desaforos, diseño, emprende, handmade

Jueves emprendedor: mlle.Mignonne…

19/04/2012

Hoy os traigo una emprendedora muy especial, en primer lugar porque es de mi tierra (más o menos), en segundo lugar porque compartimos amigos comunes e intereses arquitectonicos, en tercer lugar porque me encanta que diga que ser madre le inspiró y en cuarto lugar porque es una de las “artesanas fundadoras” de Lanoa Handmade.

Ella es Amparo, la persona que está detrás de mlle.Mignonne…

Como siempre, os cuento su historia en primera persona:

“Desde que era muy muy pequeña, cogía mis diademas, esas anchas que llevábamos todas, así como de terciopelos y les daba un toque personal, todo desde el ojo de una niña que pensaba que las costuras rosas en unas medias naranjas no se notaban… así que se quedaban todas las diademas divinas, forradas con medias y con un lazo a juego… 

Con una madre adicta por gusto y por necesidad  a las manualidades (actual y coolmente conocidas como DIY) y además encargada de organizar las mismas para los regalos del cole (día del padre, de la madre, de la abuela, navidad, …) aprendí a hacer de todo, cuadros con pasta de cerámica, perchas con dibujos, divertidos muñecos-coladores, ropita para mis muñecas, joyas (por lo menos para mí) que vendía así sin más por las calles… y con un padre del mundo del mueble, no creáis que no que jugar al tetris en las furgonetas hace que luego quepa cualquier cosa en los maleteros, y el poder despiezar y montar los muebles solo con la mirada no es moco de pavo… estas y muchas otras enseñanzas que no me harán ganar millones, pero sí me han hecho muy “apañá” que se dice en mi pueblo.

Llegó y pasó (gracias a Bjork) la adolescencia y con ella se fueron las camisetas de Bon Jovi, Offspring, El pelo por la cara, las Newrock (gracia papá por sólo comprarme la imitación, a día de hoy lo agradezco mucho) y demás extravagancias propias de esa época oscura,  me aventuré a la vida universitaria, los que para mí han sido los mejores años de mi vida (anterior a la vida de madre).

Un muy buen día nos mudamos a un pisazo en el centro de Alicante justo debajo del taller del gran Hanibal Laguna, y… cómo no, éramos del tipo de “estudiantas” que cuando veían cosas por la calle decían “ésto pal piso!!” y… no iba a ser menos con las bolsas de retales de las creaciones del vecino, y así bolsita a bolsita nos hicimos con un armario a tope de bolsas negras llenas de retales que bien parecían las de la operación malaya!!!

Mientras tanto en ese piso y en la escuela en general se estaba generando una especie de obsesión compulsiva por hacer las maquetas con telas, gominolas, cuentas, hilos preciosos, cobre de colores, goma eva, etc, vamos, materiales al uso y alcance. A lo que sumamos que vivíamos con una “conehera”, y nuestros carnavales no eran normales, no, hacíamos los disfraces como si fuéramos a desfilar delante de Alexandre McQueen Nuestra casa estaba inundada de de tules, gasas, encajes, blondas, vichys, plumettis, gros grin… que se amontonaban en el armario y en los cajones en un principio destinados a escuadras, cartabones y rotrings. 

Y en todo este organizado caos empezaron a forjarse los primeros broches y diademas. Una época inolvidable con múltiples viajes a París, (gracias, becaErasmus y Vueling, muchas gracias), la ciudad más preciosa que conozco (tampoco es que sea Willy Fog) llena de tiendecitas con mil cosas, lazos, cuentas, hilos, más lazos, plumas, telas, blondas, encajes, tules… (he dicho tules?) y con una capacidad increíble de vaciarte los bolsillos!!

Lugares embriagadores en los que pasaría horas y horas viendo y viendo materiales que a simple vista no tienen utilidad, pero el tiempo está demostrando que sí y mucha!

