niños que molan

Conciertazo para miniespectadores

30/01/2012

Hoy quiero empezar la semana con una crónica nuestra experiencia el sábado en Glück, para que luego no me digáis que os propongo planes y luego soy yo la que no voy 😉

¿Os acordáis que os contaba el viernes que tenían preparado un concierto para los más peques de la casa? Pues por fin pudimos acercarnos y la experiencia no pudo ser mejor!!!

Cuando llegamos a la tienda, todavía quedaban 15 minutos para el concierto y ya había cola en la calle para entrar. Nosotros, que eramos 3 familias, con sus correspondientes carros, tuvimos que dejarlos junto con la mitad de cada unidad familiar, “aparcados” en la calle y entramos a ubicar a nuestros peques, porque la tienda es bastante estrecha en su acceso (que es donde tienen lugar los conciertos)  y tuvo tanto éxito la convocatoria, que se llenó en un momento. Así que la mayoría de los padres dejamos a nuestros hijos dentro y disfrutamos del concierto desde la puera…. ¡era su momento, no el nuestro!

Tuve la suerte de colocar al mío delante de una “mayor” a la que le dije,”vigílamelo por favor, que se esté sentado” y ella, con gran sentido de la responsabilidad, consiguió que el nano se estuviera sentado, aunque tuvo que insistirle un par de veces, porque en cuanto vio movimiento de gente y la guitarra  ya quería tocarla…

20120129-201705.jpgComo veis estaba hasta arriba, alguno que yo me sé se quiso sentar en el mismo escenario!!!

Cuando ya estaban ubicados (más o menos) el grupo empezó su actuación… En primer lugar se presentaron todos, ya que era una actuación “combinada”, explicando quién era quién y de donde venían.

Había preparado un genial mapa en la pared de pizarra y como si de un profe de geografía se tratara, el vocalista de The Starlets, ubicó en el mapa el lugar de procedencia de cada uno de ellos dentro de Escocia.

20120129-200512.jpgTras las presentaciones, comenzó el concierto, y en ese momento empezamos todos a disfrutar (pequeños y mayores), mi peque decidió que sentado estaba mejor, y se quedó totalmente embobado… y el guaje decidió que prefería centrarse en la percusión más que en la parte acústica… fue genial porque le dieron a los niños instrumentos y pudieron participar en el concierto.

El concierto duró una media hora, que para ellos es más que suficiente para que se queden sentaditos y no la líen…. aunque luego no había quien los levantara! El mío de quedó ahí sentado como diciendo, “y el bis para cuando?” Se levantaron todos y solo cuando un músico le dio un pandereta, conseguimos levantarlo…..

¡¡¡Estaba tan a gusto!!!

SInceramente, la experiencia fue genial, por la iniciativa,  por la música, por lo que disfrutaron los peques, porque me sirvió para conocer a nuevos amigos como paparracho, mamanatas, su guaje y el resto de la familia, a Cruz y a Olivia (aunque nos hiciera una vista express, a la próxima más rato eh?)  y para reencontrarme con antiguos amigos, como Juan y Clara, descubri la compañia de teatro de Jose…. la verdad es que siempre es una alegría y más para una alicantina “perdida” en Madrid… me faltó conocer a la culpable de todo esto, María, pero la vi muy liada y no quise molestar… así tengo la obligación de volver y de paso hacer unas compritas!

¡Gracias a Glück por organizar este concierto!

¿quién se apunta al próximo?

niños que molan, planes para el finde

Planes para el finde: nos vamos de concierto a Glück

27/01/2012

Supongo que a estas alturas todos conocéis  ¡glück!, la tienda de los niños con suerte, en el barrio de Malasaña de Madrid…yo la conozco “de oídas” y espero poder hacerlo por fin físicamente este finde…

¿Por qué este finde?

