emprende

Jueves emprendedor: L’atelier du Papillon

21/02/2013

La empredendora que os traigo hoy es un ejemplo de voluntad, constancia y de lucha por encontrarse a una misma.

Yolanda es la persona que está detrás de L’atelier du Papillon. Como dice ella, se está dando dando la oportunidad de ser emprendedora y hacer lo que siempre he querido, así que desde aquí voy a intentar darle un empujoncito, de los muchos que creo que merece.

L’atelier du papillon  es un proyecto que nace de la ilusión y de la pasión por la artesanía y el trabajo hecho a mano.

En L’atelier se customizan muebles y complementos del hogar para darle a nuestras casas ese toque especial, y que sean lo más bonitos y especiales posible. De esta manera podemos crear ese espacio único, especial, diferente…tuyo, que te hace sentir tan bien.

Además se adaptan a tus necesidades pudiendo elegir entre comprar uno de sus productos ya hechos o podemos hacer uno a tu gusto, incluso customizar un mueble que ya tengas.

Detrás de L’atelier du papillon  está Yolanda, y será ella quien os cuente su historia:

Yo estudié Bellas Artes, lo mío era el dibujo y la pintura y mis padres me apoyaron para que fuera adelante con mi vocación. Pero antes de acabar la carrera me tuve que poner a trabajar para aportar dinero a casa.

Conseguí trabajo en una empresa que se supone que estaba relacionada con mis estudios. Al tiempo de estar allí, el trabajo creativo se transformó en administrativo, pero aguanté por la seguridad económica que me aportaba y así fueron pasando los años.

Nunca dejé de pintar, por cansada que estuviera, aprovechaba cada pequeño momento,  pero cada vez me sentía peor, pasaba todo el día en el trabajo, salía de casa de noche y volvía de noche. Me cambió hasta el carácter.

Hace unos cuatro años, tomé la decisión de que necesitaba un cambio. Decidí volver a estudiar y empecé a compatibilizarlo con mi trabajo. El esfuerzo fue sobrehumano. Llegó un momento en el que sentí que no llegaba a nada, ni al trabajo, ni a las clases, ni tenía tiempo para mi familia.  Peró logré acabarlo.

De esos dos años y medio que duró el Máster para mi lo positivo fue entrar en contacto con la madera como soporte de obras de arte y reunir las fuerzas y el coraje suficientes para tomar la decisión que tomé después.

En septiembre de 2011 empecé a poner en marcha mi proyecto. Me había enamorado de la madera y me pareció precioso combinar ese soporte con la pintura. Además siempre me había gustado la decoración y de ahí surgió L’atelier du papillon.

No podía dejar el trabajo, pero sabía que llegaría mi momento, sólo tenía que esperar. Durante ese invierno creé mi marca y la registré, empecé a hacer mis primeros bocetos, hice la estructura de la web, las primeras piezas… cada pasito era una bocanada de aire fresco, después de casi 10 años sentía que había una Yolanda que timidamente volvía a aparecer, la creativa, con sus colores y sus pinceles.

Y por fin, en primavera llegó el momento esperado, mi empresa, afectada por la crisis, presentó un ERE voluntario y no me lo pensé, tenía que aprovechar la oportunidad. En Agosto firmé lo papeles, en Septiembre presenté la tesina del Máster y al día siguiente me puse manos a la obra con mi proyecto. Y aquí estoy, trabajando en casa, ilusionada, disfrutando de cada momento y poniendo todo mi cariño en cada cosa que hago.

Como digo en el apartado “Acerca de” de la web, es importante rodearnos de cosas bonitas, que nos hagan sentir especiales y nos provoquen la sonrisa interior, y ahi es donde estoy yo :-), eso es lo que ofrezco.

He procurado no mirar para atrás en ningún momento. Todo el mundo me dice que va a funcionar, yo no lo sé, pero lo voy diciendo en voz alta por la casa (me va a funcionar, lo voy a conseguir!), y pongo toda mi energía y se me hincha el pecho con cada nueva pieza y cuando veo las expresiones de la gente en las ferias al ver mis cosas….bueno, por eso ya todo vale la pena.

Hoy quiero dar la enhorabuena a Yolanda por su valentía y su fuerza, para aguantar, y llegado el momento, tirarse a la piscina. Te deseo mucha suerte con el proyecto, creo que es muy interesante y seguro que a todos os va a encantar, y que, seguro que cuando busquéis ese mueble especial, o customizado, os vais a acordar de esta mariposa  que los trata con delicadeza y mucho cariño.

Si te gusta lo que hace y quieres localizarla, puedes hacerlo:

¡Feliz Jueves emprendedor!

DECO

Martes Deco: lámparas infantiles

19/02/2013

Esta semana os traigo varias propuestas deco para iluminar las habitaciones de los peques, con lámparas originales. Nosotros por fin hemos decidido (y hecho) la lámpara del nano y en nada os la enseñaré, ya que ha sido un proyecto muy DIY.