Poco a poco fui adquiriendo más y más cositas y parecía que lo que hacía gustaba a más y más amigas, y así en mi tiempo libre seguía haciendo cositas!

Y llegó Mar, la sorpresa de mi vida, nunca imaginé que la vida me llevaría a escondidas y poco a poco a este destino,  tener algo que dependiera única y exclusivamente de mí, que diera tanto sin pedir nada a cambio y que se pudiera hacer de algo tan simple como una sonrisa, un guiño o un besito un mar de felicidad.

Tener a Mar fue el pistolezado de salida para seguir con mi afición a la aguja y a mi querida pistola de silicona… truncando aparentemente otros planes de futuro, supuso y supone una estabilidad jamás pensada, una tranquilidad increíble, el disfrutar del pequeño placer de sentarme en una mesa llena de cosas y tener a un angelito reboloteando que se deja probar todos los tocados, que  me ayuda a colocar los pétalos, que cose (virtualmente) a mi lado y que tiene una cabecita tan propensa a gorros-diademas-tocados que hace que no pueda parar de hacerle cositas para el pelo. 

La primera, para su nacimiento, cómo no ibamos a llevar la misma diadema!? incluída la tercera miembrA de la familia, por supuesto, Tortilla, mi perra… (sí, se llama Tortilla, qué pasa?) ese gustirrinín de verla a ella recién nacida, a juego con mamá, es tan chachi!!!!
Cada día Mar me ayuda a muuuchas cosas, a tantas que jamás lo imaginará, y hace que quiera superarme en tantas cosas… entre ellas en este pequeño proyecto de vestir con accesorios a todos aquellos que cuenten conmigo.

Y bueno, ya han pasado unos 10 años desde que compré aquella pistola de silicona madeinchina, para mi primera maqueta (benditos 5 euros!)  y aquí sigo, con ella en la mano, intentando evolucionar en cada uno de mis encargos y hacerlos tan especiales como las personas que los lucirán.

Como véis los tocados de mlle.Mignonne… son una pasada, porque además los hace para grandes y chicos, y tiene experiencia en “cabezas pequeñas”. En su tienda de Lanoa Handmade podéis encontrar algunos preciosos que seguro que os encajarán con el modelito que tenéis prepararado para la próxima boda, bautizo o comunión, ahora que empezamos temporada.

¿a qué estáis esperando para completar vuestro look?

DECO

Apañitos caseros: qué hacer con tanto muñeco

18/04/2012

Hoy os traigo un ejemplo de como los padres nos la tenemos que ingeniar para apañar la cantidad de juguetes que se nos van acumulando con el tiempo.

Este apaño es de una amiga, que viéndose invadida por las muñecas de sus niñas, decidió que, como no quería deshacerse de ellas, iba a repensar su uso.

Las muñecas menos utilizadas por sus peques se convirtieron en los nuevos elementos de decoración de sus paredes. Asi las tiene en la habitación y cuando quieran jugar no hay más que descolgarlas.

Y en la parte de las estanterías, las colocó en los tiradores de las puertas

¿Qué os parece el apaño?

DECO

Work in progress: espacios creativos

17/04/2012

El otro día descubrí el espacio de trabajo de SilviaCalles’closet y no he podido evitar enseñaroslo…

Silvia se define como “Soy ilustradora, patronista y coso coso coso”. También es copropietaria de la Tienda “la Antigua” (otro gran descubrimiento).

Hace poco Thomas Cristofoletti le ha realizado una sesión de fotografía mientras trabajaba que me ha dejado alucinada… no os cuento más, es mejor verlo:

Empezamos por su casa-taller (yo quiero un espacio así!!!)

Un espacio diáfano que le permite trabajar con grandes formatos

Y también con los más pequeños, o como ella lo llama MICROARTE

Planificar las prendas

Incluso probárselas

Tomarse un descanso mientras observas el resultado de tu trabajo

Y seguir creando y creando

Como veis es un espacio maravilloso para trabajar, si queréis ver más detalles de lo que pasa en la vida creativa de Silvia, podéis ver todo el reportaje aquí.

