¿Os habéis planteado alguna vez cómo sería vuestra mesa de trabajo vista desde otra perpectiva que no es la vuestra sentados frente a ella? La mía un poco desastre, os lo puedo asegurar, esto de llevar mil cosas a la vez es un poco incompatible con el orden constante.
Hace tiempo, cuando estaba en el estudio, recogía la mesa todos los viernes cuando llegaba el final de la jornada, porque ya desconectaba del trabajo hasta que volvía el lunes. Ahora, aunque cada vez intento desconectar más, la mesa sigue en el mismo estado durante todo el fin de semana…
Hoy os traigo distintas maneras de ver las mesas de trabajo, por David del estudio de arquitectura Leon 11. Ha querido hacer un atlas de los espacios de trabajo de los miembros de su estudio. Es genial ver cómo cambia una mesa de otra según la personalidad de cada uno. Os he traído una selección y podéis verlas todas aquí.
Un gran trabajo de David ¡enhorabuena!




Y tú, ¿como tienes tu mesa?
¡Feliz fin de semana!




















Hace tiempo que venimos oyendo hablar de ello, la primera referencia que conocí fue el
El planteamiento es sencillo, puedes tener tu propia oficina sin necesidad de hacer ninguna inversión inicial, perfecto para nuevos emprendedores, freelance, autónomos y pequeñas empresas. Eliminas la soledad, propicias interesantes intercambios de experiencias, y principalmente ayuda a ahorrar los costes de una oficina al uso, ya que con tarifas que van desde los 100 euros/mes de media, puedes tener unas horas de espacio pagadas en las que se incluyen uso de Wifi, teléfono, fotocopiadora, derecho a cocina, baño, etc.