Pues porque como ellos son así de geniales, han organizado un concierto para el sábado por la tarde… más que un concierto son dos actuaciones, como ellos definen “complementarias y simultáneas, pero dos actuaciones”

Uno de los objetivos de  ¡Glück! es despertar en los “enanos” interés por la música, ofreciéndoles la oportunidad de vivir en la tienda sus primeros conciertos. Normalmente un sábado por la tarde al mes, organizan conciertos de músicos “no-infantiles”, que puedan interesarnos a todos, peques y mayores. Me parece un plan genial para hacer con niños y encima es gratuito!!

Éste es uno de esos sábados de concierto

a las 18.00 h la música invadirá la tienda a través de sus “actuaciones estelares”: el grupo The Starlets y el cantautor Ally Kerr.

¿no os parece un plan familiar perfecto?

No olvideis,

  • Horario: Sábado 28 de Enero a las 18.00 h
  • Dirección: Velarde, 12
  • Metro: Tribunal

    ¿quién se viene?

arquitectura, DECO, diseño, DIY, niños que molan

La casita de Emma o la historia de unos papás muy “apañaos”

26/01/2012

Hoy os traigo un proyecto que me parece genial. Genial porque la idea es buena, genial porque se han atrevido a llevarla a cabo y genial porque se plantean empezar a hacerlo para los demás. Ya sabéis que me encantan los emprendedores, y ellos lo son al 100 %,

El proyecto es la consecuencia de “dos papás arquitectos” que deciden que necesitan una habitación más grande para su peque. Esto es el resumen, pero todo viene de antes….

Su casa es muy especial, era un antiguo estudio de fotografía que transformaron en vivienda, manteniendo la zona de día diáfana y la zona de noche más compartimentada. Con una habitación para ellos y otra más pequeña para su peque.

Con el paso del tiempo, han ido transformado esa zona de día (salón-comedor-cocina-estudio) para adaptarla a los cambios que iban viviendo en su familia. Cuando llegó la peque a su vida empezó a necesitar más y más espacio, pero por lo pronto, con pequeños cambios de mobiliario se han ido apañando. Hasta el momento en que su princesa pasa de la una a la cama. Ahí fue cuando se dieron cuenta de que necesitaban algo más que un cambio de mobiliario, y como buenos arquitectos, se pusieron a investigar y gracias a unos japoneses, encontraron la solución: iban a incorporar a su salón la casita de Emma.

Así que se pusieron manos a la obra, se hicieron el proyecto de la casa adaptándolo a su espacio. Os dejo con el proceso de montaje.

Unos detallitos de la construcción…¿se lo han currado eh?

Aquí os tenéis el remate final, como véis la casa tiene dos tipos de ventana, una a la altura de la peque y otras más altas para que cuando se vaya a dormir se puedan cerrar las de abajo y siga ventilando la habitación.

¿a que ha quedado genial?

Aquí os dejo a la princesa en su palacio:

Y a algún que otro invasor ocupando su espacio:

¿qué os parece?

Os dejo los datos de los proyectistas por si os interesa que os diseñen/construyan una. Si estáis interesados en una casita como esta mandadme un correo a: desaforando@gmail.com y os pongo en contacto con ellos.

Proyecto: Alejandro Amiano + Ana Márquez
Fecha: Septiembre 2011
Emplazamiento: Alicante
Montaje: Lukas Graber
Superficie: 8 m2
NOTA: Os recordamos que tenéis tiempo de apuntaros al sorteo de El Rincón de Burbu hasta el 31 de Enero. Vamos!!!

DECO, DIY

Miércoles Deco: cabeceros low cost

25/01/2012

Como lo prometido es deuda, aunque con un día de retraso (esta semana miércoles-Deco), hoy os traigo propuestas de cabeceros low cost para que podáis darle un aire nuevo a vuestro dormitorio.

Para la primera propuesta no necesitáis nada más que comprar un bote de pintura de pizarra y unas tizas, y podréis diseñaros vuestro cabecero tal y como siempre lo habéis soñado. Incluso si os lo proponéis podréis cambiar de cabecero todos los días!!!!