¿No os encanta?

talleres

Un rato desconexión: Taller de Terrón de Azúcar

16/04/2012

Aunque el otro día os avanzaba algo en nuestro facebook con unas fotitos, hoy os quiero contar como fue mi escapada de desconexión del viernes pasado.

La verdad es que necesitaba dejar de lado por un ratito los mil líos que llevo a la vez, así que decidí irme a disfrutar de un taller de las maravillosas Elena y Rebeca de Terrón de Azúcar.

Cuando llegué a la tienda de Pórtico de S.Sebastián de los Reyes y descubrí lo que nos tenía preparado, no pude más que asombrarme.

La verdad es que había visto algunas fotos de otros talleres hechos por ellas, pero vivirlo en persona es otra historia, ¡cuánto tengo que aprender!

Estaba todo todo pensando al detalle y con mucho estilo. La guirnalda de tela hecha por ellas, las letras, las flores, las chuches, los bombones cortesía de Lindt… ¡me encantó todo!

20120415-213738.jpg20120415-213755.jpgY qué decir del material, ¡vaya despliegue! cintas de tela, paper tape, papeles… trajeron tantas troqueladoras que no me dio tiempo a utilizarlas todas… ¡qué maravilla!

20120415-213746.jpgMe encantaron los rollos de cintas (no sabía dónde elegir) y las cajas de pegatinas y sellos de Pórtico, teníamos tanto material a nuestra disposición que lo más dificil fue arrancar, al tener que decidir entre tanta cosa bonita….

20120415-213818.jpgLa propuesta que nos trajeron era decorar un álbum de fotos y un cuaderno. La verdad es que nos prepararon todo el material a utilizar con mucho cuidado, con un índice del material y ejemplos e incluso teníamos unas bolsas de tela cortesía de Pórtico para luego llevarnos todo el materia a casa.

20120415-213830.jpgEmpezamos por el álbum, y los resultados originales no tardaron en aparecer, estábamos todas concentradísimas!!!

20120415-213824.jpgYo decidí aprovechar la ocasión y preparar un álbum de fotos de nuestro viaje de novios, que todavía no hemos sacado nada en papel, y como había pegatinas con la temática de New York pensé que era el momento ideal.

Mi “compi” Lydia, del blog Espacio Papel, estaba tan inspirada que le quedó esta preciosidad:

20120415-213836.jpgYa llevábamos dos horas de taller cuando Rebeca casi nos tuvo que obligar a levantarnos a almorzar, porque no había quien nos despegara de nuestros trabajos. Y cómo no lo hicimos antes, vaya desayuno que nos tenían preparado!!! Estaba todo buenísimo!!! Las palmeritas de chocolate eran un vicio… yo sé de alguna a la que le costó separarse de ellas…

20120415-213810.jpgMe encantó el momento desayuno, porque nos sirvió para conocer un poco la historia de Terrón de Azúcar, y conocerlas a ellas un poquito más. También tuvimos nuestro ratito de intercambio de historias y fotos de peques 😉

Cuando terminó el desayuno nos pusimos a toda prisa a decorar el cuaderno, aunque el album utilizamos la mayoría pegatinas y telas, en el album tiramos mucho de troqueladoras, porque eran todas geniales!!! A mí me encantaron las de animales, dan mucho juego para decorar cosas para los peques. Incluso me animé a probar la pistola de silicona, toda una aventura.

20120415-213802.jpgPara terminar, os dejo con un foto de casi todo el grupo con el resultado del trabajo. Desde aquí quiero dar las gracias a Terrón de azúcar por todos sus detalles, por ayudarme a desconectar y a aprender cosas nuevas, me da que me voy a convertir en una visciosa de la pistola de silicona jeje.

Y recomendaros que si os apuntéis a sus talleres, que de verdad vais a disfrutar mucho mucho.