Mientras tanto os dejo con varias propuestas de iluminación para los peques. En el caso de kids rooms, me gusta que sea original, sencilla y a la ve ilumine mucho, que no tengan que jugar en la penumbra, aunque en temas infantiles hay para todos los gustos (y colores).

Todas las imágenes son via Pinterest, en mi tablero enanos podréis ver más propuestas.

Lámparas muy trabajadas y coloridas

Pelotas de playa

Lámparas de suspensión sencillas

O simplemente una lámpara NUD

Admito que estoy enamorada de la última propuesta, y en genera de todo lo que propone FERM LIVING... me pierdo con su tienda… Lo dicho, en nada os enseño la que le hemos puesto al nano, y seguro que os suena de algo 😉

Ah! sigo contestando correos para ayudaros con la decoración de la habitación de vuestros peques, solo os pido paciencia!! Y si todavía no has pedido consejo, pincha aquí:

¡Feliz Martes Deco!

desaforos, emprende

El hada madrina

18/02/2013

El viernes pasado estuve en el Founder Friday de este mes. Además de escuchar orgullosa la ponencia de Esther Castillo, presentando Babytendence (es lo que tiene que tu compi y amiga se la protagonista del evento), tuve el placer de disfrutar de la ponencia de la directora de la Fundación INLEA, Sonia Mulero.

Por un lado, la ponencia de Esther estuvo centrada en presentar su empresa, y contar las inquietudes que tienes cuando arrancas. Nuestras historias van en paralelo, con lo que me sentía muy identificada con todo lo que contaba, sobre todo lo difícil de los comienzos y que tienes que aprender a hacer muchas cosas que no controlas.

Me gustó mucho que compartiera sus inquietudes, sus agobios y también sus proyectos de inmediatos.

Después de Esther, habló Sonia Mulero. Con una ponencia totalmente distinta, hablaba desde el lado “contrario”, el de los que ayudan a empredendores como Esther a avanzar. Fue como conocer los dos lados de la balanza.

Entre otras cosas que me encantaron, además de su entusiasmo, fue una anécdota que nos contó que resume un poco su trabajo.hadaLa niña se quedó con la boca abierta y su conclusión fue que su madre era una especie de Hada Madrina, y en el fondo es algo así, porque ayuda a personas como Esther, o como yo, que tenemos una idea y queremos llevarla a cabo, a transformarla en realidad.

¿No os encantaría tener un Hada Madrina?

¡Feliz Lunes!

arquitectura, desaforos, diseño

Encima de mi mesa

15/02/2013

¿Os habéis planteado alguna vez cómo sería vuestra mesa de trabajo vista desde otra perpectiva que no es la vuestra sentados frente a ella? La mía un poco desastre, os lo puedo asegurar, esto de llevar mil cosas a la vez es un poco incompatible con el orden constante.

Hace tiempo, cuando estaba en el estudio, recogía la mesa todos los viernes cuando llegaba el final de la jornada, porque ya desconectaba del trabajo hasta que volvía el lunes. Ahora, aunque cada vez intento desconectar más, la mesa sigue en el mismo estado durante todo el fin de semana…

Hoy os traigo distintas maneras de ver las mesas de trabajo, por David del estudio de arquitectura Leon 11. Ha querido hacer un atlas de los espacios de trabajo de los miembros de su estudio. Es genial ver cómo cambia una mesa de otra según la personalidad de cada uno. Os he traído una selección y podéis verlas todas aquí.

Un gran trabajo de David ¡enhorabuena!

Y tú, ¿como tienes tu mesa?

¡Feliz fin de semana!

 

arquitectura, desaforos, diseño

Encima de mi mesa

15/02/2013

¿Os habéis planteado alguna vez cómo sería vuestra mesa de trabajo vista desde otra perpectiva que no es la vuestra sentados frente a ella? La mía un poco desastre, os lo puedo asegurar, esto de llevar mil cosas a la vez es un poco incompatible con el orden constante.

Hace tiempo, cuando estaba en el estudio, recogía la mesa todos los viernes cuando llegaba el final de la jornada, porque ya desconectaba del trabajo hasta que volvía el lunes. Ahora, aunque cada vez intento desconectar más, la mesa sigue en el mismo estado durante todo el fin de semana…

Hoy os traigo distintas maneras de ver las mesas de trabajo, por David del estudio de arquitectura Leon 11. Ha querido hacer un atlas de los espacios de trabajo de los miembros de su estudio. Es genial ver cómo cambia una mesa de otra según la personalidad de cada uno. Os he traído una selección y podéis verlas todas aquí.

Un gran trabajo de David ¡enhorabuena!

Y tú, ¿como tienes tu mesa?

¡Feliz fin de semana!