Cabecero de Forja antiguo               Vía Crafting Panda

Un poco más teatral                Vía Open Deco

La segunda propuesta del día es que os deis un paseito por la calle y en aquella obra que hay abandonada (seguro que encontráis muchas) hacéis una pequeña “incursión” y os hacéis con un palet con el que podéis conseguir esto:

Vía Design Sponge

Via STYLIZIMO BLOG

Y éste aunque sea difícil creerlo, se puede hacer un cabecero con casi cualquier cosa…el siguiente era antes un banco de una iglesia:

Aquí  tenéis el cómo se hizo.

Y en último lugar, con vuestra foto favorita “impresa” en madera tenéis solucionado vuestro cabecero personalizado:

¿con cual os quedáis?

 

 

curiosidades, desaforos, DIY

Las recetas de mamá: tarta de cumple

24/01/2012

Hoy quiero incumplir mi promesa de “martes DECO” para meterme en la cocina con vosotros y traeros una receta muy especial.

Los que me conocen saben que no soy muy cocinillas, como dicen algunos “cocino para sobrevivir”, por eso mi madre cuando me independicé me regaló una libreta muy especial en la que fue apuntando durante un tiempo las recetas de las “comidas de la abuela”, que son en realidad las que más me gustan. Supongo que el estar lejos de casa hace que las valore más.

A día de hoy estoy hecha toda una experta en los macarrones con tomate, el pollo al horno, el arroz con rape y la paella con conejo “a la albaterense”… podría hacer una competencia con mi abuela y no sé yo si hasta igual ganaba! (bueno vale, la experiencia es la experiencia..y la abuela es la abuela….)

Una de las recetas que me trasmitió mi madre en ese precioso libro fue la que vengo a contaros hoy:

LA TARTA DE CHOCOLATE CON GALLETAS

La suelo hacer una vez al año y comerla tal día como hoy, que para eso es mi cumple 😉 Así que, por ser una ocasión especial, quiero compartirla con vosotros. No os penséis que voy a desvelaros todas las recetas de mi abuela, son máximo secreto!

INGREDIENTES:
• 1 pastilla de chocolate para postres de 250 g
• 6-8 cucharadas de azúcar
• 1 tarrina de 250 g de margarina (tulipán a ser posible)
• 4 huevos
• Galletas Río o similar (cuadradas)
• Leche

20120123-194832.jpg

PROCESO:

Fundimos el chocolate en una cacerola con un poco de agua

20120123-194902.jpg20120123-194913.jpgSeparamos las claras de las yemas y las ponemos a punto de nieve.

20120123-194925.jpg

En un plato, batimos las yemas con el azúcar y la margarina, hasta que se haga una pasta. Cuando tengamos esa pasta, mezclamos en un bol todos los ingredientes hasta que quede cremoso.

20120123-194933.jpgAhora llega lo más divertido, el montaje de la tarta:

Ponemos en un plato leche templada y empapamos las galletas. Cuando estén mojadas tenemos que ir colocando en una bandeja (en la que pienses servirla mejor) una capa de galletas y otra de chocolate, así sucesivamente, hasta que alcance la altura deseada. Os recomiendo no mojar mucho las galletas, tan solo darles vuelta y vuelta dentro de la leche, si no se os desharán.

20120123-194941.jpgLa última capa ha de ser de chocolate y más densa, cubriendo las galletas por todas partes.
Luego la metemos en la nevera durante 24 horas, para que se endurezca.
Antes de servir adornar con mucha imaginación: Fideos de chocolate, lacasitos, nubes…

20120123-194954.jpg

Y el último paso es soplar las velas

y a disfrutar!!!

Aquí os dejo con el resultado final!! Nos tomaremos un trocito a vuestra salud :D.

Birthday cakeAh! y otro cachito para los geniales y molones Mr.Wonderful, con los que comparto cumpleaños, ya que ellos hoy cumplen 1 añito (yo algunos más pero es un honor ;)).

¡Felicidades!