¡Feliz Lunes y  mucha fuerza para esta semana!

talleres

Un rato desconexión: Taller de Terrón de Azúcar

16/04/2012

Aunque el otro día os avanzaba algo en nuestro facebook con unas fotitos, hoy os quiero contar como fue mi escapada de desconexión del viernes pasado.

La verdad es que necesitaba dejar de lado por un ratito los mil líos que llevo a la vez, así que decidí irme a disfrutar de un taller de las maravillosas Elena y Rebeca de Terrón de Azúcar.

Cuando llegué a la tienda de Pórtico de S.Sebastián de los Reyes y descubrí lo que nos tenía preparado, no pude más que asombrarme.

La verdad es que había visto algunas fotos de otros talleres hechos por ellas, pero vivirlo en persona es otra historia, ¡cuánto tengo que aprender!

Estaba todo todo pensando al detalle y con mucho estilo. La guirnalda de tela hecha por ellas, las letras, las flores, las chuches, los bombones cortesía de Lindt… ¡me encantó todo!

20120415-213738.jpg20120415-213755.jpgY qué decir del material, ¡vaya despliegue! cintas de tela, paper tape, papeles… trajeron tantas troqueladoras que no me dio tiempo a utilizarlas todas… ¡qué maravilla!

20120415-213746.jpgMe encantaron los rollos de cintas (no sabía dónde elegir) y las cajas de pegatinas y sellos de Pórtico, teníamos tanto material a nuestra disposición que lo más dificil fue arrancar, al tener que decidir entre tanta cosa bonita….

20120415-213818.jpgLa propuesta que nos trajeron era decorar un álbum de fotos y un cuaderno. La verdad es que nos prepararon todo el material a utilizar con mucho cuidado, con un índice del material y ejemplos e incluso teníamos unas bolsas de tela cortesía de Pórtico para luego llevarnos todo el materia a casa.

20120415-213830.jpgEmpezamos por el álbum, y los resultados originales no tardaron en aparecer, estábamos todas concentradísimas!!!

20120415-213824.jpgYo decidí aprovechar la ocasión y preparar un álbum de fotos de nuestro viaje de novios, que todavía no hemos sacado nada en papel, y como había pegatinas con la temática de New York pensé que era el momento ideal.

Mi “compi” Lydia, del blog Espacio Papel, estaba tan inspirada que le quedó esta preciosidad:

20120415-213836.jpgYa llevábamos dos horas de taller cuando Rebeca casi nos tuvo que obligar a levantarnos a almorzar, porque no había quien nos despegara de nuestros trabajos. Y cómo no lo hicimos antes, vaya desayuno que nos tenían preparado!!! Estaba todo buenísimo!!! Las palmeritas de chocolate eran un vicio… yo sé de alguna a la que le costó separarse de ellas…

20120415-213810.jpgMe encantó el momento desayuno, porque nos sirvió para conocer un poco la historia de Terrón de Azúcar, y conocerlas a ellas un poquito más. También tuvimos nuestro ratito de intercambio de historias y fotos de peques 😉

Cuando terminó el desayuno nos pusimos a toda prisa a decorar el cuaderno, aunque el album utilizamos la mayoría pegatinas y telas, en el album tiramos mucho de troqueladoras, porque eran todas geniales!!! A mí me encantaron las de animales, dan mucho juego para decorar cosas para los peques. Incluso me animé a probar la pistola de silicona, toda una aventura.

20120415-213802.jpgPara terminar, os dejo con un foto de casi todo el grupo con el resultado del trabajo. Desde aquí quiero dar las gracias a Terrón de azúcar por todos sus detalles, por ayudarme a desconectar y a aprender cosas nuevas, me da que me voy a convertir en una visciosa de la pistola de silicona jeje.

Y recomendaros que si os apuntéis a sus talleres, que de verdad vais a disfrutar mucho mucho.

¡Feliz Lunes y  mucha fuerza para esta semana!