atrevido (y tienes tiempo) siempre puedes pasar un dibujo a la pared con cruces de washi, como si fueran puntadas de punto de cruz. Hay que tener el patrón de previamente hecho, pero no es muy complicado, ya que solo hay que cortar el washi y hacer las cruces.

5. Y ya, mucho más libre y creativo, en la línea del arbolito que hice yo en la habitación del nano, jugando con dos grosores de washi (normal y fino), podéis decorar los alrededores de lámparas, interruptores, con motivos primaverales. Lo bueno del washi es que si se pasa la época, y quieres renovar, como se despega muy bien, puedes hacerlo con facilidad (eso sí, con mucha pena de quitarlo….)

Propuesta de Mama Recicla

Por hoy, yo creo que con éstas 5 propuestas tenéis para entreteneros un rato ¿no? A partir de aquí puedes complicarte todo lo que quieras, dando formas, dibujos, etc… pero eso lo dejo para otro día (y para el taller de viernes).

¿Te atreves a hacer alguna de ellas?

¡Feliz Martes Deco!

DECO, DIY

Martes Deco: 5 pasos para decorar con washi tape

14/05/2013

Esta semana me vais a perdonar, pero repito tema. Es lo que tiene estar preparando el taller del viernes de decoración con washi tape.

Durante estos días, he preparando una serie de propuestas para que los asistentes al taller puedan practicar en el local y también llevarse las ideas a casa. Como sé que a muchos (muchísimos!!!) os encantó la propuesta del otro día, pero que estáis lejos y os es imposible venir al taller, he decidido compartir algunas ideas más con vosotros.

1. Puedes empezar por algo sencillo como simplemente darle a las puertas un toque de color

Imagen de TreToEn

2. Si eres más atrevido, siempre puedes decorar la pared completa con washi de colores. Si es el mt casa ancho, mucho mejor.

Imagen de Anne Kelle

3.Vamos subiendo de nivel, si ya te atreves a dibujar, empieza por las líneas rectas y dibujos sencillos. Como ves lo pueden hacer los propios niños (y lo digo por experiencia)

Imagen de Molly Meg

4. Si eres mañoso y atrevido (y tienes tiempo) siempre puedes pasar un dibujo a la pared con cruces de washi, como si fueran puntadas de punto de cruz. Hay que tener el patrón de previamente hecho, pero no es muy complicado, ya que solo hay que cortar el washi y hacer las cruces.

5. Y ya, mucho más libre y creativo, en la línea del arbolito que hice yo en la habitación del nano, jugando con dos grosores de washi (normal y fino), podéis decorar los alrededores de lámparas, interruptores, con motivos primaverales. Lo bueno del washi es que si se pasa la época, y quieres renovar, como se despega muy bien, puedes hacerlo con facilidad (eso sí, con mucha pena de quitarlo….)

Propuesta de Mama Recicla

Por hoy, yo creo que con éstas 5 propuestas tenéis para entreteneros un rato ¿no? A partir de aquí puedes complicarte todo lo que quieras, dando formas, dibujos, etc… pero eso lo dejo para otro día (y para el taller de viernes).

¿Te atreves a hacer alguna de ellas?

¡Feliz Martes Deco!

curiosidades

Ilustraciones que enamoran

13/05/2013

De vez en cuando estás navegando buscando una imagen que te inspire o que te sirva para ilustrar algo que quieres contar, y descubres imágenes que te impresionan.

Eso me pasó el otro día en Pinterest, buscando una imagen que hablara del trabajo en equipo descubría a Pascal Campion y no pude evitar enamorarme de sus ilustraciones.

He pensado que quizás compartirlas con vosotros sería una buena manera de empezar la semana, porque transmiten buen rollo, alegría, diversión….

Me encanta ésta de la niña columpiándose. Me trasmite felicidad y me recuerda que las cosas más sencillas pueden ser las más divertidas.

Las excursiones en bici siempre me ha encantado, y si además lo haces con tu pareja puedes transformar algo divertido en un momento muy especial. Me encanta ésta imagen porque me parece muy romántica.

Esta ilustración la he escogido entre las muchas que me encantan de su galería porque me ha transmitido ternura, y me recuerda al nano esta mañana felicitando a su papi por su cumple (eso después de chivarle ayer que habíamos estado envolviendo su regalo, ejem…) .

La verdad es que tiene una serie de ilustraciones familiares que me encantan. No sé por cuál de todas decidirme…. todas son muy tiernas.

Para terminar la selección que os he traído hoy, he querido poneros ésta, porque cuando la he visto casi que he pensado que era yo misma en uno de esos momentos de maquinaciones que tan amenudo tengo últimamente. ¡Si es que está hasta el pan con la nocilla!

La verdad es que he elegido estas cuatro, porque son las que más me han llamado la atención pero os las podría poner todas porque me encantan. Os recomiendo que dediquéis un rato a perderos por su galería.

¿Qué os parecen las ilustraciones? ¿No os encantan?

¡Que tengáis un feliz comienzo de semana!

curiosidades

Ilustraciones que enamoran

13/05/2013

De vez en cuando estás navegando buscando una imagen que te inspire o que te sirva para ilustrar algo que quieres contar, y descubres imágenes que te impresionan.

Eso me pasó el otro día en Pinterest, buscando una imagen que hablara del trabajo en equipo descubría a Pascal Campion y no pude evitar enamorarme de sus ilustraciones.

He pensado que quizás compartirlas con vosotros sería una buena manera de empezar la semana, porque transmiten buen rollo, alegría, diversión….

Me encanta ésta de la niña columpiándose. Me trasmite felicidad y me recuerda que las cosas más sencillas pueden ser las más divertidas.

Las excursiones en bici siempre me ha encantado, y si además lo haces con tu pareja puedes transformar algo divertido en un momento muy especial. Me encanta ésta imagen porque me parece muy romántica.

Esta ilustración la he escogido entre las muchas que me encantan de su galería porque me ha transmitido ternura, y me recuerda al nano esta mañana felicitando a su papi por su cumple (eso después de chivarle ayer que habíamos estado envolviendo su regalo, ejem…) .

La verdad es que tiene una serie de ilustraciones familiares que me encantan. No sé por cuál de todas decidirme…. todas son muy tiernas.

Para terminar la selección que os he traído hoy, he querido poneros ésta, porque cuando la he visto casi que he pensado que era yo misma en uno de esos momentos de maquinaciones que tan amenudo tengo últimamente. ¡Si es que está hasta el pan con la nocilla!

La verdad es que he elegido estas cuatro, porque son las que más me han llamado la atención pero os las podría poner todas porque me encantan. Os recomiendo que dediquéis un rato a perderos por su galería.

¿Qué os parecen las ilustraciones? ¿No os encantan?

¡Que tengáis un feliz comienzo de semana!